
Los analistas lo vaticinaron: la reducción de incentivos fiscales a los planes de pensiones desplomará su patrimonio y les podría llevar, incluso, a desaparecer. Y su primer augurio se ha cumplido. Según datos de la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensión (Inverco), a cierre de abril el patrimonio de planes de pensiones individuales se redujo en 842 millones de euros respecto al mes anterior, hasta situarlo en los 89.600 millones de euros, lo que suponen 2.498 millones menos que un año antes.
Las causas que han originado este descenso han sido la volatilidad en los mercados financieros, que ha provocado un ajuste en las carteras, y la salida de capital de los planes acelerada por la reducción de sus incentivos fiscales y porque desde enero de este año los ahorradores pueden rescatar el dinero acumulado en ellos y los intereses generados sin ninguna penalización y siempre que las aportaciones tengan más de 10 años de antigüedad. Es decir, el ahorro y los rendimientos acumulados hasta el 31 de diciembre de 2015 .
Una ventana de liquidez que muchos partícipes esperaban desde que en 2020 el entonces Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y hoy gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, decidió reducir los beneficios fiscales de los planes individuales. Hasta ese año, el límite de las aportaciones a los planes individuales con derecho a desgravación en el IRPF eran de 8.000 euros y las redujeron a 2.000 euros, lo que supuso una merma del 75%. Pero el recorte fue a más, y en 2022 se volvieron a rebajar esos límites hasta los 1.500 euros, una nueva disminución del 25%, con lo que los límites bajaron en 6.500 euros en dos años.
Según fuentes de Inverco, “la drástica reducción del límite máximo de aportación, desde 8.000 euros anuales a 2.000 euros en 2021 y hasta 1.500 euros desde 2022, ha producido una disminución en más de 9.800 millones de euros en el volumen de aportaciones brutas en el sistema individual en el periodo que va de 2021 a 2024”.

En peligro de extinción
Los planes de pensiones individuales no solo pueden seguir perdiendo patrimonio sino que corren el riesgo de desaparecer. “Ya casi han desaparecido. No sé cuánto tardarán en desaparecer totalmente, pero será pronto”, apunta Isabel Casares, secretaria general de la Organización de Consultores de Pensiones (Ocopen).
Este riesgo se produce a pesar de que ofrecen a sus partícipes rentabilidades positivas a todos los plazos. En el último año sus retornos se han situado en un 3,7%, muy cerca del 4,19% que ofrecen en el mismo periodo los fondos de inversión. Hay categorías que han superado este porcentaje como la de Renta Fija Largo Plazo, con un rendimiento del 4,9%. A cinco años, la categoría de Renta Variable aporta una rentabilidad media anual superior al 11%.
Todas las categorías a todos los plazos obtienen rendimientos positivos, con especial relevancia en el medio-largo donde, a 20 años, los planes dan una rentabilidad media anual, neta de gastos, del 3% y, en el medio plazo, de 10 a 15 años, presentan unos retornos del 2,2% y 3,3% respectivamente.
Y es que “aunque tendemos a creer que no son rentables, la realidad es que sí hay planes de pensiones rentables y consistentes en el largo plazo”, reconoce Enrique Borrajeros, socio y director de Desarrollo de Negocio de Abante. Lo que ocurre, explica, es que “nos fijamos en la bonificación o en el regalo y nos olvidamos de que lo importante para la jubilación es pensar en nuestros objetivos, en qué queremos, cuál es nuestro horizonte temporal y cómo vamos a complementar la pensión de la Seguridad Social”.
Y eso se traduce en que la mayoría del ahorro para la jubilación no se encuentra en los planes más rentables en ninguna de las categorías y esto, en periodos de diez años, “nos cuesta entre 2 y 3 puntos de rentabilidad”, calcula el experto.
Últimas Noticias
Super Once: jugada ganadora y resultado del Sorteo 1
Juegos Once compartió la combinación ganadora del sorteo 1 de las 10:00 horas. Tenemos los números ganadores aquí mismo.

El doloroso planchazo de Marta Pombo al saltar al mar: “Me he aguantado las ganas de llorar”
La creadora de contenido ha compartido uno de los momentos más agridulces de su escapada a Mallorca

Qué es el síndrome de la mano alienígena, el trastorno por el que el paciente siente que su mano es movida por otra persona
El paciente suele experimentar una sensación de extrañeza hacia la extremidad afectada, la cual puede sentir como si no le perteneciera

Sorteo 1 de la Triplex de la Once: los números que dieron fortuna a los nuevos ganadores
Juegos Once publicó la combinación ganadora del Sorteo 1 de las 10:00 horas. Tenemos los ganadores aquí mismo

Acciona asegura tener “un total desconocimiento” de los hechos que la vinculan con Cerdán y el caso Koldo: abre una investigación para “depurar responsabilidades”
La multinacional destaca que Fernando Merino, señalado por la UCO, dejó de ser empleado de la compañía en 2021
