Ayuso se gastará 240.000 euros para ‘vender’ Madrid y seducir a los inversores de Nueva York, Miami, Texas y California

Saca a concurso una campaña para promocionar la Comunidad en EEUU. “Madrid es hogar, Madrid es el hogar de tu inversión, Madrid es el corazón de España” debe ser uno de los lemas de la campaña

Guardar
La presidenta de la Comunidad
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en uno de sus viajes a EEUU

El Gobierno regional que preside Isabel Díaz Ayuso sigue buscando inversores extranjeros. Es una de sus principales políticas económicas. Madrid es la comunidad española que más capital foráneo recibe. Los últimos datos, del segundo trimestre de 2024, revelan que el 74,8% (3.738 millones) de la inversión extranjera que llegó a España se quedó en la Comunidad de Madrid, es decir, tres de cada cuatro euros. Muy por detrás se sitúa Cataluña, que ha recibido el 14,9% (743 millones); y Aragón, con el 2,3% (116 millones).

Pero la presidenta madrileña quiere más. Ayuso presume que desde que ella llegó al poder en mayo de 2019, la Comunidad de Madrid ha incrementado un 12,6% las inversiones procedentes del extranjero, frente a la media nacional que ha sufrido un retroceso del 3,4%. Por eso, ha sacado a concurso una nueva campaña de publicidad para promocionar nuestra región en el extranjero. La Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, en colaboración con la Fundación Madrid por la Competitividad e Invest Madrid (la oficina regional de atracción de fondos extranjeros), quiere “impulsar el reconocimiento internacional de la Comunidad de Madrid, de su patrimonio humano, empresarial e institucional”.

El objetivo de esta nueva campaña publicitaria, valorada inicialmente en 240.000 euros y que durará cuatro meses, persigue “el establecimiento de comunicación directas con el potencial inversor a través de la creación de mensajes” que transmitan “los activos y bondades que puede ofrecer la Comunidad de Madrid”. En esta ocasión, se ha elegido un destino preferente para hacer llegar este tipo de mensaje: EEUU. Particularmente a los emprendedores de Nueva York, Miami, San José (California) y Austin (Texas) que están “valorando diferentes regiones para establecerse o invertir”.

La Cibeles, uno de los
La Cibeles, uno de los puntos neurálgicos de la ciudad de Madrid

Hay que tener en cuenta que los inversores estadounidenses son los segundos en traer su capital a Madrid (suponen el 20%), detrás solo de los del Reino Unido (28%) y seguidos por lo de Países Bajos (13,8%) y Francia (5%). El Ejecutivo autonómico busca dinero en los siguientes ocho sectores: aeroespacial y defensa; automoción; centros de datos; digitalización e inteligencia artificial; farmacia; microelectrónica, videojuegos y audiovisual; y tecnologías digitales. Ayuso ya ha viajado en los últimos años tres veces a los EEUU.

Primer semestre de 2025

El objetivo de la campaña es que esté lista en el primer semestre de 2025. ¿Qué es lo que se persigue transmitir? La Comunidad de Madrid quiere que la empresa publicitaria que gane la licitación haga llegar a los inversores norteamericanos los siguientes mensajes: Madrid es el motor económico de España; Madrid es una región abierta y acogedora con “una economía robusta, infraestructuras de vanguardia y un mercado laboral talentoso y diverso”; además de ser “puente natural con Hispanoamérica, lo que la convierte además en una plataforma de expansión empresarial hacia la UE”. La campaña también debe incluir alguno de los mantras liberales de la política económica del PP, según recoge el pliego de condiciones.

Por ejemplo: “La Comunidad de Madrid acumula más de 20 años ininterrumpidos de políticas para fomentar la libertad empresarial; la estabilidad política e institucional es un factor determinante para atraer capital; Madrid tiene una baja fiscalidad sin impuestos propios, y combate la hiperregulación; La Comunidad de Madrid se presenta no solo como el lugar ideal para los negocios, sino como un hogar para aquellos que buscan prosperar en un entorno seguro, predecible, estable y estimulante”. La línea estratégica es que Madrid ya no está de moda, sino que es una referencia.

La ‘Casita’ de siete habitaciones cuidada por un matrimonio a la que Ayuso se ‘retira’ a trabajar.

Por último, la campaña que se diseñe debe aunar la idea de que la región tiene “un carácter acogedor, creativo y emprendedor, generoso, solidario y multicultural”, con “un ambiente de libertad, seguridad” y una gran oferta cultural, gastronómica, de ocio, con grandes infraestructuras, oferta formativa y sistema de salud. “Se trata de humanizar la inversión compartiendo historias de éxito y conexión cultural”. En definitiva, “trascender datos y cifras para tocar las emociones y aspiraciones de los inversores potenciales”. El pliego de condiciones del contrato incluye incluso algunas “ideas fuerza” que deben ayudar a los publicistas: “Madrid es hogar, Madrid es el hogar de tu inversión, Madrid es el corazón de España”.

Más de 15.000 empresas internacionales

En los seis primeros meses del año Madrid ya ha atraído 7.940 millones de inversión extranjera. Además, alberga 15.548 compañías internacionales que generan 1,44 millones de empleos y una facturación de 537.531 millones. Esta presencia incluye 110 países. De momento, el mercado europeo y el estadounidense se están comportando mejor que el suramericano, atrayendo más capital. Ayuso ya ha viajado a EEUU; Reino Unido, Israel, México, Portugal, Italia, Bélgica, Francia, Chile y Alemania buscando inversores.

En Alemania, por ejemplo, la presidente madrileña firmó un acuerdo de colaboración con el gigante Siemens, que se comprometió a la apertura en 2028 de su nueva sede en el barrio de Las Tablas, en la capital. Ryanair, la aerolínea, también anunció hace unos meses que abrirá en Madrid su nuevo centro de formación de pilotos y tripulantes de cabina, con una inversión de 100 millones de euros, constituyendo así la mayor academia de formación aeronáutica del sur de Europa. En su viaje a Londres, Ayuso cerró otro acuerdo con Microsoft para abrir tres centros de datos en municipios del norte y el este de Madrid: Algete, Meco y San Sebastián de los Reyes. El capital extranjero invierte ahora, sobre todo, en servicios técnicos de arquitectura e ingeniería (31% del total), servicios financieros, excepto seguros y fondos de pensiones (19,6%); y actividades administrativas de oficina (8,1%).

Guardar