
Se celebra estos días sobre el Festival de Cannes una competición establecida ya desde hace muchos años. ¿La Palma de Oro? También, pero no es la que nos referimos. Independientemente de que se lleve premio o no, cada película presentada en el certamen de la Costa Azul parece destinada a recibir una ovación, pero no todas tienen la misma duración. Ahora, además de competir por el gran premio del festival, parece que las películas compiten en una especie de aplausómetro particular. Y ahí de momento hay una clara vencedora.
La ovación de Sirat. Trance en el desierto, una de las dos películas españolas en Sección Oficial a competición del festival, ha sido la última de una larga tradición de aplausos. El filme de Oliver Laxe se ha llevado una gran ovación en una edición que ya ha tenido otros momentos señalados, como el homenaje a Robert De Niro en presencia de Quentin Tarantino y Leonardo DiCaprio, encargado de darle al actor de Taxi Driver la Palma de Oro Honorífica. No obstante, ambos momentos quedan lejos en ese ránking histórico por ver mantener al público de Cannes de pie y aplaudiendo. Un honor que está reservado para una película española.
Hablamos de El laberinto del fauno, la película dirigida por Guillermo del Toro y protagonizada por actores españoles de la talla de Ariadna Gil, Maribel Verdú, Sergi López o una jovencísima Ivana Baquero, quien se dio a conocer con el fantástico filme. Ella daba vida a la joven protagonista, Ofelia, quien se muda junto a su madre embarazada y su padrastro en medio de la Guerra Civil española. Allí descubre un laberinto secreto que conduce a la guarida de un fauno, una criatura fantástica que le revela a la niña que es la princesa perdida de un reino subterráneo, que su padre le está buscando y que ha de superar tres pruebas para poder regresar a su hogar.
Una historia mágica en tiempos de guerra
El laberinto del fauno participó dentro de la Sección Oficial del Festival de Cannes de 2006, donde competía por la Palma de Oro junto a otras grandes películas como Volver de Pedro Almodóvar, Babel de Alejandro González Iñárritu, Fast Food Nation de Richard Linklater o María Antonieta de Sofia Coppola. El filme que se terminó alzando como vencedor fue El viento que agita la cebada, de Ken Loach, pero el récord de aplausos lo batió la película de Guillermo del Toro.
Hasta 22 minutos se prolongó la ovación a la película hispanomexicana, siendo la más larga en toda la historia del festival. Hasta ese momento el récord lo ostentaba Fahrenheit 9/11, la película documental de Michael Moore sobre el 11-S y la Guerra de Iraq, que sí ganó la Palma de Oro en 2004. El resto de películas que completan el ránking son Mud de Jeff Nichols, con 18 minutos en la edición de 2012 y The Neon Demon de Nicholas Winding Refn, un habitual del certamen francés que recibió una ovación de 17 minutos en la edición de 2016. Habrá que ver si alguna de las películas de la presente edición consigue superar el récord, pero de momento parece que seguirá quedándose en España.
Últimas Noticias
Cuándo se estrena ‘El juego del calamar 3’: todo lo que se sabe del final de la serie y los rumores de un posible ‘spin-off’
La famosa producción surcoreana llegará a su fin después de convertirse en una de las producciones más exitosas de Netflix

El origen de las hogueras de San Juan: desde una historia de amor entre el Sol y la Tierra a la llegada del cristianismo
La importancia del fuego en las culturas previas a los relatos bíblicos se ha mantenido durante varios milenios

Gary Oldman confiesa que quería aparecer en la serie de Harry Potter, pero con un papel diferente al de Sirius Black: “Me encuentro cerca de la edad adecuada”
Pese al interés de formar parte del elenco, los productores prefieren desvincular lo máximo posible la nueva producción de la saga cinematográfica

Johnny Depp rompe su silencio y se pronuncia sobre su juicio con Amber Heard: “Fui como un conejillo de indias para el ‘MeToo’”
El actor se ha sincerado acerca del impacto personal y profesional que tuvo un proceso marcado por la atención mediática y el posicionamiento de varios de sus compañeros de profesión

Un turista quiso hacerse un ‘meme’ con el príncipe Medici y cayó sobre un cuadro en Florencia: “Estamos poniendo en peligro nuestra herencia cultural”
Los accidentes en los grandes museos a causa de los ‘selfies’ de los visitantes están aumentando de forma alarmante
