La actualidad política y judicial ha estado marcada este lunes por las declaraciones de José Luis Ábalos y Koldo García ante el juez del Tribunal Supremo, Leopoldo Torres, tras los nuevos indicios que aparecieron en el último informe de la UCO. El primero estaba citado a las 10:00 y el segundo a las 12:00.
Tras un intento fallido por parte de Koldo de suspender su declaración, ambos se han tenido que personas ante el magistrado y, aunque tras descubrirse que este domingo por la noche se habían reunido, según pudo saber La Sexta, lo que avivo los rumores de una estrategia conjunta, ambos han seguido dos caminos enfrentados ante el magistrado.

Ábalos ha sido el primero y ha decidido responder a todas las preguntas del juez, la Fiscalía y las diferentes acusaciones. En una hora y 35 minutos que ha durado, se ha desvinculado de los audios que grabó Koldo García y ha asegurado que no se reconoce en los mismos, añadiendo que no participó en ninguna trama corrupta. Según fuentes jurídicas consultadas por eldiario.es, habría llegado incluso a defender que podrían estar manipulados.
Por su parte, Koldo García ha optado por no declarar, un derecho lícito que tiene al encontrarse como imputado en la causa.
Petición de prisión
Según las fuentes consultadas por EFE, parte del tiempo que han pasado en la Sala ha versado en una vistilla de medidas cautelares, en la que la Fiscalía Anticorrupción ha pedido que se mantengan las medidas que ya pesan sobre el exministro (prohibición de salida de España, retirada del pasaporte y comparecencias quincenales ante el juzgado). Sin embargo, las acusaciones populares que dirige el PP han solicitado su ingreso en prisión sin fianza.
El juez no va a tomar la decisión sobre este tema hasta que acabe la declaración de su ex asesor, Koldo García, del que se espera que ambas partes realicen las mismas peticiones de medidas cautelares.
El último informe de la UCO
Este último informe, al que ha tenido acceso Infobae España, está basado en ocho audios grabados por Koldo García que contienen conversaciones con Ábalos y Santos Cerdán. “Koldo mantiene un hilo conductor en todas las grabaciones realizadas, siendo éste la persecución del pago de presuntas contraprestaciones económicas adeudadas tras la adjudicación de obra pública, principalmente a ACCIONA SA7, especialmente a través de su filial ACCIONA CONSTRUCCIÓN SA8″, explican los agentes en el escrito.
“En este sentido, y de manera general, se observa a través de los diferentes audios cómo Koldo realiza junto a Ábalos una recapitulación de las cantidades económicas que se les debe a ambos, uniendo estas cuantías a adjudicaciones concretas que han podido ser identificadas. Posteriormente, Koldo se dirige a Santos con quien discute, nuevamente, sobre los adeudos concretos, pareciendo ser el propio Santos la persona encargada de gestionar esos presuntos pagos”, indica el informe, que durante 490 páginas desarrolla estas conclusiones a las que llegaron los miembros de la UCO.
Los agentes añaden que “las contraprestaciones económicas dimanantes presuntamente de ACCIONA, percibidas por Ábalos y Koldo, y gestionadas por Santos, ascenderían a 620.000 euros, si bien a criterio de KOLDO aún quedarían 450.000 euros pendientes de abono”.
Últimas Noticias
27 operaciones y 34.000 euros menos: una paciente denuncia a un dentista tras quedarse sin dientes y con implantes defectuosos
El especialista ya había sido acusado de homicidio involuntario y enfrentaba otras denuncias

Esto es lo que tienes que saber si tienes un accidente laboral, según un abogado: “Las esperas nunca son buenas”
Durante 2024 se produjeron 1.179.202 accidentes de trabajo, de los cuales 628.300 causaron la baja laboral del trabajador afectado, según datos del Ministerio de Trabajo
Las duras circunstancias en las que Michu criaba a su hija Rocío: “Eran condiciones bastante complicadas para vivir”
La ex de José Fernando Ortega falleció el pasado lunes 7 de julio a los 33 años, dejando en el aire la custodia de su única hija

Estos son los pueblos de la costa de España más baratos para vivir
Hay opciones para quienes quieran residir junto al mar, pero no puedan asumir los elevados precios de las zonas turísticas o los grandes núcleos urbanos

Los herederos de una vivienda logran el desahucio de la pareja de hecho del fallecido, que había vivido allí durante años
En paralelo, la apelante alegó también encontrarse en una situación económica precaria, por lo que solicitó que se aplicara la suspensión de lanzamientos contemplada en la normativa excepcional aprobada durante la pandemia
