
Más allá de la gran ciudad, la Comunidad de Madrid cuenta con un patrimonio natural que guarda un montón de secretos. Este permite desconectar del ajetreo y el estrés y fusionarse con la naturaleza de una forma increíble. Así, sus valles, montañas y bosques se convierten en destinos perfectos para una escapada, siendo uno de los mejores destinos para ello la sierra de Guadarrama. En este enclave, gracias a su amplia red de senderos, se pueden disfrutar de verdaderos monumentos naturales que sorprenden con sus formas.
Así, en la ladera sur de la montaña de La Maliciosa, se puede contemplar uno de los lugares más curiosos de la sierra. Se trata de una formación rocosa con forma de dinosaurio que asombra tanto a los más pequeños como a los mayores. El sendero tiene una longitud de alrededor de nueve kilómetros en sentido circular y se tarda en recorrer alrededor de tres horas. A su vez, la dificultad es baja, por lo que es un plan perfecto par hacer en compañía de la familia y amigos.
Descubriendo un dinosaurio
La ruta tiene su punto de partida en el aparcamiento de La Barranca. A pocos metros, se encuentra el embalse del Pueblo de Navacerrada, que debe cruzarse antes de continuar por la senda de la derecha. Debido a la ausencia de señalización en el camino, se recomienda llevar un mapa o descargar el recorrido en el teléfono móvil, ya que en la zona confluyen múltiples senderos. El trayecto asciende de manera progresiva, ofreciendo vistas panorámicas de El Peñotillo y El Peñotillo Bajo y vuelve a descender hasta alcanzar un árbol solitario junto al Arroyo de Peña Jardinera, un punto clave para orientarse en el regreso al aparcamiento.

Tras cruzar el arroyo, la subida se reanuda con la precaución de no pasar por alto el desvío a la derecha, que conduce directamente al risco del dinosaurio. En este tramo, el sendero atraviesa una zona sin senderos marcados, por lo que la orientación se complica hasta alcanzar la zona de trepada. La silueta de la formación rocosa se hace visible conforme se avanza, destacando por su parecido con la figura de un dinosaurio que parece mirar hacia el pico de La Maliciosa. En este punto, la ascensión se vuelve más exigente, con un paso entre rocas que requiere precaución.
El recorrido culmina en la cima del risco, donde se puede apreciar la curiosa forma de la roca, cuya apariencia recuerda a un dinosaurio, aunque algunos también la comparan con un caracol. Este punto ofrece un espacio para descansar, disfrutar del paisaje y reponer energías antes del regreso. El regreso al aparcamiento de La Barranca puede realizarse por dos rutas: siguiendo el mismo sendero de ascenso en un recorrido lineal o completando un circuito circular por un camino alternativo. En ambos casos, el primer tramo de la vuelta es común y requiere especial precaución en la zona de rocas cercana al risco del dinosaurio de La Maliciosa.
El punto clave para decidir el itinerario se encuentra en el árbol solitario junto al Arroyo de Peña Jardinera. Desde allí, quienes opten por la ruta lineal deberán cruzar el arroyo y desandar el camino inicial, mientras que quienes elijan la opción circular deberán continuar descendiendo junto al cauce del riachuelo.
Cómo llegar
Desde Madrid, el viaje hasta el aparcamiento de La Barranca es de alrededor de 1 hora por la carretera A-6. Por su parte, desde Segovia el trayecto tiene una duración estimada de 45 minutos por la carretera CL-601.
Últimas Noticias
La impresionante ruta cerca de Madrid que descubre las ‘pozas de Marte’: unas bonitas cascadas perfectas para visitar en primavera
Este enclave se encuentra en la sierra de Ayllón y permite conocer uno de los rincones más mágicos de Guadalajara

Los mejores destinos termales de España para Semana Santa: balnearios en mitad de la naturaleza perfectos para relajarse
Estas termas son de las más bonitas de nuestro país y cuentan con múltiples tratamientos

La biblioteca de Portugal que es de las más bonitas del mundo: una joya del Barroco que lleva el nombre de un rey
Esta construcción es una de las más impresionantes del país gracias a su valor histórico y cultural

Los 10 pueblos españoles más bonitos para visitar en primavera: villas medievales, coloridos paisajes y una impresionante costa
Estas localidades cautivan al viajero gracias a sus encantos únicos

El paraíso gallego en el que se refugia Luis Zahera: un municipio marinero de aguas cristalinas y arenas blancas
El mayor atractivo de este lugar es su naturaleza que se mantiene casi intacta con el paso de los años
