
Desde que Donald Trump volvió a ser presidente de Estados Unidos, millones de inmigrantes han manifestado su temor ante la posibilidad de ser deportados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). La incertidumbre ha provocado que muchos eviten salir de sus hogares, preocupados por el riesgo de ser detenidos y perder todo lo que han construido en el país.
Las redes sociales, especialmente TikTok, se han convertido en un espacio donde inmigrantes comparten sus experiencias y el miedo que sienten en el día a día. Uno de estos relatos es el de Alejandra Cooper, una mujer latina que, a pesar de estar casada con un ciudadano estadounidense, aún no ha logrado obtener su residencia legal.
En un video viral, Cooper contó cómo su esposo, preocupado por la situación, decidió tomar un segundo empleo como repartidor para que ella no tenga que salir de casa. Su historia ha conmovido a miles de personas, quienes han aplaudido el amor y la solidaridad del hombre.

“Podré olvidar todo, menos el día en que mi esposo consiguió un segundo trabajo como repartidor para pagar los gastos de la casa, para que yo no saliera debido a las deportaciones masivas”, compartió Cooper en su video.
El esfuerzo de su esposo por protegerla ha sido un gesto que la ha conmovido profundamente, ya que nunca imaginó que él estuviera dispuesto a trabajar en las noches para cubrir los gastos del hogar y garantizar su seguridad.
“Verlo esforzarse tanto por cuidarme me rompe el corazón, pero sé que mañana será bonito y el sol va a salir para nosotros”, comentó la mujer, reflejando tanto su preocupación como su esperanza de que la situación mejore.
Aunque Cooper es consciente de que el proceso para regularizar su estatus migratorio puede tardar, la devoción de su esposo la ha hecho sentir protegida. En otro video, mostró el momento en el que él se marcha a trabajar y le pide que permanezca en casa, asegurándole que se encargará de todo.
“Quédate en la casa, no quiero que estés ahí afuera si estás asustada. Yo me voy a encargar de todo, te voy a cuidar y no voy a dejar que nadie te lleve lejos de mí. Y si algo llega a pasar, yo me voy contigo”, le dice su esposo en la grabación.
Las reacciones en redes sociales han sido mayormente de apoyo y solidaridad. Muchos usuarios han expresado su admiración por el esposo de Cooper, mientras que otros han compartido sus propias experiencias sobre la difícil situación que atraviesan los inmigrantes en Estados Unidos.
La historia de Alejandra Cooper es un reflejo del temor y la incertidumbre que viven muchos inmigrantes en el país. Sin embargo, también pone de manifiesto el amor y el sacrificio que algunas personas están dispuestas a hacer por proteger a sus seres queridos en tiempos de crisis.
Más Noticias
¿Contingencia ambiental en CDMX? Esta es la calidad del aire del 23 de marzo
Todos los días y a cada hora, la Dirección de Monitoreo Atmosférico da a conocer el estado del del oxígeno en la CDMX y Edomex. Aquí el reporte de las 05:00

Ser de la Generación Z reduce tus oportunidades de ser contratado por estos motivos, revela encuesta
Además de la alta competencia, los jóvenes trabajadores también se enfrentan a la “etiqueta” con la que distintos sectores marcan a esta generación

Estado del AICM EN VIVO: los vuelos cancelados y demorados de este 23 de marzo
Con cientos de miles de pasajeros al día, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México llega a sufrir alteraciones en su operación

Las últimas previsiones para Santiago Ixcuintla: temperatura, lluvias y viento
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

¿Cuál es la temperatura promedio en Bahía de Banderas?
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
