¿Cómo podemos fomentar la participación activa de niñas, niños y adolescentes?

Tienen derecho a elegir su ropa favorita hasta seleccionar lugares seguros para jugar o decidir sus actividades después de la escuela, permitírselos podría fomentar la confianza y comunicación

Compartir
Compartir articulo
Maripina Menéndez es CEO de Save the Children en México.
Maripina Menéndez es CEO de Save the Children en México.

La participación de la niñez es un principio fundamental que debe impregnar todas las relaciones con niñas, niños y adolescentes. Este principio está arraigado en la Convención sobre los Derechos del Niño, que reconoce el derecho de las niñas y niños a expresar sus opiniones sobre asuntos que les afecten y ser escuchados y tenidos en cuenta. Esto abarca desde elegir su ropa favorita hasta seleccionar lugares seguros para jugar o decidir sus actividades después de la escuela. Todas estas situaciones representan oportunidades para dialogar y empoderar sus voces.

Pero, ¿cómo podemos fomentar la participación activa de niñas, niños y adolescentes? En primer lugar, es crucial informarles sobre cómo pueden expresar sus opiniones y asegurarse de que comprendan cómo pueden influir en las decisiones que les afectan. También debemos sensibilizarlos sobre la importancia de ser responsables en la toma de decisiones que impacten sus vidas. Para lograr una participación efectiva, es esencial que comprendan el propósito del proceso participativo, estén conscientes de su rol en las acciones emprendidas y participen de manera voluntaria.

En Save the Children, nos comprometemos a hacer realidad la participación de niñas, niños y adolescentes. Creamos programas y actividades que garantizan un nivel adecuado y óptimo de participación infantil, promoviendo una práctica de alta calidad.

(CUARTOSCURO)
(CUARTOSCURO)

Nuestras principales iniciativas incluyen el apoyo en campañas de comunicación dirigidas a otros adolescentes y jóvenes, como forma de activismo por su derecho a participar y vivir una vida libre de violencia. También organizamos grupos de niñas, niños y adolescentes centrados en la promoción de los derechos de la niñez y adolescencia, donde pueden llevar a cabo acciones para impulsar cambios favorables en el ejercicio de sus derechos.

Además, realizamos actividades lúdico-educativas para ayudarles a aprender sobre sus derechos humanos, el cambio climático y, más recientemente, en el contexto de procesos electorales, les informamos sobre cómo pueden exigir que las personas candidatas a la presidencia consideren las prioridades de los niños y adolescentes en sus proyectos de gobierno.

Cuando niñas, niños y adolescentes participan, desarrollan autoconfianza, creatividad y cooperación. También adquieren información y generan ideas que les permiten influir en sus vidas. Recuerda que la participación es un derecho de la niñez que debemos promover desde la primera infancia y en todos los contextos posibles.