
En un acto celebrado en el Museo del Prado, el Ministerio de Cultura ha devuelto a los herederos de Pedro Rico, el primer alcalde republicano de Madrid, siete obras de arte que le fueron incautadas en 1938. Estas obras, que habían sido tomadas por la Junta de Incautación republicana (organismo encargado de incautar y conservar en nombre del Estado todos aquellos bienes que pudieran estar en riesgo por los destrozos de la Guerra Civil) para su protección, no habían sido devueltas hasta ahora.
Los cuadros fueron originalmente almacenados en el Museo del Prado y se dispersaron por varios museos de España, incluyendo los de Madrid, Asturias, Málaga y Valencia. Durante este periplo, las obras perdieron sus etiquetas de identificación, lo que complicó su localización.
También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp y en Facebook
Sin embargo, gracias a la investigación llevada a cabo por la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes del Ministerio de Cultura, las obras han sido identificadas y reunidas. “Recuperarlas supone un desagravio a nuestro abuelo, la resolución de un tema de suma importancia para la familia Rico”, ha expresado Paquita, nieta de Pedro Rico, durante el acto de restitución.
Hablar de pasado es hablar de futuro
El ministro Ernest Urtasun, por su parte, ha destacado la importancia de este evento, calificándolo como uno de los actos más emocionantes de los últimos tiempos. Según Urtasun, este esfuerzo no solo se relaciona con el pasado, sino que también refleja el compromiso actual de la Administración en la investigación, identificación y restitución de bienes incautados. “Tiene que ver con el pasado, sino que nos habla del presente”, ha afirmado en el acto, subrayando la relevancia de estos esfuerzos en el contexto actual.

Pedro Rico era el alcalde de Madrid cuando estalló la Guerra Civil. Hasta noviembre de 1936 permaneció en la ciudad, pero al evidenciarse el avance de las tropas rebeldes decidió trasladarse a Valencia, junto al grueso del Gobierno de la República. Sin embargo, fue interceptado por varios milicianos de la CNT que le obligaron a permanecer en la capital, algo que le procuró también una oleada de críticas e insultos por haber querido marcharse. Finalmente, fue acogido como refugiado por la Embajada de México. Allí estaría hasta enero de 1937, cuando el alcalde conseguiría, esta vez sí, llegar a Valencia, y desde allí marchar a Francia y Bruselas.
La investigación que permitió la restitución de las obras de la familia Rico también ha identificado más de 6.000 bienes adicionales, que incluyen joyas, vajillas, cerámicas, piezas textiles y ornamentos litúrgicos. Estos objetos fueron “salvaguardados” por la Junta de Incautación del Patrimonio Artístico durante la Guerra Civil. La directora general de Patrimonio Cultural y Bellas Artes, Ángeles Albert, ha explicado en el acto que cada investigación implica desentrañar una compleja maraña burocrática, ya que muchas de las obras habían perdido sus etiquetas de identificación y no se había realizado un registro detallado de su dispersión.
¿A dónde fueron a parar las obras?
El inventario de bienes incautados, que ahora custodian los museos estatales, fue presentado por el Ministerio de Cultura el pasado mes de junio. Este esfuerzo es parte de una auditoría marcada por la Ley de Memoria Democrática, siendo el Ministerio de Cultura el primero en realizar una auditoría de estas características. “Nunca se realizó un registro de por dónde se habían dispersado las obras”, ha explicado Albert, destacando los desafíos enfrentados en el proceso de identificación y restitución.
Las obras de la familia Rico que fueron restituidas se encontraban en el Museo Nacional del Romanticismo, el Museo del Traje en Madrid, el Museo de Bellas Artes de Valencia, el Museo de Málaga y el Museo del Prado. Este acto de restitución no solo representa un cierre para la familia Rico -a quienes ya devolvieron, sino que también simboliza un paso significativo en el reconocimiento y reparación de los daños causados durante la Guerra Civil. “La resolución de un tema de suma importancia para la familia Rico”, reiteró Paquita, subrayando el impacto emocional y simbólico de la devolución de las obras.
Últimas Noticias
Todo lo que hay que saber sobre ‘Elio’, la próxima gran película de Disney Pixar: sinopsis, reparto y fecha de estreno
Un joven es abducido por alienígenas por su imaginación y de pronto se convierte en el embajador terrícola para el resto de la galaxia

La actriz de ‘The White Lotus’ que tuvo que pasar su luna de miel junto a Tom Cruise: “Lávate los dientes y cuéntamelo todo”
Ha aparecido en varias entregas de ‘Misión Imposible’, la saga que propició que tuviese que su marido tuviese que compartir sus vacaciones con la estrella de cine

Gary Oldman obtiene el gran título que le faltaba tras el Oscar: “Estoy boquiabierto”
El intérprete de ‘El caballero oscuro’ o la serie ‘Slow horses’ ha recibido un reconocimiento que solo tienen leyendas británicas como Michael Caine o Laurence Olivier

Bill Murray alucina con el Museo del Prado y se arranca a recitar: “Si ves esto, definitivamente te sentirás como un ser vivo”
El actor aprovechó su visita a España para pasarse por la famosa pinacoteca, en la cual recitó un poema frente a uno de los cuadros

La novela de misterio que es el “éxito del año” en Francia y que puede ser el ‘best-seller’ del verano: “Cuanto más secreto es algo, más fantasías alimenta”
Menos de seis meses después de su publicación, ‘Fragancia’ se ha convertido en un fenómeno editorial que ya ha sido traducido en diez idiomas
