La gastronomía mexicana es una de las más ricas y variadas del mundo, reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2010. Su riqueza proviene de la combinación de ingredientes nativos de Mesoamérica, como el maíz, el chile, el frijol y el aguacate, con influencias traídas por los colonizadores europeos, como el trigo, la carne de cerdo y diversas especias.
La gastronomía mexicana varía considerablemente según la región. En el norte destacan las carnes asadas y los cortes de res, mientras que en el sur se encuentran sabores más complejos como el mole oaxaqueño y los guisos con achiote, típicos del sureste. También es notable su riqueza en bebidas tradicionales como el mezcal, el tequila, el pulque y el champurrado.
Por supuesto, Oaxaca es epicentro de la gastronomía nacional y este es el mejor platillo que ofrece al mundo.
La tlayuda, un clásico oaxaqueño que encantó a los expertos

Taste Atlas, la enciclopedia gastronómica que califica la cocina mundial, elaboró una lista de las mejores preparaciones oaxaqueñas del mundo. El quesillo, un ingrediente más que un plato lidera el listado, y después está la tlayuda, platillo estrella de Oaxaca.
Los expertos de Taste Atlas le dieron a la tlayuda 4.3 estrellas de 5 y así la describen:
“La tlayuda es un plato de comida callejera oaxaqueña que consiste en una tortilla de masa de maíz de gran tamaño cubierta con manteca de asiento, frijoles refritos y queso quesillo. El término tlayuda hace referencia tanto al plato como al nombre de la tortilla grande”.
Y añaden: “Se puede servir abierto o doblado y luego se cubre con una variedad de carnes, salsas y guacamole”.
Además de la tlayuda, estos platillos definen Oaxaca

Oaxaca es uno de los estados de México con mayor riqueza gastronómica, ofreciendo una amplia variedad de platillos tradicionales que destacan por sus sabores complejos y su relación con la cultura e historia local. Además de la emblemática tlayuda, hay otros platillos icónicos que definen la cocina oaxaqueña.
El mole oaxaqueño es quizá el más famoso, con siete variedades principales como el mole negro, rojo y verde. Estos moles combinan ingredientes como chiles, especias, cacao y hierbas, y suelen acompañar carnes o tamales. Otro favorito es el quesillo (queso Oaxaca), un queso fresco de textura fibrosa que aparece en platillos como las enchiladas y las mismas tlayudas.
El caldo de piedra, originario de la región chatina, es una sopa tradicional hecha con pescado y mariscos, cocida directamente con piedras calientes. También destacan los tamales oaxaqueños, envueltos en hoja de plátano y rellenos de ingredientes como mole negro, pollo o rajas.
Entre las bebidas, el tejate sobresale como una ancestral mezcla de maíz, cacao y semillas de mamey, mientras que el mezcal, producido tradicionalmente, es una insignia del estado. Oaxaca es una fusión viva de ingredientes autóctonos, técnicas ancestrales y un profundo legado cultural.
Últimas Noticias
Poncho de Nigris y Julián Gil sueltan confesión sobre Lyn May: “Tuve mi historia con ella”
La vedette fue tema de conversación en un reciente capítulo de “Secretos de parejas”

Esta es la playa a pocas horas de la CDMX donde puedes liberar tortugas marinas
Este lugar se ha consolidado como uno de los destinos de playa más populares en el estado de Veracruz

El mapa del CJNG en México: estos son los estados que domina El Mencho en 2025
Esta organización criminal también tiene presencia en al menos 40 países

Cuáles son las propiedades curativas de la ruda
Las propiedades antimicrobianas la convierten en aliada en el tratamiento de diversas infecciones

Muere ‘Toño’ Córdova, locutor y conductor de Televisa, tras sufrir un infarto cerebral
El reconocido cronista falleció a los 91 años en Monterrey
