Checo Pérez: cómo funcionan los puntos de penalización a la superlicencia en la Fórmula 1

El mexicano acumula 7 puntos de penalización en su superlicencia. Descubre cómo funcionan estas penalizaciones y el impacto que podrían tener en su temporada

Compartir
Compartir articulo
Checo Pérez, el piloto mexicano de la Fórmula 1, enfrenta un desafío extra con la acumulación de puntos de penalización en su superlicencia (Sergio Perez)
Checo Pérez, el piloto mexicano de la Fórmula 1, enfrenta un desafío extra con la acumulación de puntos de penalización en su superlicencia (Sergio Perez)

El Gran Premio de Japón resultó ser un revés desafiante para el piloto mexicano Sergio “Checo” Pérez, quien, además de su doble abandono en una sola carrera, se enfrenta ahora a un acumulado de siete puntos de penalización en su superlicencia de la Fórmula 1.

Estas sanciones se sumaron a raíz de incidentes previos con Alex Albon y Kevin Magnussen, lo que plantea un desafío adicional para el piloto tapatío en su búsqueda por sumar puntos en el campeonato.

¿Qué son los puntos de penalización en la superlicencia?

La acumulación de puntos de penalización en la superlicencia es una medida implementada por la Federación Internacional del Automóvil (FIA) para controlar los incidentes a lo largo de toda la temporada de Fórmula 1 y prevenir maniobras arriesgadas en la pista.

De acuerdo con el Código Deportivo Internacional, Artículo 38.3, los comisarios de la FIA tienen la autoridad para otorgar puntos de penalización a la superlicencia de un piloto en caso de colisiones o no respeto de las banderas, entre otras infracciones. Dependiendo de la gravedad de la falta, los pilotos también pueden enfrentar reprimendas o multas en lugar de puntos.

Las sanciones en el Gran Premio de Japón han dejado a Checo Pérez con un total de 7 puntos de penalización en su superlicencia de la Fórmula 1 (EFE/EPA/FRANCK ROBICHON)
Las sanciones en el Gran Premio de Japón han dejado a Checo Pérez con un total de 7 puntos de penalización en su superlicencia de la Fórmula 1 (EFE/EPA/FRANCK ROBICHON)

En el caso de Checo Pérez, tras sus encuentros con Alex Albon en el Gran Premio de Singapur y con Kevin Magnussen en Japón, la FIA impuso dos puntos de penalización por cada sanción, lo que resultó en un total de 7 puntos de penalización en su superlicencia.

Con seis carreras aún pendientes en el calendario, incluido el Gran Premio de México a finales de octubre, Checo debe actuar con precaución para evitar acumular más puntos de penalización, ya que, en caso de recibir 12 puntos en un año, se enfrentaría a una suspensión de una carrera.

Es importante destacar que estos puntos de penalización solo se mantienen vigentes durante 12 meses, después de los cuales se eliminan.

Sergio Pérez se encuentra en la cuerda floja después de incidentes en la pista que le han valido puntos de penalización en su superlicencia de la F1 (Foto: Twitter/redbullracing)
Sergio Pérez se encuentra en la cuerda floja después de incidentes en la pista que le han valido puntos de penalización en su superlicencia de la F1 (Foto: Twitter/redbullracing)

Además, si un piloto es suspendido, después de cumplir con su carrera de sanción, se le retiran todos los puntos de penalización, permitiéndole comenzar de nuevo con una superlicencia sin puntos negativos.

A pesar de la difícil situación en Japón, Checo Pérez no está solo en esta situación. Varios pilotos de la Fórmula 1 han enfrentado puntos de penalización en sus superlicencias en temporadas anteriores. En 2022, Pierre Gasly acumuló 10 puntos de penalización, mientras que Daniel Ricciardo tuvo 8.

La presión ahora recae en Checo Pérez para mantenerse fuera de problemas en las próximas carreras y evitar nuevas sanciones que puedan poner en riesgo su participación en el campeonato. La Fórmula 1 es un deporte de alta competencia, y el respeto de las reglas es esencial para garantizar la seguridad y la equidad en la pista.