
Los plazos fijos tradicionales a 30 días continúan siendo una herramienta central entre los ahorristas argentinos para preservar el poder adquisitivo en un contexto inflacionario. A pesar de que la rentabilidad ofrecida por estas colocaciones tiende a estar por debajo de la inflación mensual, su uso sigue generalizado, especialmente cuando otras alternativas de inversión muestran volatilidad o rendimientos negativos.
Según el último relevamiento del Banco Central de la República Argentina (BCRA), las tasas nominales anuales (TNA) para depósitos a 30 días en pesos se ubicaron entre el 27,5% y el 37%. Estos valores reflejan rendimientos que van desde aproximadamente 2,26% a 3,04% mensual. De esta manera, se generaron diferencias relevantes en el retorno que un ahorrista puede obtener al invertir $500.000 en diferentes entidades bancarias.
Además, desde el 11 de abril, cuando se produjo la unificación cambiaria, hasta el 8 de mayo, el rendimiento medido en dólares de estas colocaciones subió hasta un 18%, según un informe de GMA Capital. Este fenómeno se explicó principalmente por la caída en las cotizaciones del dólar MEP y del contado con liquidación.

A continuación, se detalla cuánto paga cada banco por un depósito de $500.000 a 30 días, de acuerdo con los datos disponibles hasta el 10 de mayo de 2025:
- Banco de la Nación Argentina — TNA: 31,50% — Monto al vencimiento: $512.945,21
- Banco Santander Argentina S.A. — TNA: 29,00% — Monto al vencimiento: $511.917,81
- Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.U. — TNA: 31,00% — Monto al vencimiento: $512.739,73
- Banco de la Provincia de Buenos Aires — TNA: 32,00% — Monto al vencimiento: $513.150,68
- Banco BBVA Argentina S.A. — TNA: 31,50% — Monto al vencimiento: $512.945,21
- Banco Macro S.A. — TNA: 30,00% — Monto al vencimiento: $512.328,77
- Banco GGAL S.A. — TNA: 31,00% — Monto al vencimiento: $512.739,73
- Banco Credicoop Cooperativo Limitado — TNA: 32,00% — Monto al vencimiento: $513.150,68
- Industrial and Commercial Bank of China (Argentina) S.A.U. — TNA: 29,50% — Monto al vencimiento: $512.123,29
- Banco de la Ciudad de Buenos Aires — TNA: 29,00% — Monto al vencimiento: $511.917,81
- Banco Bica S.A. — TNA: 33,00% — Monto al vencimiento: $513.561,64
- Banco CMF S.A. — TNA: 32,00% — Monto al vencimiento: $513.150,68
- Banco Comafi Sociedad Anónima — TNA: 29,50% — Monto al vencimiento: $512.123,29
- Banco de Corrientes S.A. — TNA: 31,00% — Monto al vencimiento: $512.739,73
- Banco de la Provincia de Córdoba S.A. — TNA: 37,00% — Monto al vencimiento: $515.205,48
- Banco del Chubut S.A. — TNA: 33,00% — Monto al vencimiento: $513.561,64
- Banco del Sol S.A. — TNA: 31,00% — Monto al vencimiento: $512.739,73
- Banco Dino S.A. — TNA: 32,00% — Monto al vencimiento: $513.150,68
- Banco Hipotecario S.A. — TNA: 31,00% — Monto al vencimiento: $512.739,73
- Banco Julio Sociedad Anónima — TNA: 33,00% — Monto al vencimiento: $513.561,64
- Banco Mariva S.A. — TNA: 36,00% — Monto al vencimiento: $514.794,52
- Banco Masventas S.A. — TNA: 27,50% — Monto al vencimiento: $511.301,37
- Banco Meridian S.A. — TNA: 35,00% — Monto al vencimiento: $514.383,56
- Banco Provincia de Tierra del Fuego — TNA: 30,50% — Monto al vencimiento: $512.534,25
- Banco Voii S.A. — TNA: 35,00% — Monto al vencimiento: $514.383,56
- Bibank S.A. — TNA: 32,00% — Monto al vencimiento: $513.150,68
- Crédito Regional Compañía Financiera S.A.U. — TNA: 35,00% — Monto al vencimiento: $514.383,56
- Reba Compañía Financiera S.A. — TNA: 35,00% — Monto al vencimiento: $514.383,56
El rango de variación entre las tasas más baja y más alta evidenció una diferencia de $3.904,11 en los rendimientos para un mismo capital invertido durante el mismo período. Mientras que Banco Masventas S.A. generó $511.301,37, Banco de la Provincia de Córdoba S.A. permitió alcanzar $515.205,48. Estas disparidades marcaron la importancia de comparar las condiciones ofrecidas por cada entidad financiera.
Además, desde el 11 de abril, cuando se produjo la unificación cambiaria, hasta el 8 de mayo, el rendimiento medido en dólares de estas colocaciones subió hasta un 18%, según un informe de GMA Capital
Los datos mostraron también que varios bancos medianos o regionales ofrecieron rendimientos más altos que las entidades tradicionales de mayor volumen. Por ejemplo, Reba, Bibank, Banco Mariva o Banco Bica mantuvieron tasas por encima del 32%, superando a nombres como Banco Santander, Banco Macro o Banco Galicia.
Al mismo tiempo, la coyuntura financiera mostró que la rentabilidad en dólares resultó positiva, a pesar de que el rendimiento en pesos quedó por debajo de la inflación de marzo (3,7%) y de las proyecciones para abril. La baja de las cotizaciones del dólar financiero desde la unificación cambiaria del 11 de abril generó un efecto favorable para quienes mantuvieron sus inversiones en moneda local, medido en moneda dura.
El Banco Central sostuvo durante este período su tasa de política monetaria en 29%, configurando un escenario en el que las entidades ajustaron sus condiciones para captar depósitos, sin llegar a igualar el ritmo de avance de los precios.
Últimas Noticias
Jornada financiera: subió el dólar y las acciones argentinas sufrieron otra dura caída
El S&P Merval perdió 4,2%, debajo del soporte de 2 millones de puntos, y tocó un piso desde noviembre. Los ADR perdieron hasta 3% en Wall Street. El dólar quedó a $1.185 en el Banco Nación y las reservas crecieron en USD 600 millones tras la acreditación del Bonte 2030

Las reservas del BCRA crecieron en más de USD 600 millones y alcanzaron un máximo desde 2023
Los activos aumentaron por la acreditación de la segunda colocación del Bonte 2030 por unos USD 500 millones el 13 de junio, para llegar a USD 40.887 millones, en lo más alto desde febrero de 2023

Otro conflicto para Argentina en tribunales internacionales: bonistas iniciaron un nuevo juicio en EEUU por más de USD 1.700 millones
Son beneficiarios del fallo Cupón PBI que ya habían litigado en Londres y no cobraron. Ahora, reclaman en un juzgado de Washington DC

ARCA decidió extender el plazo para la presentación de las declaraciones juradas de Ganancias y Bienes Personales
La medida del organismo recaudador alcanza a personas humanas y sucesiones indivisas en todo el país. Será publicada este martes en el Boletín Oficial

La actividad económica creció 5,8% interanual en el primer trimestre de 2025
La comparación es contra el momento de mayor recesión, tras la devaluación de diciembre de 2023. Según el Indec, hubo una suba del PBI del 0,8% respecto del último trimestre del 2024
