
Cuando hacemos las tareas del hogar hay ciertas herramientas sin las que no podríamos realizarlas correctamente, entre ellas, la fregona y, sin embargo, no es un elemento tan popular en muchos países. De hecho, tal y como revela un estudio elaborado por Dyson sobre limpieza en húmedo y fregado, España lidera su uso a nivel mundial, muy por encima de la media internacional. Un 82% de los españoles afirma utilizar la fregona de forma habitual, frente al 52% del promedio global. El uso de este instrumento también es elevado en Italia (66%) y Turquía (64%), pero ninguna nación se acerca a las cifras de España.
Una rutina frecuente y prolongada
El análisis muestra que en España no sólo se utiliza la fregona más que en ningún otro país, sino que se hace con asiduidad. El 50% de la población afirma fregar el suelo más de dos veces por semana y un 25% supera las cuatro veces. El 14% apunta que es un punto más de su actividad diaria. Además, más de la mitad de los encuestados (53%) dedica más de 20 minutos por sesión a esta tarea, lo que evidencia su relevancia dentro de las rutinas de mantenimiento del hogar.
La limpieza doméstica, según indica el informe, supone un esfuerzo considerable: los españoles dedican una media de 130 minutos semanales a higienizar la vivienda, un tiempo que se divide entre: aspirar, barrer y fregar.
Las motivaciones para la limpieza
Entre los principales motivos para fregar, el 68% de los españoles señala la higiene como prioridad. Si se suman quienes lo hacen para eliminar manchas, polvo o mugre, el porcentaje asciende hasta el 86%. También existen razones prácticas: un 27% busca mejorar la apariencia del hogar, un 26% eliminar olores, y un 19% lo hace para poder caminar descalzo con comodidad. Otras motivaciones frecuentes incluyen: preparar la casa para visitas (10%) y proteger el suelo (14%).
El componente emocional también aparece en el estudio: sentirse bien en casa es una consecuencia directa de los suelos limpios. No obstante, el informe alerta de una contradicción frecuente en los hogares españoles: quieren mantener las estancias relucientes, pero un 545 reutiliza el agua del cubo para fregar. De ellos, un 42% solo la cambia cuando está visiblemente sucia y un 12% no la renueva. Apenas un 42% realiza el cambio tras cada habitación.
Las limitaciones del método tradicional
El informe destaca algunas de las frustraciones más comunes que los usuarios experimentan con las herramientas tradicionales como la fregona. El 62% de los encuestados asegura que debe barrer o aspirar antes de fregar, ya que la fregona no elimina eficazmente restos sólidos. Esta duplicación de tareas aumenta el tiempo invertido y, en muchos casos, también el esfuerzo físico.
Además, el 21% de los usuarios considera que fregar resulta físicamente agotador, un 17% cree que lleva demasiado tiempo y un 19% señala las dificultades para limpiar zonas de difícil acceso. También se mencionan otras incomodidades: suelos que tardan en secarse (20%), riesgo de resbalar (18%), aparición de rayas (11%) o herramientas incómodas (13%). Un 12% teme dañar superficies delicadas.
Últimas Noticias
Ganadores de Euromillones del 13 de junio
Con Euromillones no sólo puedes ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

Los números que dieron fortuna a los nuevos ganadores de Super Once
Con las loterías de Juegos Once no sólo tienes la oportunidad de ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

Sorteo 4 de la Triplex de la Once: comprueba los resultados de hoy
Como cada viernes, aquí están los números ganadores del sorteo dado a conocer por Juegos Once

Los contactos de Koldo en Latinoamérica: de favores de empresarios mexicanos a reuniones con Gabriel Boric o visitas a Argentina
Durante una conversación por teléfono, el exasesor expresó su agotamiento tras una intensa gira por Ecuador, Chile y Argentina, mencionando que llevaba dieciséis días sin ver a su familia

Cómo solicitar la tarjeta Madrid Mayor: requisitos y ventajas para sus beneficiarios
Ofrece acceso preferente a actividades culturales, deportivas y sociales
