Siguen suspendidas las clases en varias escuelas por el calor y por el paro en el Día de la Mujer

Al cierre de colegios en la provincia de Buenos Aires por las altas temperaturas, se le suma la protesta por el 8M que se siente en establecimientos de todo el país

Guardar
Escuelas bonaerenses siguen con las
Escuelas bonaerenses siguen con las clases suspendidas (Télam)

Desde el lunes, las clases están suspendidas en varias escuelas que cubren gran parte del territorio bonaerense por la ola de calor. En especial, los cierres se sienten en colegios de distritos como La Matanza, San Miguel, Avellaneda, Tres de Febrero. A eso se le suman las interrupciones por el paro por el Día Internacional de la Mujer, al que la mayoría de los gremios docentes adhiere y que afecta a establecimientos educativos de todo el país.

La alerta roja por el calor extremo que atraviesa el Área Metropolitana de Buenos Aires se mantiene. Por eso, todavía hay escuelas públicas en la provincia de Buenos Aires que por falta de refrigeración siguen sin clases o al menos sin el servicio educativo completo desde el lunes. De acuerdo a los reportes, los cierres -si bien son minoritarios- se presentan en todos los distritos del conurbano.

Dada la situación, desde la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense y el Ministerio de Salud provincial emitieron una serie de recomendaciones a la comunidad educativa para “evitar los golpes de calor y la deshidratación” durante la jornada escolar.

Entre otras medidas, recomiendan mantener el aula fresca y ventilada, aumentar el consumo de agua en todo momento y evitar bebidas con azúcar, generar intervalos durante el tiempo escolar para el lavado de manos, cara y nuca, que los chicos se vistan con ropa holgada, liviana y de colores claros, evitar la actividad física intensa. Ante la presencia de síntomas como fiebre, sudoración excesiva, mareos o náuseas, piden llevar al estudiante a un lugar fresco, mojarlo, ofrecerle tomar agua y llamar inmediatamente al servicio de emergencias.

Sin embargo, desde el lunes, entre las comunidades educativas de la provincia de Buenos Aires, circulan comunicados que surgen de la propia comunidad o de los sindicatos que advierten que el director de escuela tiene facultades para definir la suspensión de las clases en caso de calor extremo.

En concreto, citan el artículo 195 del Reglamento General de Instituciones Educativa, que dice que se suspenderán las clases en los siguientes casos: “Cuando lo exijan factores climáticos, sanitarios, edilicios u otros que impliquen riesgos para el alumnado, personal docente y no docente o configuren una emergencia a nivel local, distrital o regional. El Director/a tiene facultades para la suspensión dando cuenta inmediata de la decisión a sus superiores. La suspensión podrá ser parcial respecto al turno y matrícula”.

En este sentido, aclaran, que se deberán tener en cuenta las condiciones específicas de cada institución y de su comunidad al momento de tomar la decisión. “Las mismas deben ser argumentadas correctamente ante el superior jerárquico”, explican.

Las clases también se ven
Las clases también se ven afectadas hoy por el Día de la Mujer (DyN)

En la Ciudad de Buenos Aires, pese a las altas temperaturas, no hay registro de escuelas públicas o privadas con suspensión de clases, según informaron fuentes oficiales. No obstante, hoy muchos establecimientos ven su actividad académica afectada por el paro por el Día Internacional de la Mujer.

Al ser la docencia una actividad especialmente femenina, tanto escuelas públicas como privadas de todo el país sienten el paro por el Día de la Mujer que tiene lugar hoy. Casi todos los gremios docentes adhirieron a la medida. El mayor sindicato del sector, Ctera, emitió un comunicado en el que “convoca a las entidades de base a participar de las marchas y diferentes acciones que tendrán lugar en todo el país, reafirmando su compromiso histórico de lucha colectiva”.

En la misma línea, Sadop, que nuclea a los maestros de escuelas privadas también se sumó al paro. “El Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) adhiere al Paro Internacional de Mujeres Trabajadoras, el próximo miércoles 8 de marzo y convoca a participar en todas las marchas y actividades organizadas para ese día por el espacio de Mujeres Sindicalistas, a lo largo y ancho de nuestro país”, anunciaron. Por lo cual, también los colegios privados podrían ver afectada su actividad habitual.

Más aún, algunas provincias como Chaco y Río Negro dictaron asueto desde sus gobernaciones para las mujeres que trabajan en el sector estatal. Allí las escuelas públicas permanecerán prácticamente cerradas en su totalidad.

Seguir leyendo: