Sigue y repasa el minuto a minuto de la conferencia de prensa matutina del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. Este 03 de marzo los temas más relevantes que acontecieron en el Salón de Tesorería de Palacio Nacional fueron referentes al contenido del Plan B en materia electoral.
Además, sobre los recursos de inconstitucionalidad que se han promovido, el papel de la SCJN, el reproche de AMLO a la UNAM por análisis del plan, la amenaza a la ministra presidenta Norma Piña y los casos de plagio de la ministra Yasmín Esquivel.
Finalizó la conferencia.
“Estas críticas de profesores, doctores, qué mella pueden hacer si ellos no tienen autoridad moral y se han dedicado a legitimar un régimen corrupto que ha causado el sufrimiento de muchísima gente”.
Al ser cuestionado sobre los plagios de la ministra Yasmín Esquivel en sus tesis de licenciatura y de doctorado, el presidente restó importancia al caso e ironizó sobre el “plagio de Felipe Calderón en el 2006″, además del reciente juicio a Genaro García Luna.
“Lo de la ministra Esquivel lo han inflado. Casi está al nivel de lo de García Luna. (...) Es un proceso legal que no nos corresponde a nosotros, vamos a esperar lo que resuelva la UNAM, lo que resuelva el Ministerio Público”.
Luego que este viernes se reveló un nuevo caso de plagio alrededor de Yasmín Esquivel Mossa, quien habría obtenido su título de doctorado en la Universidad Anáhuac, a través de una tesis que contiene fragmentos de trabajos anteriores, la defensa de la ministra de la Suprema Corte presentó una réplica, donde negó que haya sido de mala fe y lo justificó solo como un descuido al citar a otros autores.
López Obrador aseguró que cualquier contenido del Plan B en materia electoral que atente en contra de los derechos de los ciudadanos puede ser eliminado si es que se le considera como tal. No obstante, aunque la labor será de la Suprema Corte, el mandatario mencionó que su gobierno no considera que la ley electoral atente contra la Constitución.
“¿Ustedes creen que no podríamos llegar a un acuerdo con los del Consejo del INE, o con los del Tribunal Electoral o con los del Poder Judicial? ¡Claro!, pero no queremos tranzar, queremos transformar”.
“En el tiempo que yo llevo aquí no hemos participado en la organización de las elecciones ni hemos promovido fraudes electorales. A ver, ¿no hubo fraudes en el sexenio pasado? ¿No intervino el gobierno del sexenio pasado limitando y pisoteando las libertades de los ciudadanos?”
Después de que un usuario de redes sociales publicó una imagen en la que dio a entender un posible ataque contra Norma Piña, ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, López Obrador recriminó a quien lo han responsabilizado del acto e incluso abrió la posibilidad de que sus opositores sean los autores.
“A la ministra presidenta no la conocía, nunca supe de ella. (...) Sale un mensaje en las redes de que se le va a hacer daño a la ministra Piña y de inmediato sale toda la asociación de jueces, magistrados en contra de la amenaza y echándome la culpa.
“Esos que pusieron el mensaje en una de esas lo pusieron ellos mismos porque son capaces de eso y más, así son los conservadores”.
La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito condenó los hechos que incitan a la violencia, esto luego de que en redes sociales empezó a circular una amenaza de muerte en contra de Norma Lucía Piña Hernández, ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
López Obrador reprochó a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) no haberse manifestado cuando se realizaron leyes y reformas en sexenios anteriores.
Esto luego de que el Instituto de Investigaciones Jurídicas presentó el análisis “Radiografía del Plan B: la reforma electoral de 2023 a examen” en el que se considera al Plan B como un retroceso.
“Son lo mismo. Creo que de ahí salió Lorenzo Córdova y a lo mejor ahora que termine ahí va a ir a trabajar a la UNAM. Me da una pena lo que han hecho de la UNAM, pero es o mismo, son mafias de la academia”.
En relación a los actos de inconstitucionalidad promovidos por el propio INE, el mandatario reconoció que no sabe si procederán o no: “No sabemos, pero pueden funcionar y prosperar porque la Corte está... ay nanita. Es un poder plagado de corrupción y al servicio de los grupos de intereses creados”.
La coalición Va por México, integrada por el PRI, PAN y PRD, presentarán más acciones de inconstitucionalidad contra el Plan B de la Reforma Electoral promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).