
En medio de un panorama de viviendas vacantes y deterioradas, Baltimore, una ciudad de Estados Unidos, propone una solución creativa y audaz: ofrecer casas de propiedad municipal por tan solo 1 dólar. Esta medida, aprobada por el Board of Estimates de la ciudad, tiene como objetivo revitalizar zonas afectadas y disminuir el número de propiedades abandonadas, que ascienden a más de 13.500, concentrando cerca de 900 en manos de la municipalidad, según informa el Departamento de Vivienda y Desarrollo Comunitario (DHCD).
Sin embargo, la oferta de estas viviendas a un precio simbólico viene acompañada de condiciones significativas. Los futuros propietarios deben comprometerse a renovar las propiedades adquiridas, contando con al menos 90.000 dólares para su reparación. Además, deben ocupar la vivienda dentro del año de compra y residir en ella durante un mínimo de cinco años.
Además, se especificó que solo los compradores individuales pueden pujar por las viviendas de 1 dólar. Las organizaciones sin fines de lucro con 50 empleados o menos pagarían mil dólares. Finalmente, entidades o desarrolladores, sin fines de lucro y con más de 50 empleados, tendrían que pagar 3.000 dólares.
ABC News señaló que, pese a la aparente oportunidad que esto representa, varias voces críticas han surgido, subrayando potenciales inconvenientes y la necesidad de un enfoque más equitativo.
Controversias por las casas a un dólar
Algunos activistas de vivienda asequible y expertos en desarrollo comunitario, como la doctora Dwanda Farmer y Nneka Nnamdi, criticaron que el programa no se dirige a las personas que más lo necesitan, apuntando a que las iniciativas anteriores han beneficiado principalmente a aquellos con ingresos medios y altos, dejando de lado a las poblaciones de ingresos más bajos, que constituyen un sector crucial en la necesidad de vivienda asequible en la ciudad.
La controversia reside también en el temor a que este programa pueda precipitar un proceso de gentrificación, desplazando a los residentes de larga data en favor de poblaciones con mayor poder adquisitivo. Las lecciones del programa de casas por un dólar de la década de 1970, que resultó en la revalorización de propiedades y el aumento de rentas, resonando como una advertencia para los actuales esfuerzos de revitalización.
“Esta es una mala política porque no protege ni prioriza los derechos de las personas en estas comunidades”, declaró el presidente del Concejo Municipal, Nick Mosby.

USA Today reportó que, para mitigar estos riesgos, el DHCD ha establecido un proceso de evaluación riguroso para los solicitantes, incluyendo la revisión de antecedentes penales, la existencia de gravámenes o juicios abiertos, y el historial de posesión de propiedades vacías. Con esto, buscan garantizar que los beneficiarios del programa tengan la capacidad y la intención de contribuir positivamente a la comunidad.
A pesar de las críticas y desafíos, el departamento se muestra optimista y enfatiza que el modelo de precios fijos representa un paso importante hacia adelante para abordar el problema de las propiedades vacías y abandonadas en la ciudad. Durante la fase inicial del programa, se dará prioridad a aquellos solicitantes que planean utilizar la propiedad como su residencia principal, con la esperanza de que esta estrategia impulse la ocupación y revitalización de las comunidades afectadas.
Este audaz programa de Baltimore despertó tanto esperanza como preocupación entre sus ciudadanos y observadores. La iniciativa de casas por 1 dólar ofrece una potencial solución a la problemática de viviendas desocupadas y en deterioro, pero también plantea interrogantes sobre inclusión, equidad y el futuro social y urbano de la ciudad.
Últimas Noticias
En el aniversario de la brutal represión en Nicaragua, Estados Unidos sancionó a más de 250 funcionarios del régimen sandinista
La dictadura de Daniel Ortega ha sido acusada de graves violaciones de derechos humanos y de llevar adelante un “sistema de represión estrechamente coordinado”

¿Taylor Swift tendrá gira en 2026? Un error en gala benéfica generó confusión entre los fans
Una subasta en Louisville incluyó boletos para un espectáculo futuro de la artista, lo que impulsó especulaciones en redes

Donald Trump advirtió que Estados Unidos dejará de mediar entre Rusia y Ucrania si no ve avances para un acuerdo de paz
“Si por alguna razón una de las dos partes lo pone muy difícil, sencillamente vamos a pasar de largo”, advirtió el presidente estadounidense

Aplazan audiencia de Luigi Mangione, acusado de asesinar al director de UnitedHealthcare
La nueva fecha fue fijada por la jueza federal que asumió recientemente el caso, en medio de un proceso penal con múltiples cargos, solicitudes extraordinarias de la fiscalía y una creciente atención pública sobre el desarrollo del juicio

Estos son los dulces de Pascua más populares según búsquedas en Google
Más de 90% de los hogares que celebraron en 2025 incluyeron golosinas en sus compras estacionales, según datos de consumo y tendencias digitales
