:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/PVPQVSZ44RGEVHPUTSIGYRRC5I.jpg 992w)
El preescolar, primaria y secundaria son instituciones importantes para el desarrollo de buenos ciudadanos en la capital del país. Debido a ello, se espera que para el periodo 2023-2024 haya algunos cambios dentro de las instituciones educativas con la llegada del Nuevo Marco para la Convivencia Escolar.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/L2FBXAAX4FCEJPKHOGXRA7INHQ.jpg 265w)
La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer que todos los niveles de educación básica, tanto en planteles públicos como privados, serán parte de las modificaciones para tener escuelas mucho más amigables para los menores.
En ese sentido, se presentó el Marco para la Convivencia Escolar en donde se pretende velar por el bienestar de los alumnos, maestros y personal administrativo en un ambiente adecuado para desarrollar conocimientos y comportamientos sociales.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/WGVQVAGZMZFVTFKPMCBFYSOTNI.png 420w)
¿Cuáles son los cambios?
De acuerdo con el titular de la Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México (AEFCM), Luis Humberto Fernández Fuentes, estas implementaciones pretenden crear entornos armónicos, pacíficos, democráticos e incluyentes para todo el alumnado.
“Estos lineamientos promueven ambientes de convivencia armónica, pacífica, inclusiva y democrática, así como el respeto a los derechos humanos, la igualdad y la equidad de género entre las personas integrantes de las comunidades educativas”, indicó el funcionario durante su participación en el evento “Aventura lectora: Si quieres aventura, lánzate a la lectura”, realizado en la Secundaria Diurna No. 45.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/IDFGHNILYBGI5BPY5IJ6NVM7D4.jpeg 420w)
Del mismo modo, especificó que las modificaciones ayudarán a que los estudiantes puedan reconocer de manera asertiva sus obligaciones y compromisos dentro de los planteles, lo que eventualmente garantizaría el bienestar personal y académico de los niños.
Existen algunos puntos que la SEP y la AEFCM enfatizan con el objetivo de que la nueva estrategia sea un éxito, aquí te los presentamos:
-Promover la cultura de la paz, el desarrollo de habilidades socioemocionales y la inclusión en la educación.
-Cambiar los castigos disciplinarios por “acciones formativas”.
-Utilizar TICs para que el civismo digital sea implementado.
-Tomar acciones formativas cuando el alumnado presente conductas de alto riesgo como retos virales o ingesta de sustancias ilícitas.
-Hacer uso de la mediación y el diálogo para resolver conflictos internos de manera pacífica.
Hasta el momento, no se ha definido una fecha en la que se llevarán a cabo estas implementaciones, pero se espera que puedan ingresar a los planteles educativos en este nuevo ciclo escolar con el fin de disminuir los problemas de bullying, acoso y accidentes por seguir publicaciones en redes sociales que pueden poner en riesgo la vida de los estudiantes.
Más Noticias
RBD en el Foro Sol: inició el concierto del grupo
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/B34XYQWZTVCBLNZKI35LU5FOOM.jpg 265w)
Cómo postularte para trabajar en Alemania y ganar hasta 67 mil pesos
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/4WJZTLM3A5HUZAQHCAWVM64AAY.jpg 265w)
Ranking Spotify: las 10 canciones más escuchadas en México
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/RL2IWEQV3RCATHAHV2OYC6DMSA.jpg 265w)
Quién es el dueño de la cadena de lujo de Hospitales Ángeles en México y cuántas sucursales tiene en la CDMX
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/7HMYXDKZEZGKXO7L4NV5B7PZM4.jpg 265w)
Tigres rescató un empate con Puebla; así fue el partido de ida en el Cuauhtémoc
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/EPDPXXOKHRARJG76F62VD63TII.jpg 265w)