Una española que vive en México explica las costumbres de allí que nunca hacía en España: “Esta me costó cero añadirla a mi vida”

Desde la comida hasta la forma de relacionarse o incluso saludarse pueden variar mucho de un país a otro, conformando el conocido choque cultural. Sin embargo, este no tiene por qué ser siempre negativo

Guardar
@Crispis96 en su vídeo de
@Crispis96 en su vídeo de TikTok.

Al mudarse a cualquier país, muchas veces las costumbres y tradiciones del nuevo lugar pueden resultar sorprendentes o difíciles de asimilar. Por ejemplo, en España los horarios de las comidas suelen ser más tarde que en otros países; no es problema quedar para cenar a las 22 h de la noche, mientras que para alguien de Italia o Reino Unido puede resultar un tanto extraño. También la forma de relacionarse o comunicarse puede llegar a cambiar de un país a otro debido a factores culturales que, incluso, generan situaciones incómodas, curiosas o graciosas. Hoy en día, las redes sociales ayudan también a acercar las diferentes tradiciones y costumbres que hay entre países, de manera que colaboran así a mitigar el famoso choque cultural que se puede producir al aterrizar en un nuevo lugar.

También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp y en Facebook

Sin embargo, este choque cultural -esa experiencia o sensación de nerviosismo y confusión que una persona puede tener cuando se desplaza, ya sea temporal o permanentemente, a un entrono diferente del que le es familiar- no tiene por qué ser siempre negativo. La cultura está formada por los elementos compartidos que los integrantes de una comunidad adquieren a través de la familia, amistades, medios de comunicación, obras literarias y hasta el contacto con personas que no conocen. Estos aspectos afectan su percepción, comportamiento y modo de comunicación. Así, mudarse a un nuevo país puede ser una experiencia muy enriquecedora que nos permita incluir aspectos de la nueva sociedad a nuestra forma de proceder. Este es el caso de Cris Hernando, conocida en TikTok como @crispis96, una joven española que lleva un tiempo residiendo en México.

@crispis96 Es lo que tiene vivir en Mexico, algunas cosas se van quedando 🇲🇽♥️ #viviendoenmexico #extranjerosenmexico #doblajelatino #mexicoespaña ♬ SI QUE SE TE DA - Romale

En su cuenta de TikTok, Cris habla mayoritariamente de las diferencias entre ambos países, ya sea por lo que respecta a la comida, a la forma de hablar o a las rutinas diarias de la gente. En esta ocasión, la joven ha publicado un vídeo en el que comparte “cosas que hago desde que vivo en México y que no hacía en España”. La primera de estas es echar limón a todo. “Al principio me parecía muy raro ver sopa con limón, o sea, no me entraba en la cabeza”. No obstante, después de haberlo probado, afirma que esta fruta se ha convertido en parte imprescindible de todas sus comidas, incluso a la fruta o los zumos. “En España comprabas un limón y se quedaba rancio en la nevera y aquí en México compro kilos de limones”.

La segunda costumbre que @crispis96 comparte, afirma que no le costó nada incluirla en su vida “y no puedo parar de hacerlo”. “Me va a salir artritis de la cantidad de veces que yo hago esto al día, al mes”. Se trata de un gesto con el dedo índice encogiéndolo varias veces a modo de asentimiento o afirmación. Termina con una anécdota que demuestra que tan característico de México es ese gesto. “Cuando conocí a mi novio mexicano en Australia, estábamos bailando y empezó a hacer ese gesto”. Mientras Cris no entendía qué estaba haciendo, otra chica se giró y con solo ver el movimiento identificó que el chico también era mexicano y, acto seguido, se abrazaron con gran emoción.

Guardar