Beca Rita Cetina 2025: en qué lugares recoger la tarjeta de pago

Esto es lo que debes tener en cuenta para evitar algún contratiempo durante la entrega de la Tarjeta Bienestar en los módulos correspondientes

Guardar
La Beca Universal brindará apoyo
La Beca Universal brindará apoyo económico de mil 900 pesos bimestrales a familias con estudiantes de secundaria. (X/@BecasBenito)

El apoyo económico de la “Beca Rita Cetina” arrancará con la entrega de Tarjetas del Bienestar para que los beneficiarios puedan acceder al monto de mil 900 pesos que corresponde al programa, el cual estima una distribución total en los próximos meses del 2025.

Bajo la coordinación de la Secretaría de Educación Pública (SEP), la beca universal informó a los usuarios que la entrega de la tarjeta estaría disponible a partir del 5 de febrero al 28 de marzo, por lo que aquellos beneficiarios deberían mantenerse al pendiente de su recolección en los módulos, así como de los documentos a entregar para su recepción.

¿De qué va el apoyo? La Beca Rita Cetina es un programa educativo que brinda atención económica a los estudiantes pertenecientes a todos los niveles de educación básica. El incentivo inicial es de mil 900 pesos bimestrales, agregando que algunos recibirán 700 pesos extra por cada estudiante que integre el núcleo familiar.

¿Dónde recoger la Tarjeta de la Beca Rita Cetina?

Las Tarjetas del Bienestar para el pago de la Beca Rita Cetina se podrán recoger en las aulas escolares a las que pertenezca cada uno de los beneficiarios en nivel secundaria. No obstante, los afiliados deberán esperar a que la escuela dé luz verde a la convocatoria para saber la fecha exacta para la entrega del plástico.

Beca Rita Cetina: Los beneficiarios
Beca Rita Cetina: Los beneficiarios recibirán un apoyo bimestral de mil 900 pesos y 700 pesos adicionales por cada hijo que tenga la familia.(Foto: X/@BecasBenito)

¡No te apresures! Antes de acudir a la entrega de la tarjeta, los usuarios deberán prevenir algunos papeles para concretar la recolección, pues en caso de no llevarlos, la dependencia no podrá brindarles el plástico correspondiente al alumno; éstos son los documentos con copia para entregar:

  • Madre, padre o tutor: Identificación oficial vigente (original y copia), Acta de nacimiento, CURP, Comprobante de domicilio (no mayor a tres meses).
  • Becaria o becario: Acta de nacimiento y CURP.

Los beneficiarios también podrán consultar el estatus de su trámite mediante la plataforma de las becas Benito Juárez, para mayor información respecto al proceso de entrega, además de verificar que el procedimiento de registro va por buen camino rumbo al suministro de pago.

¿A dónde acudir por atención personalizada?

Si aún tienes dudas, la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (CNBBJ) externó algunos medios de contacto para la atención telefónica personalizada, por lo que aquí te brindamos otras herramientas para comunicarse con la dependencia:

  • Número telefónico: 55 1162 0300; opera de lunes a viernes de 8:00 a 22:00 horas, y los sábados de 9:00 a 14:00 horas.
  • Redes sociales: Facebook @BecasBenito, X: @BecasBenito, Instagram: @BecasBenitoJuárezOficial, YouTube: BecasBenitoJuárezOficial
  • Portal electrónico oficial: becaritacetina.gob.mx