Puente explica en el Congreso la política tarifaria de Aena, tras la polémica con Ryanair

Guardar

Madrid, 17 feb (EFECOM).- El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, comparecerá el próximo miércoles ante la Comisión del ramo en el Congreso para explicar la política tarifaria en los aeropuertos estatales de la red de Aena, tras la polémica sobre las tasas en los regionales protagonizada por Ryanair.

Ryanair anunció a mediados de enero una reducción de su tráfico en España para el verano de 2025 en un 18 % (800.000 asientos, 1 avión y 12 rutas menos) por las excesivas tasas y la falta de efectividad de los “planes de incentivos” de Aena para apoyar el crecimiento de los aeropuertos regionales.

Como resultado, la aerolínea irlandesa cesará sus operaciones en Jerez y Valladolid, retirará un avión basado en Santiago y reducirá el tráfico en otros cinco aeropuertos regionales: Vigo (-61 %), Santiago (-28 %), Zaragoza (-20 %), Asturias (-11 %) y Santander (-5 %).

Pese a ello, la compañía irlandesa prevé crecer este año en España entre un 3 % y un 4 % y llegar a 62 millones de pasajeros, reforzando el tráfico en aeropuertos más grandes como Málaga, Madrid o Barcelona, en vez de en los pequeños, que están, a su juicio, "infrautilizados".

Precisamente, a petición del Grupo Popular, el ministro también explicará ante la Comisión de Transportes y Movilidad Sostenible de la cámara baja la política de tasas aeroportuarias aplicadas a aeropuertos no saturados y con potencial crecimiento como destino, así como su impacto en la conectividad y competitividad.

Según Ryanair, la ineficacia de los esquemas de incentivos de Aena fue reconocida por el propio Puente, quien el pasado 13 de diciembre confirmó que no había cumplido su objetivo de aumentar el tráfico en los aeropuertos regionales.

A su juicio, los aeropuertos regionales españoles no son competitivos frente a sus homólogos europeos y pide que se rompa el monopolio de Aena y permita que los gobiernos regionales los gestionen de manera efectiva.

Por su parte, Aena considera que los argumentos esgrimidos por Raynair para justificar sus recortes no se corresponden con la realidad de las tarifas aeroportuarias de España.

En este sentido, recuerda que la tarifa media que las aerolíneas le abonarán por los servicios aeroportuarios a partir del 1 de marzo de este año se mantendrá congelada en 10,35 euros por pasajero y que es de las más bajas de Europa.

En los aeropuertos regionales existen unos incentivos comerciales sufragados por Aena, disponibles para todas las compañías aéreas, que permiten que las tarifas aeroportuarias bajen hasta el entorno de los 2 euros por pasajero, de acuerdo con el gestor.

Asimismo, el gestor explica que "las exigencias constantes de Ryanair, desprovistas de cualquier cortesía" respecto a sus tarifas aeroportuarias podrían conculcar la Ley 18/2014 y, por tanto, ser ilegales, además de que podrían llegar a considerarse por parte de la Unión Europa como ayudas de Estado.

Las ciudades afectadas por la marcha de la irlandesa (Valladolid o Jerez) han pedido al Gobierno un plan urgente para sus aeropuertos más allá del debate entre Aena y Ryanair. EFECOM