Edomex amplía la cobertura de la Pensión a Personas con Discapacidad, estos son los requisitos

Anteriormente este beneficio solo estaba disponible para personas de hasta 29 años, destacó la gobernadora Delfina Gómez

Guardar
La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez
La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez extiende la Pensión Universal para incluir a personas de hasta 64 años. (Gob. Edomex)

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, firmaron un convenio en el cual sus respectivas administraciones aportan, cada una, el 50 % de los recursos para el pago de la Pensión Universal para Personas con Discapacidad, que tendrá una ampliación en la edad de beneficiarios.

Esta medida es parte de un conjunto de acciones impulsadas por las autoridades mexiquenses para extender esta pensión a personas de entre 0 y 64 años, pues anteriormente este beneficio solo estaba disponible para personas de hasta 29 años.

De este modo, aquellas personas con algún tipo de discapacidad podrán solcitar su inscripción a este programa social, acudiendo a registarse a los módulos establecidos por la Secretaría del Bienestar.

Esta medida se suma a otros beneficios en la entidad, como la atención médica para personas con discapacidad, educación gratuita y gratuidad en el transporte público.

El programa de pensiones incrementó
El programa de pensiones incrementó beneficiarios en un 70%, alcanzando a 158 mil personas. FOTO: Gobierno del Estado de México

La gobernadora Delfina Gómez precisó que la Pensión Universal para Personas con Discapacidad se ampliará a favor de 180 mil personas en el Estado de México.

Desde julio pasado, las personas con discapacidad en el Estado de México pueden viajar gratuitamente en el Mexibús y el Mexicable, como parte de un esfuerzo por mejorar su calidad de vida, señaló la mandataria.

Así, en la entidad mexiquense se ha logrado ampliar el alcance de este programa, incrementando en un 70% el número de beneficiarios, que ahora asciende a 158 mil personas.

Estos beneficiarios reciben un apoyo bimestral de 3 mil 100 pesos, lo que representa un esfuerzo significativo para proporcionar recursos a quienes enfrentan dificultades económicas debido a su discapacidad.

Además de la pensión, el gobierno estatal ha implementado el Programa Servir para el Bienestar, que distribuye apoyos funcionales como sillas de ruedas y andaderas. Estas iniciativas buscan eliminar barreras y estereotipos que limitan el desarrollo integral de las personas con discapacidad.

El gobierno estatal cubre la
El gobierno estatal cubre la mitad del apoyo económico para personas con discapacidad. (Gob. Edomex)

En el ámbito educativo, se inauguró el Centro de Asesoría Social para la Inclusión Educativa, que ofrece un modelo de preparatoria abierta para estudiantes con discapacidad que han concluido su educación secundaria en los Centros de Atención Múltiple del subsistema federalizado.

Este centro representa un paso importante hacia la inclusión educativa, proporcionando oportunidades de aprendizaje adaptadas a las necesidades de estos estudiantes.

Para fortalecer la atención médica, el gobierno del Estado de México, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM), firmó un convenio con el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) “Luis Guillermo Ibarra”.

Este acuerdo busca mejorar los servicios en los 120 Centros y Unidades de Rehabilitación que operan en la entidad, ofreciendo diagnóstico y tratamiento especializado a las personas con discapacidad.

Guardar