Debido a los efectos causados por el frente frío número 14, la Secretaría de Protección Civil de Veracruz anunció la suspensión de clases en todos los niveles educativos para el miércoles 11 de diciembre.
Dicha suspensión aplicará en los 212 municipios que conforman la entidad, así informó la dependencia a través de un comunicado, en el que agregó que las actividades escolares se reanudarán el 12 del mismo mes.
Y es que de acuerdo con los pronósticos, el viento de norte será de entre 70 a 85 kilómetros por hora en la zona de montaña y mayores a 100 kilómetros por hora en costa central.
Dijo que se espera que la madrugada de este miércoles y el próximo jueves se incremente el potencial de lluvias en el norte y algunas neblinas en la región sur.
Mientras que habrá ambiente fresco en las llanuras y costas, y frío en montañas con heladas en las zonas más elevadas.
Por lo que, ante la probabilidad de destechamientos de casas, caídas de árboles, anuncios y espectaculares, activó el Sistema de Alerta Temprana Veracruz en su fase acción.
Frente frío 14 se extenderá sobre sureste mexicano
Por su parte, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que para el miércoles el frente frío número 14 se extenderá sobre la península de Yucatán y el sureste mexicano.
Lo anterior ocasionará lluvias intensas a puntuales torrenciales en dichas regiones, así como precipitaciones en estados del noreste, oriente y centro del país.
La masa de aire polar asociada al frente, provocará descenso de temperatura en el noroeste, norte, noreste, oriente, centro y sureste del territorio nacional, bancos de niebla durante la madrugada en zonas de la Mesa del Norte y la Mesa Central.
Además de evento de norte intenso con vientos de 60 a 80 km/h y rachas de 80 a 100 km/h en Tamaulipas y Tabasco, y vientos de 30 a 50 km/h con rachas de 60 a 80 km/h en Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Cabe resaltar que un frente frío es el choque de dos masas de aire, una fría y una cálida, provocando la formación de tormentas severas y eventos de Norte, explicó el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).
Su duración es de entre cinco a siete días y dejan un enfriamiento del aire sobre la región por donde pasan. Sus efectos además de las bajas temperaturas, son lluvias, nevadas, oleaje y viento, este último cuando corre de norte a sur.