
Las comisiones por mantener una cuenta corriente operativa en el banco se han disparado en los últimos meses, con una subida que ronda el 3,2%, según datos de la Asociación de Usuarios Financieros. Lejos de mostrar contención, con los tipos de interés por las nubes, las compañías han elevado estas cuotas hasta alcanzar, de media, los 145,8 euros anuales. Hace un año, ese mismo dato no superaba la barrera de los 141,3 euros.
Te puede interesar: Estos son los tres bancos de España que cobran una comisión de 240 euros por tener una cuenta bancaria
Casi todas las firmas bancarias de España apuestan por aplicar la comisión anual de administración de cuentas, unas con valores más altos y otras con tarifas más asequibles. Las empresas también tipifican el uso de cajeros de otras entidades y las transferencias bancarias a clientes externos. No obstante, la disparidad entre bancos es cada vez mayor. Las compañías con las comisiones de mantenimiento más elevadas son Santander, CaixaBank y Sabadell, con 240 euros anuales. El ránking lo completa BBVA, con una cuota de 160 euros, seguido de Abanca, que fija la valía en los 124 euros.

En la otra punta de la tabla se encuentra Bankinter, que este año ha establecido un modelo de cuenta gratuita universal, tras eliminar la comisión de 120 euros que cobraba hasta ahora. De este modo, la compañía permite una operativa básica sin coste alguno, un movimiento que la convierte en la primera entidad bancaria que no aplica comisiones de este tipo. El principal modelo de captación de clientes sigue siendo el cobro de comisiones por cuenta, con bonificaciones de distintos niveles siempre que exista alguna vinculación con la empresa.
Te puede interesar: Multa de 25.000 euros a Caixabank por dar a una madre datos de la cuenta de su hija
Bankinter, que lidera la tabla de las compañías que aplican menos comisiones, cobraba hasta hace pocos meses una tarifa de 120 euros anuales. La firma, con sede en Madrid, es la quinta entidad española financiera por volumen de activos. Ibercaja, Kutxabank, Unicaja, Deutsche Bank y Cajamar todavía mantienen una comisión de administración de 120 euros anuales, es decir, 25 euros por debajo de la media.
Los bancos que más cobran por hacer transferencias
Las comisiones por transferencias ordinarias cada vez se acercan más a la gratuidad total. La única compañía que las tiene a coste cero vuelve a ser Bankinter. La media, por su parte, se establece en los 1,26 euros por operación. Los bancos que más cobran por realizar transferencias inmediatas son Unicaja o Santander, con tarifas de 7 y 6 euros respectivamente. La otra cara de la moneda lleva el sello del Banco Sabadell, que se embolsa 0,95 euros por cada uno de estos movimientos.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Triplex de la Once: jugada ganadora y resultado del sorteo 4
Juegos Once anunció la combinación ganadora del Sorteo 4 de las 17:00 horas

Un apagón deja a casi toda Ceuta sin luz hasta dos horas debido a una obra en la empresa de alumbrado dependiente de Endesa
Casi todas las barriadas, así como el centro de la ciudad se ha quedado oscuras sobre las 15:15 horas

El día que una líder socialista dimitió por comprar dos Toblerones y un vestido con dinero público: estuvo diez años fuera de la política y volvió como una de las favoritas para gobernar el país
El episodio, bautizado como el Tobleroneaffären, marcó un punto de inflexión en la forma que tenían los ciudadanos de observar a su clase política

Cómo hacer una paella mixta, la receta más sencilla para bordar este arroz con carne y marisco
Este arroz parte de un sofrito base, sobre el cual se construyen capas de sabor con carnes como pollo y conejo, y mariscos como calamares, mejillones o gambas
