
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, aseguró que la economía de México es “muy fuerte”, sin referirse directamente a la imposición de los aranceles por parte de Estados Unidos (EEUU).
Fue durante la entrega de tarjetas del Programa de Mejoramiento de Vivienda para el Bienestar en Nezahualcóyotl, que Sheinbaum Pardo indicó que:
“Yo estoy tranquila por muchas razones: primero porque tenemos un pueblo extraordinario, pueblo de México es lo mejor que hay en el mundo (…) Los que vivimos aquí en nuestro territorio y los que están del otro lado de la frontera, que son también lo mejor, héroes y heroínas de la patria“.
Agregó que dentro de las razones de su sentir también se encuentra la cercanía que el gobierno mantiene con el pueblo y la economía del país.
“La otra cosa que me mantiene tranquila es que la economía de México es muy fuerte, muy fuerte, saben ¿por qué? Porque cambió el modelo de desarrollo de nuestro país.
“Tenemos Plan A, B y C”
Previamente, Claudia Sheinbaum destacó que el gobierno de México se encuentra preparado ante la posibilidad de que Estados Unidos implemente el 25 por ciento en aranceles.
“Tenemos Plan A. Plan B, Plan C, para lo que decida el gobierno de los Estados Unidos (…) Es importante recordar las implicaciones que pudiera tener poner aranceles para la economía de Estados Unidos; para el Tratado Comercial de los tres países pero, en particular, para la economía de los Estados Unidos".
Puntualizó que México y EEUU deben de verse como socios comerciales y no como competidores, ya que las dos naciones se complementan a través del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Mientras que Marcelo Ebrard señaló que la imposición del 25 por ciento en aranceles afectaría en su mayoría a consumidores estadounidenses de estados fronterizos como: California, Texas, Florida y Arizona.
Lo anterior, debido a que México es su principal exportados de autos, computadoras, televisoras y refrigeradores.
Los consumidores estadounidenses se verían afectados: en primer lugar, porque los precios van a ser más altos, es decir, les van a subir el precio 25 por ciento de todos esos productos.
Segundo, porque va a haber menor disponibilidad de productos, porque en la medida en que tú le subes, le pones un impuesto de 25 por ciento a un producto, evidentemente, la compra se contrae.
En su conferencia de prensa matutina, la Presidenta informó también que se mantiene una mesa de diálogo permanente con el gobierno de Estados Unidos para abordar diferentes temas en materia de migración y seguridad.
Más Noticias
Luto Nacional por Teuchitlán: colectivos marchan en México tras hallazgo del Rancho Izaguirre
Las manifestaciones se realizarán este sábado 15 de marzo en al menos 12 estados de la República
Popocatépetl registró 2 exhalaciones en las últimas 24 horas
El Popocatépetl es uno de los volcanes más activos en el país y se encuentra en los límites territoriales de Morelos, Puebla y el Estado de México

Miguel Bosé: entre sismos y recordatorios de nostalgia, confirmó su éxito como ‘showman’ en el Auditorio Nacional
El español regresó a los escenarios mexicanos luego de varios años de ausencia con su ‘Importante Tour’

Los cinco hits de Shakira que debes saberte sin falta para ‘Las mujeres ya no lloran tour’ en México
La artista colombiana comenzó con el pie derecho su gira por territorio mexicano

Trump dice que aprendió un enfoque interesante en llamada con Sheinbaum sobre la campaña contra las drogas
El presidente recordó que recientemente le preguntó a la mandataria sobre la estrategia contra el consumo de fentanilo
