La muerte de Mariano Moreno: malos presagios, el cruel mensaje a su esposa y las dudas de su envenenamiento
El 4 de marzo de 1811 moría en alta mar mientras se dirigía a Inglaterra en misión diplomática. Que su salud era frágil, que había sido envenenado: por qué desde entonces está vivo el misterio en torno a su muerte

Las premoniciones que Julio César desoyó antes de recibir 23 puñaladas en el Senado: el “fatal Idus de marzo”
Ese fatídico día había sido profetizado por Aemenón, un misterioso augur ciego que vivía en el Foro de Roma. ”César, cuídate de los idus de Marzo”, le advirtió. Los idus eran considerados por los romanos como días de buenos augurios, hasta el Idus de marzo del año 44 a. C. en que el dictador fue asesinado por sus colaboradores y cambió el sentido de la alegría para transformarla en desgracia y muerte

El misterio de San Valentín, el santo que quizás no existió y que la Iglesia borró pero que adoran los enamorados
Para el Vaticano no hay pruebas fehacientes de que haya existido, tanto que por eso lo quitó del santoral católico. Su día es una celebración que nació con el paganismo, fue reciclada por un Papa medieval para cristianizarla, popularizada después por los poetas para glorificar el amor y adoptada por los mercados para hacer buenos negocios. Por qué el papa Francisco estudia su regreso al calendario litúrgico

La batalla de Chacabuco, el triunfo de San Martín que mostró a Sudamérica que la independencia era posible
El 12 de febrero de 1817, el general José de San Martín, que acababa de cruzar Los Andes, logró una victoria significativa luego de cuatro horas de combate contra los realistas. Las consecuencias de la proeza y la importancia que tuvo el pueblo de Cuyo para obtenerla
Cuando la Tierra tiembla: los hombres que inventaron las escalas para medir la intensidad de los terremotos
Mercalli era un monje italiano que murió en forma misteriosa y Richter un norteamericano que se obsesionó con los sismos. Ambos fueron los creadores de una escala que se usa mundialmente. La de Mercalli mide la intensidad del terremoto a partir de la destrucción que provoca; la de Richter, su magnitud. Sus vidas encierran historias, pasiones y enigmas en el desafío de interpretar la furia del planeta

La brutal historia de venganza y suicidio ritual de los “47 Ronin” que inspiró a Borges y a Hollywood
Hace exactamente 320 años, un grupo de ronin (samurais sin amo), fueron condenados a cometer Seppuku, más conocido como hara-kiri, luego de vengar con sangre a su jefe en el Japón imperial. Fue un hecho real que se replicó, con variantes, en centenares de obras de teatro y narraciones. Borges lo incluyó en su Historia universal de la infamia, y Keanu Reeves protagonizó el film que retrató los sucesos

La novelesca vida de Hipólito Bouchard: sus aventuras como corsario y su muerte en manos de un esclavo
En la segunda entrega de la nota sobre este audaz prócer de la independencia, el viaje al entonces Reino de Hawái, el reclamo de la corbeta Chacabuco, el terror que generaba a su paso y sus días preso en Chile. Su retiro y trágico final en su ingenio azucarero de Perú por el maltrato que daba a sus hombres

La curiosa anécdota detrás de la primera multa por “exceso de velocidad” de la historia
El 28 de enero de 1896 por primera vez se labró una multa de tránsito. Un británico que fabricaba autos superó la velocidad máxima de 3,2 kilómetros por hora y fue un escándalo. Los increíbles detalles del suceso

Las increíbles aventuras por los mares del mundo de Hipólito Bouchard, el prócer olvidado
Nació en Francia y llegó a Buenos Aires en 1809, donde pronto sintió interés por los movimientos independentistas, ya que era liberal y antimonárquico. Su bautismo de fuego ante una escuadrilla realista. Los elogios de San Martín, la patente de Corsario obtenida y el día que impidió que zarparan cuatro buques de esclavos con destino a Inglaterra y Estados Unidos

Nikola Tesla, el genial inventor que murió en la pobreza y que sirvió de inspiración al multimillonario Elon Musk
El extraordinario físico murió el 7 de enero de 1943 en Nueva York, dejando innovaciones que revolucionaron la tecnología y cuyos efectos llegan a nuestros días. Hoy su apellido es mundialmente conocido por la empresa de uno de los hombres más ricos del planeta, que se inspiró en él, pero pocos recuerdan la historia del hombre que “inventó el Siglo XX”

El viaje de los Reyes Magos, la advertencia que salvó al Niño Jesús y el relicario dorado que guarda sus huesos
El cristianismo celebra la Fiesta de la Epifanía, más conocida como el Día de Reyes. Los Magos de Oriente que siguieron la estrella. El pedido de Herodes que desoyeron y la llegada a Belén. Y el increíble periplo de sus restos hasta llegar a la Catedral de Colonia, en Alemania
La increíble relación entre San Martín y un oficial inglés que protagonizó el célebre “motín del Bounty”
El capitán Peter Heywood, uno de los que dejaron a la deriva al capitán de la embarcación británica en medio del Pacífico, fue el único de los juzgados que se salvó de la horca. Luego viajó a Buenos Aires, donde se entrevistó con José de San Martín. Muchos años después, su esposa se convirtió en protectora de Mercedes, la hija del Libertador

La historia desconocida de Thriller, el disco que convirtió a Michael Jackson en el Rey del Pop
Hace 40 años aparecía el sexto álbum solista del cantante. Cómo Quincy Jones se convirtió en su productor. La historia detrás de la creación de las canciones y cómo se convirtió en un fenómeno inigualable de la cultura
Qué fue realmente la Revolución de los Libres del Sur, el alzamiento contra la Confederación rosista
El 7 de noviembre de 1839, las tropas de Rosas aplastaban una sublevacion de “hacendados y enfiteutas”, que contaba con respaldo -moral antes que material- de unitarios exiliados y de Francia que en ese momento bloqueaba los puertos argentinos

El día que la Primera Guerra Mundial se trasladó a las costas de Chile en la Batalla de Coronel
La flota del alemán Maximilian von Spee se dirigía a Europa por el Pacífico. Fue interceptado por los barcos ingleses que salieron de Malvinas. Detalles del enfrentamiento ocurrido en Sudamérica

El día que se originó el insulto de levantar el dedo del medio tras una batalla del siglo XV
La contienda de Azincourt sucedió un 25 de octubre de 1415 en el marco de la guerra de los Cien Años. La estrategia inglesa para ganar la batalla y la amenaza de Francia de cortarle un dedo a los arqueros enemigos

La tragedia del Titanic italiano: disparos por un lugar en el bote, tiburones y un tesoro perdido
Hace 95 años, frente a la costa de Bahía, Brasil, naufragaba el Principessa Mafalda. Un trasatlántico que había sido el más rápido de su época y que hacía la ruta Génova- Buenos Aires. Las razones del naufragio. El rescatem y la actitud noble del capitán

Trafalgar, la batalla naval que humilló a Napoléon y debilitó a España como potencia
El 21 de octubre de 1805 se produjo uno de los encuentros más relevantes de las Guerras de la Revolución Francesa y del Imperio Napoleónico (1789-1815): la batalla naval de Trafalgar, librada en aguas del Atlántico, en el extremo Sudoeste de España, cerca del estrecho de Gibraltar y frente a una prolongación de la costa cuyo nombre inmortalizó a aquella memorable batalla: el cabo Trafalgar

La victoria naval de Roma que la convirtió en un imperio y motivó el suicidio de Cleopatra
El 2 de septiembre del año 31 (a.C.) se libró, en aguas del mar Jónico, la enorme batalla naval de Actium, que cambió el mapa del mundo antiguo. El triunfador Octavio, cuatro años más tarde, fue proclamado Emperador. Y sus vencidos, Cleopatra y Marco Antonio, huyeron y se quitaron la vida un año después

El día que un ajedrecista ecuatoriano sorprendió al mundo al derrotar a Bobby Fischer y dejarle una enseñanza
En el campeonato mundial de ajedrez de 1960, César Muñoz venció al norteamericano en una partida que lo marcó anhtes de su victoria histórica contra Boris Spaski
