En la Ciudad de México se realizan múltiples eventos culturales gratuitos a diario y durante la primera semana de diciembre habrá diferentes conciertos con obras de compositores como Silvestre Revueltas o Agustín Lara.
También se estrenarán algunas obras y participarán afamados artistas como Alfredo Daza, que en 2004 se convirtió en Primer Barítono de la Staatsoper Unter den Linden, que es la máxima casa operística de Alemania, por invitación expresa del maestro Daniel Barenboim.
Otros eventos importantes se llevarán a cabo en el Palacio de Bellas Artes, por lo que se sugiere consultar la cartelera oficial del recinto para no perderse ninguna presentación. Algunas de las más destacadas son La Bohéme, el ballet folclórico de Amalia Hernández y la presentación de la Orquesta Sinfónica Nacional.
Conciertos de 20 pesos en Bellas Artes
Este fin de semana se realizarán tres eventos a un precio accesible. El primero de ellos será el día viernes con la Orquesta Iberoamericana dirigida por Lizzi Ceniceros.
El programa se conformará de obras de diferentes compositores como Leticia Armijo de quien estrenarán Caricias: De noche y Al amanecer, en donde explora dos momentos de intimidad a través de un lenguaje que combina elementos de música contemporánea y latinoamericana.
También interpretarán Fantasía en Si bemol de Esteban Pablo Noriega Testa, quien escribió la obra “en forma de canon” inspirado en la alegría. De acuerdo con el portal de la Secretaría de Cultura, el compositor mencionó que “la pieza busca motivar a los jóvenes músicos, ya que, con una melodía sencilla, pueden lograr sonar bien en conjunto”.
El futuro ya fue de Óscar Alcalá, es una obra que representa muchos cuestionamientos a partir de un tema que se transforma en otro que se transmuta también, y así sucesivamente.
Menciona que “cada tema deja algo suyo en el próximo, haciendo que permanezca algo viejo en lo nuevo. No obstante, casi al final reaparece abrupta y fugazmente el primer tema, como un destello del pasado o la aparición del futuro que ya fue”.
Concertino núm. 2 para orquesta de cuerdas, de Ariel Waller es una obra que consta de un sólo movimiento y se basa en una escala de cinco notas, lo que genera que tenga momentos de tensión mientras se apega a la forma de la sonata, que se caracteriza por utilizar dos temas que generalmente son contrastantes.
También ejecutarán obras como Impulsos, de Eliezer Alejandro y El cüijaro (La música nace del Sol), de Hugo Rosales en el marco de las Jornadas INBAL-SACM 2024.
El sábado 07 a las 19:00 hrs. el ensamble Cepromusic se presentará en la sala Manuel M.Ponce para dar un concierto apto para todo público bajo la batuta de José Luis Castillo, director artístico.
Con este evento celebrarán los aniversarios luctuosos de los compositores Silvestre Revueltas, Brian R. Banks y Gabriel Pareyón; además rememorarán a Wolfgang Rihm, quien recientemente falleció.
Entre los temas que interpretarán está “The Deepening Darkness” (La oscuridad cada vez más profunda) de 2023, de Banks, que tiene un solo movimiento y se caracteriza por tener un desarrollo lento que se repite con variaciones sutiles, teniendo al contrabajo como protagonista.
Otro de los estrenos será “Bild” (imagen) de 1984, de Rihm, obra que fue concebida para interpretarse en directo y acompañar el cortometraje llamado “Un perro andaluz”, dirigido por Luis Buñuel y con guion del artista plástico Salvador Dalí.
Además, se interpretará “Planos” de 1934, de Revueltas, obra escrita para un grupo de cámara y dedicada a Ricardo Ortega, un arquitecto apasionado de la música moderna. También estará “Mokhäh ¡te ra mäntho!” de 2004, de Pareyón, que en lengua hñähñu u otomí significa “Hola, ¡te saludo de nuevo!”
Esta obra contará con la participación de un ensamble de solistas que interpretará, en un modo recurrente, una forma de “diálogo de saludos” entre cada una de sus partes.
Finalmente, estrenarán mundialmente “Élégiaque“de 2024, de Cabildo, una composición en la que la compositora menciona que “es un canto íntimo, un homenaje a lo fugaz y a la manera en que, incluso en los momentos más oscuros, la belleza y la luz pueden prevalecer”.
Esta pieza es resultado de su participación en el Programa Permanente de Fortalecimiento a Jóvenes Compositores y está dedicada al Cepromusic.
El domingo 08 a las 18:00 hrs. Alfredo Daza, barítono y Józef Olechowski, pianista, se presentarán en la sala Manuel M. Ponce. El programa se compondrá de obras de Ravel, Elorduy, Guridi, Verdi, Turina y Agustín Lara. El evento es apto para todo público.