La fotografía es una herramienta poderosa para explorar el mundo que nos rodea. Al capturar estructuras arquitectónicas, animales, paisajes o personas, podemos apreciar la belleza y el sentido estético en un momento congelado en el tiempo.
Incluso en medio de la monotonía, una imagen de un rincón de México puede ser entretenida y nos permite conocer algo nuevo que podríamos compartir en reuniones.
La imagen del día, proporcionada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), nos invita a reflexionar sobre la creatividad humana y la belleza que se encuentra en nuestro país. Sin más retrasos, aquí está la imagen del día.
La gobernante y su cautivo: un relieve en Ek’ Balam

En el área maya se han hallado numerosas representaciones de cautivos. Una de las zonas que más ejemplos ha conservado es Toniná, en Chiapas; sin embargo, no fue la única urbe que produjo este tipo de imágenes. En Ek’ Balam, antigua ciudad maya localizada cerca de Valladolid, Yucatán, se descubrió recientemente un peculiar relieve en estuco que representa a un prisionero.
La escena, ubicada en la parte superior de la Acrópolis, muestra a una gobernante ataviada con un faldón decorado con huesos mientras sujeta del cabello a un personaje masculino, en evidente condición de sometimiento. Este hallazgo no solo confirma la presencia de representaciones de cautivos en diversas ciudades mayas, sino que también aporta detalles sobre las dinámicas de poder y los rituales asociados a la guerra y el dominio en esta civilización.
Cómo era la ciudad maya de Ek’ Balam
Ek’ Balam está localizado en el noreste de la península de Yucatán, se ha consolidado como una pieza clave para comprender la historia y el desarrollo de la civilización maya. Según el INAH, esta antigua ciudad, que estuvo habitada desde el período Preclásico Medio (300 a.C.-300), alcanzó su máximo esplendor durante el Clásico Tardío (770-896). Durante este periodo, el reino de Talol, con sede en Ek’ Balam, se convirtió en un centro de poder político, económico y cultural bajo el liderazgo del rey Ukit Kan Lek Tok’.
La ciudad maya no solo destacó por su arquitectura monumental, sino también por su influencia en la región. La ciudad estaba protegida por tres murallas y conectada mediante cinco sak be’oob, los caminos blancos característicos de los mayas.
Además, contaba con elementos distintivos como estelas labradas, un juego de pelota y una impresionante Acrópolis, que funcionaba como el palacio real. Este último, con su volumetría imponente y compleja distribución arquitectónica, albergaba numerosos recintos decorados con pinturas y relieves que narraban la historia de sus gobernantes.
De acuerdo con el texto fuente, el rey Ukit Kan Lek Tok’ fue el principal artífice del auge de Ek’ Balam. Bajo su mandato, el reino de Talol consolidó su poderío mediante la expansión militar y la explotación de los recursos y la fuerza de trabajo de los asentamientos bajo su dominio. Este modelo permitió la construcción de obras monumentales, como la Acrópolis, que se convirtió en un símbolo de la grandeza del reino.
Más Noticias
Esta es la razón por la que Hugo Camberos no renovó con Chivas
El delantero es una de las piezas más importantes en la plantilla de los Rojiblancos por lo que desean blindarlo

Mamá de Gala Montes justifica su entrevista con Adrián Marcelo; asegura que sus hijas no le darán dinero cuando se enferme
Crista Montes está en el centro de la polémica desde su encuentro con el regiomontano

Cazzu vs Christian Nodal: quién tuvo más visitas con su nueva canción y quién fracasó
Así va la batalla entre “Con Otra” y “El Amigo”

Cruz Azul vs Atlas: cuándo y a qué hora ver el partido amistoso entre la Máquina y los Rojinegros
Celestes y Rojinegros tendrán un encuentro amistoso en Estados Unidos

Calidad del aire en CDMX: el reporte de las 15:00
Distintos tipos de contaminantes se encuentran en el ambiente, muchos de ellos los respiramos, es por eso que las autoridades de la CDMX advierten sobre la condición del oxígeno en la capital del país y la zona conurbada
