En los últimos años, Rodrigo Sorogoyen se ha convertido en uno de los directores españoles más importantes de la actualidad, con permiso de otros como J.A. Bayona o Pedro Almodóvar, de mayor recorrido y proyección internacional. Desde que se diera a conocer con películas como Stockholm, Que dios nos perdone o El reino, Sorogoyen escaló rápidamente hacia el estrellato, convirtiéndose en uno de los directores mejor valorados en nuestro país. Todo ello se confirmó con su última película hasta la fecha, As bestas, con la que arrasó en los Premios Goya y se coronó como uno de los grandes.
Tras As bestas, Sorogoyen ha vuelto a la carga, pero lo ha hecho en un formato algo diferente, pero con el cual ya había trabajado y tenido gran éxito, el de las series. El director ya tuvo una acertada incursión en el formato televisivo en 2020, cuando estrenó Antidisturbios en Movistar+. Precisamente con esta productora y plataforma se ha vuelto a aliar para su siguiente obra, la cual se estrena hoy en cines y llegará a Movistar+ a el 28 de noviembre. Al menos su primera parte, ya que esta serie tiene otra peculiaridad y es que está dividida en dos segmentos, de la misma manera que aterriza ahora en cines.
Porque desde este viernes 15, Los años nuevos se puede ver en cines. La serie protagonizada por Iria del Río y Francesco Carril tiene una premisa curiosa: cada capítulo está centrado en una Nochevieja, y así durante un lapso de diez años. Diez episodios, diez años de una relación que da todo tipo de vueltas y que sufre cambios, pero que siempre mantiene viva la chispa a pesar de todo. Escrita y dirigida íntegramente por Sorogoyen, supone también la primera producción en la que no participa Isabel Peña, colaboradora habitual de Sorogoyen en calidad de guionista. La segunda parte, por otro lado, llegará a Movistar+ el jueves 12 de diciembre. Sin embargo, ambas partes están disponibles mucho antes en cines.

En qué cines ver ‘Los años nuevos’
Antes de aterrizar en Movistar+, Los años nuevos se podrá ver en cines. Eso sí, no todas las salas contarán con este estreno exclusivo, que se limita a unas pocas ciudades a lo largo de la geografía española. Madrid, Barcelona, Valencia y Valladolid serán las ciudades agraciadas con el estreno de la serie. La serie se podrá ver en los cines Broadway (Valladolid), Babel (Valencia) y los Verdi tanto de Barcelona como de la capital. De hecho, en ambos cines se podrá contar con la presencia del propio Rodrigo Sorogoyen, quien hará distintos coloquios a la conclusión de algunos de los pases.
La primera parte de Los años nuevos se puede ver en cines desde el día de hoy hasta el próximo jueves 21, mientras que la segunda parte estará disponible en salas los días de noviembre 29 y 30 así como el 1 de diciembre. La película, preestrenada en el pasado Festival de Venecia, obtuvo grandes críticas y se presenta como uno de los grandes títulos españoles en materia de series para finalizar el año.
Últimas Noticias
Quién es Owen Cooper, el actor de 13 años que protagoniza la serie ‘Adolescencia’ de Netflix
Nunca visto antes en ninguna otra serie o película, el intérprete se ha convertido en la revolución de la temporada gracias a su increíble actuación

La actriz española que se ha convertido en la nueva villana de ‘La rueda del tiempo’ con el estreno de la tercera temporada en Amazon
Ganó el Goya hace un par de años y se trata de su primera incursión en una superproducción en su larga carrera como actriz

El consejo que Bruce Willis le dio a Samuel L. Jackson para asegurar el éxito en su carrera: “Tienes que encontrar ese personaje”
El polifacético actor ha revelado el secreto que su compañero y protagonista de ‘Jungla de cristal’ le confió
La nueva versión de ‘Blancanieves’, el bostezo hecho cuento ‘moderno’: una princesa proletaria, cartón piedra, CGI cutre y canciones soporíferas
El ‘live-action’ de la película fundacional de Walt Disney intenta modernizar el original y solo consigue generar indiferencia más allá de las polémicas que ha ido acumulando

10 películas para morir de miedo en Amazon Prime Video: de clásicos del cine de terror a títulos de culto
En ‘Infobae España’ hemos elaborado un listado de películas que los amantes del género pueden disfrutar en la plataforma
