Madrid, 23 abr (EFE).- En España faltan 9.512 enfermeras escolares para llegar a la media europea, donde hay una por cada 750 estudiantes, frente a los 6.368 alumnos de ratio en España, una "situación alarmante que compromete la salud" de los niños, ha denunciado este miércoles el Consejo General de Enfermería (CGE).
Además, la casuística entre comunidades autónomas es dispar, ya que hay 1.270 enfermeras y enfermeros que trabajan de forma específica en los centros escolares, y otras 1.659 en regiones en las que están vinculadas a estas funciones de promoción de la salud, prevención de enfermedades y asistencia a alumnos sanos o enfermos, pero desde la Atención Primaria, no en los colegios.
De las comunidades donde sí hay enfermeras especialmente destinadas a los centros, la que tiene con creces más cobertura es Madrid (1.000 enfermeras), seguida de Castilla y León y Castilla-La Mancha (50 cada una), Galicia (29), Aragón (28), Extremadura (26), La Rioja (25), Melilla (19), Ceuta (15), País Vasco (10), Asturias y Navarra (7 cada una) y Cantabria (4).
Respecto a las regiones donde esta labor se realiza en programas de salud escolar desde Atención Primaria y son dichas enfermeras quienes atienden las necesidades de los centros educativos, hay 650 en Cataluña, 437 en Valencia, 411 en Andalucía, 107 en Murcia, 46 en Canarias y 8 en Baleares.
Ante estos datos, que no obstante han mejorado en los últimos años si se suman los dos modelos hasta los 2.929 profesionales, el secretario general del Consejo de Enfermería, Diego Ayuso, ha reclamado en rueda de prensa una ley estatal que suponga una unificación de criterios. También que se promuevan las condiciones para una contratación digna de estos profesionales (en total, calculan que faltan 100.000 enfermeros en España).
Por ello ya han pedido al Ministerio de Sanidad una ley nacional para que haya una enfermera en todos los centros educativos con sus competencias reguladas. Su idea es que esté dedicada exclusivamente a la atención de las niñas y niños en los centros educativos con jornada completa, y con un diploma de acreditación habilitación avanzada específico.
De este modo se evitarían situaciones como las descritas por Natividad López, presidenta de la Asociación Nacional e Internacional de Enfermería Escolar (Amece) y pionera en este tipo de trabajo, que ha relatado cómo en los colegios privados y concertados "tienen clarísimo" que las necesitan, pero suelen pedir un pago extra por sus servicios.
"Las enfermeras solo pueden atender a los niños de familias que pagan y hay desigualdades y enfrentamientos entre las lo abonan y las que no", una situación que a su juicio se resolvería con un marco normativo que obligara a la uniformidad.
Como ha destacado por su parte Silvia Morales, presidenta ejecutiva de la Asociación Científica Española de Enfermería y Salud Escolar (Aceese), cuando hay enfermeras en los colegios "hay alumnos mucho más responsables de su salud, de su autocuidado", al margen de las necesidades específicas de los niños con patologías graves que además suelen ser los más responsables, ha asegurado.
Verónica Gayá, madre de un niño con diabetes, ha expresado su estupor porque "alguien pueda dudar de la importancia de la enfermera escolar", y ha remarcado que su vida sería otra en caso de no existir esta figura, ya que su hijo (y otros siete compañeros de su colegio con la misma patología) necesita una tutorización constante que en caso contrario obligaría a uno de los padres a dejar de trabajar. EFE
Últimas Noticias
Feijóo y Moreno protagonizan un acto este domingo en Málaga por "la democracia" y en contra de la "corrupción"

Más Madrid reclama a Ayuso aumentar el presupuesto para prevención de delitos de odio contra el colectivo LGTBI

La plataforma 'Parar la Guerra' celebra manifestaciones en toda España para pedir "el fin del genocidio" en Gaza
La jornada estatal del 14 de junio convocada por Parar la Guerra incluye manifestaciones simultáneas en 138 ciudades españolas, unidas para exigir el cese del genocidio en Gaza y denunciar los crímenes de guerra

El juicio contra dos exmandatarias de Ceuta por la repatriación ilegal de 55 menores migrantes da comienzo el martes
Las exmandatarias de Ceuta, Mabel Deu y Salvadora Mateos, enfrentan un juicio por la presunta repatriación irregular de 55 menores durante la crisis migratoria de mayo de 2021

Felipe VI asiste este sábado y domingo al Festival Aéreo 'Aire 25' para conmemorar 40 aniversario de la Patrulla Águila
El festival aéreo 'Aire 25' en la Base Aérea de San Javier contará con la participación del Rey Felipe VI y exhibiciones de más de 30 aeronaves, celebrando cuatro décadas de la Patrulla Águila
