El “noble afán” de la conquista de América o ser “un monstruo de ingratitud”: así eran los libros que usaron nuestros abuelos en el colegio
Las Enciclopedias con las que estudiaron los niños años después dela Guerra Civil recogen el catecismo franquista que impartió la iglesia con un objetivo “La obediencia ciega, hacer ciudadanos fieles y obedientes”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/5RYTVAYVHZHTDC2GZLUITCDV6Q.jpg 265w)
Los 300 campos de concentración de Franco olvidados en España: hambre, enfermedad y trabajos forzados
Hasta un millón de españoles estuvieron recluidos en estos recintos desde el levantamiento militar hasta finales de los años 60
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/NUXCCNTUPNCC3J4MRD7DL3YFJA.jpg 265w)
Dos cuentas de Facebook y un saludo por su cumpleaños, las claves para localizar al homicida de un joven estudiante español que se refugió en Argentina
José Ignacio Fernández Guaza está acusado de matar a Arturo Ruiz en 1977 durante un manifestación en Madrid. Una investigación lo detectó en Ingeniero Maschwitz. La familia de la víctima pide que se reabra la causa en España y en Argentina
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/T3TJ33TYTRGGNBGWX4HPIKEK6M.jpg 265w)
Crímenes del franquismo: la Justicia argentina rechaza detener al homicida de un joven estudiante y abrió un debate jurídico
Los abogados de la familia de Arturo Ruiz, asesinado durante una manifestación en 1977, pidieron el arresto y la indagatoria de José Ignacio Fernández Guaza, localizado en Ingeniero Maschwitz. Pero el fiscal argumentó que no está probado que sea un crimen de lesa humanidad.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/JKUPGFIFJ5HSBNXFB3TKHPKQ3M.jpg 265w)
La familia de un estudiante asesinado en la Transición pide reabrir el caso como crimen del franquismo tras localizar al presunto homicida en Argentina
La Audiencia Nacional rechazó la reapertura del caso de Arturo Ruiz, asesinado en una manifestación pro amnistía en 1977
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/B4OBD2RY6NDINFOVY5CLLCS7BI.jpg 265w)
De Toulouse a Madrid con parada en Guipúzcoa: de visita a las tumbas de las mujeres más importantes de la historia de España
¿Dónde están enterradas Federica Montseny, Clara Campoamor, Lola Flores o las 13 rosas?
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/SQFPW6X6U5HMLHSCAXVN6EHCVY.jpg 265w)
La jura de Leonor desplaza a los homenajes a las víctimas del franquismo
La fecha de la jura a la Constitución de la Princesa de Asturias coincide con el Día de recuerdo y homenaje a todas las víctimas del golpe militar, la Guerra y la Dictadura
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/C57STGSRPBA7NAIEILKZGM7K2I.jpg 265w)
El exilio en barco de los 4.000 niños vascos a Reino Unido durante la Guerra Civil tras el bombardeo de Guernica
Los descendientes de aquellos refugiados se han encargado de mantener viva la historia de sus padres y abuelos a través de la Basque Children of ‘37 Association, que quiere poner placas en Londres para recordar la memoria de quienes huyeron de España durante el franquismo
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/EHUUVMO4QFDVBMNQI3QFOUDITY.jpeg 265w)
La Fiscalía pide por primera vez que la justicia investigue las torturas del franquismo
El ministerio público apoya la admisión a trámite de una querella por torturas que un sindicalista presentó en un juzgado de Barcelona
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/JNZ3SMCFYFFKJEFXHO33M5E3WU.jpg 265w)
Declara la primera víctima de torturas durante el franquismo: “Se empieza a abrir una brecha en el muro de la impunidad”
Julio Pacheco fue torturado durante varios días en 1975 por la policía de la Brigada Político-Social, y este viernes, tras un intento fallido debido a un cambio de juez, finalmente ha podido declarar junto su pareja, que lo hacía como testigo
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/4COHQHMPERGVHBKYQLHCASAO7Q.jpg 265w)
Una víctima de torturas durante el franquismo declarará por primera vez ante un juez en España
Julián Pacheco, torturado durante varios días en 1975, declarará este viernes en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid en una causa que tiene al excomisario Villarejo entre los querellados
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/4TITYT4AIBHN7CMOE7APIRFQIE.jpg 265w)
La historia de la primera sentencia de divorcio en España: hoy se cumplen 42 años
”Era algo novedoso que hasta entonces nunca habíamos hecho”, recordaba el abogado que se encargó del acuerdo
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/GXXY2BOWMJB5PBQ2KVPT7SDFLU.jpg 265w)
Belchite, el pueblo fantasma arrasado en la Guerra Civil que se puede visitar: “Intentamos hacer llegar lo que de verdad se sufrió allí”
La localidad, donde varios visitantes aseguran haber presenciado sucesos paranormales, refleja el sufrimiento y la supervivencia de la Guerra Civil
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/SKPG6U4NQBB6TIMKZFPUDS6UGM.jpg 265w)
Olvido García Valdés, la premiada poeta del posfranquismo que tejió un puente entre lo humano y lo animal
En la obra de la autora asturiana, que recibió el prestigioso Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, colisionan su infancia en un pueblo de 700 habitantes con los misterios del sufrimiento y la desdicha.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/OAQLTXVJMBAKLKB5FKQMRIT2C4.jpg 265w)
Antonio Muñoz Molina aborda el recuerdo de la pasión juvenil en la vejez en ‘No te veré morir’
El escritor, más sincrético y austero que nunca, pero también más poético, nos adentra en un gran amor que no pudo ser en el pasado y que desde el presente se recupera en toda su intensidad
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/5QPPBR34CVBW3JDT7BK4HPKO44.jpg 265w)
El asesinato de Federico García Lorca, el poeta que el franquismo fusiló por “socialista y masón”
Se cumplen 87 años del asesinato a manos de tropas franquistas del más universal de los poetas españoles del siglo XX, que se ha convertido en símbolo de los desaparecidos de la Guerra Civil
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/CKMINMFFNVBN5AFMKBO5JOBP7Y.jpg 265w)
Avanzan las exhumaciones en Colmenar Viejo: “Hemos recuperado 35 cuerpos y confiamos en que esa cifra aumente considerablemente”
El año pasado, en la primera fase de trabajo en la fosa franquista del cementerio parroquial, fueron hallados los restos de otras 12 personas fusiladas en 1939
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/6DM3ATA5LNBQ5NPU7JX7G6BXH4.jpeg 265w)
Cruyff y el Barcelona, la historia de amor que cambió el club para siempre cumple 50 años
Todos los partidos del Parlamento de Andalucía menos Vox rinden homenaje a Blas Infante, ‘Padre de la Patria Andaluza’: “El fascismo lo asesinó”
PP, PSOE, Por Andalucía y Adelante Andalucía tratan de hacer ver que Blas Infante encarnaba lo que hoy defienden sus siglas
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/7FFOG24JTFEKHIX722QZU7VNJA.jpg 265w)
El brutal fusilamiento de “Las Trece Rosas”: las jóvenes asesinadas a tiros contra la pared de un cementerio en España
El 5 de agosto de 1939, cuatro meses después del fin de la Guerra Civil Española, trece jóvenes de entre 18 y 29 años, presas en la Cárcel de las Ventas, fueron sacadas de sus celdas y ejecutadas. Su único delito era haber militado en las filas republicanas. Las cartas de despedida a sus familias y los estremecedores relatos sobre la valentía con que enfrentaron a la muerte
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MFP4Y3MZA5AJXELPS3P744WMRI.jpg 265w)