Cortés-Cavanillas estrena en Sitges 'Luna', la primera película espacial del cine español

Alfonso Cortés-Cavanillas presenta en el Festival de Sitges 'Luna', una odisea espacial que explora la soledad y los desafíos humanos en un contexto inédito del cine español

Guardar

Sitges (Barcelona), 10 oct (EFE).- El cineasta Alfonso Cortés-Cavanillas ha presentado este jueves en el Festival de Sitges ‘Luna’, la primera película en la historia del cine español que relata una aventura espacial protagonizada por Marian Álvarez, Greta Fernández, Asier Etxeandia o Roberto Álamo.

'Luna' muestra un viaje a la luna por parte de una expedición española, que tras ver cómo un meteorito impacta sobre la Tierra, deberá salvarse por sí misma sin ninguna ayuda exterior.

"Esta película la podríamos haber planteado en cualquier otro desastre", ha asegurado en rueda de prensa Cortés-Cavanillas, a lo que ha añadido que la soledad espacial se acrecentaba, ya que los personajes "están aislados dentro de un traje", lo que impide que se puedan "acariciar o secar las lágrimas".

Además de la odisea lunar, este planteamiento permite mostrar "cómo afrontamos los problemas los seres humanos", lo que el director refuerza a través de "un grupo aislado, heterogéneo y con distintas cabezas".

En cuanto a la temática, nunca antes explorada en el cine español, el cineasta cree que debemos empezar a acostumbrarnos culturalmente a ver ciencia ficción con un presupuesto reducido, igual que ya sucede con el cine de terror.

"Espero que 'Luna' abra vías para que nos creamos que no solo las grandes producciones americanas pueden hablar de ciertos temas", ha añadido Cortés-Cavanillas.

Sobre las complicaciones en el rodaje, una de las principales fue evitar los reflejos en los cascos, aunque el director agradece esto mismo debido a la distancia que genera entre actores, lo que obliga a entrar en un registro interpretativo distinto.

Finalmente, Cortés-Cavanillas ha querido remarcar que películas como esta "se levantan" por pura voluntad del equipo, ya que no han recibido ninguna otra ayuda, aunque ahora sí que pretenden abrir un camino a otras producciones similares. EFE

gcm/mg/lss

(Foto)

Guardar