Una ecuatoriana que vive en España revela una historia bonita que le pasó trabajando: “Yo sé que no es fácil dejar toda tu vida en tu país...”

La joven ha destacado que muchas personas que deciden marcharse a otro país sufren choques culturales porque deben adaptarse muchos aspectos

Guardar
Una ecuatoriana que vive en
Una ecuatoriana que vive en España explica una bonita historia que le ocurrió trabajando (@yuliana_gio/TikTok)

España recibe cada año a miles de migrantes que contribuyen positivamente al crecimiento económico de nuestro país. En 2024, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), llegaron más de 400.000 nuevos extranjeros, alcanzando la cifra total de 6.491.502 personas extranjeras residentes. Este crecimiento sostenido en el tiempo está contrarrestando el envejecimiento poblacional y la baja natalidad imperante en España, lo que también favorece el debilitado sistema de pensiones.

Pese a los beneficios que supone la llegada de nuevos extranjeros, que, entre otras cosas, permite un aumento de la mano de obra, son muchos los países en los que el discurso predominante se dirige hacia el racismo y se sitúa en contra de la migración. Yuliana es una de esas jóvenes que decidió dejar su tierra, Ecuador, en busca de un futuro distinto: hace cuatro meses vino a estudiar a España y actualmente ha conseguido trabajo.

A través de su perfil de TikTok (yuliana_gio), que utiliza para compartir con sus seguidores su día a día en un país extranjero, ha explicado una bonita historia que le ha pasado recientemente en su empleo y que demuestra que, pese a estos discursos de odio que se están extendiendo por todo el mundo, aún queda mucha gente dispuesta a recibir con los brazos abiertos a todas esas personas que decidan irse a buscar nuevas oportunidades.

“Es algo muy bonito”

Mientras Yuliana estaba en su puesto de trabajo, cuenta que atendió a un señor español que le dedicó unas palabras que se le quedarán marcadas para siempre: “Le pregunto si está todo bien y me dice ‘sí'. Luego me dice: ‘¿Te puedo decir algo?’. Y yo: ‘Sí, claro, dígame’. Y el señor me dice: ‘Oye, gracias por llegar a mi país’”. Con esas sencillas palabras, la joven ecuatoriana se quedó bastante sorprendida: “No sé, es algo muy bonito porque es la primera vez que me lo dicen y la verdad que me sentí muy feliz. Es algo que no me esperaba”.

La joven añade que el cliente quiso agradecerle especialmente a ella su llegada, pero que realmente se dirigía a todos los latinos: “Me dijo que nosotros los latinos hemos sido muy buenos con ellos, muy buenos aquí, con nuestra forma de ser y nuestra actitud”. Una proporción bastante significativa de los extranjeros que se mudan a España cada año proviene de América del Sur, especialmente por los vínculos culturales que unen a estos países con el nuestro, lo que permite que el choque cultural sea menor que si se marchasen a otros lugares europeos.

‘Ley de nietos’ en España: qué requisitos y documentos hay que tener para conseguir la nacionalidad siendo extranjero.

Yuliana detalla que aquel señor también quiso darle ánimos para continuar su vida en España: “Me dijo: ‘Yo sé que no es fácil dejar toda tu vida en tu país, tu comida, tu familia’”. Y es que, cuando una persona decide mudarse a otro lugar del mundo, son muchos los aspectos a los que tiene que acostumbrarse, así como dejar atrás a todo un círculo de amigos y familiares que muchas veces no pueden acompañarlo.

La joven ecuatoriana, además de agradecer sus palabras, destacando que desde que llegó a nuestro país “toda la gente” se ha comportado muy bien con ella, quiso mandar un mensaje a los extranjeros que se encuentran en la misma situación que ella: “Fuerza y mucha valentía porque emigrar no es fácil”.