Oficializaron la adhesión al RIGI del mega proyecto en Vaca Muerta

El Comité Evaluador de Proyectos RIGI aprobó la solicitud el viernes pasado y ahora se hizo efectivo mediante la publicación de la resolución 302/2025 en el Boletín Oficial

Guardar
El Comité había aprobó la
El Comité había aprobó la solicitud la semana pasada (Foto: REUTERS/Agustin Marcarian/File Photo)

Tal como había adelantado Infobae, el Gobierno aprobó el ingreso al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), del mega proyecto en Vaca Muerta Oil Sur (Vmos), con el que los principales jugadores de la industria local construirán un oleoducto de 430 kilómetros entre Neuquén y Río Negro.

El Ejecutivo había anunciado la semana pasada la aprobación del proyecto y ahora se hizo oficial mediante la publicación en el Boletín Oficial de la resolución 302/2025, que determina como fecha de adhesión al régimen el 6 de marzo pasado. En ese momento, “la empresa amplió los motivos por los cuales solicitó la autorización excepcional de la Autoridad de Aplicación”.

“Durante el primer y segundo año contados desde la fecha de notificación de esta resolución, el Vehículo de Proyecto Único (VPU) deberá acreditar haber completado un monto de inversión en activos computables igual o superior al veinte por ciento (20 %) del monto de inversión mínima, previsto en el artículo 40, inciso c. del anexo aprobado por el decreto 749/24”, establece la medida.

A su vez, aclara que, “conforme el plan de inversión aprobado, la fecha límite para el cumplimiento del monto de inversión mínima en activos computables por parte del VPU VMOS S.A. es el día 31 de diciembre de 2028”.

Vmos consiguió un préstamo sindicado
Vmos consiguió un préstamo sindicado inicial de cinco bancos internacionales por USD 1.700 millones

En el considerando de la norma, el Gobierno alega que el Comité Evaluador de Proyectos RIGI efectuó “un análisis de los antecedentes obrantes en el expediente y, con sustento en los informes técnicos producidos por las dependencias y reparticiones con competencia técnica en la materia, recomendó aprobar la solicitud de adhesión al RIGI del Proyecto único denominado ‘Vaca Muerta Oleoducto Sur’ o ‘Proyecto VMOS’, por una capacidad ‘base’ de 377.400 barriles/día, y su plan de inversión, presentado por VMOS S.A.”.

Según fuentes, el consorcio de empresas, encabezado por YPF, que incluye a PAE, Vista, Pluspetrol, Pampa Energía, Chevron y Shell, llevará a cabo una inversión de hasta USD 2.900 millones. Se espera que esta iniciativa incremente la producción y capacidad de evacuación de shale oil en el país. Esta obra permitirá a Argentina generar exportaciones superiores a los USD 15.000 millones anuales.

Vmos obtuvo recientemente un préstamo sindicado inicial por USD 1.700 millones de cinco bancos internacionales, mientras que el resto del financiamiento debería ser proporcionado por las compañías involucradas. La empresa esperaba la aprobación del Gobierno para acceder a los beneficios del RIGI.

Las siete principales petroleras buscan
Las siete principales petroleras buscan un salto en las exportaciones de petróleo

Según informó YPF la semana pasada a sus accionistas e inversores, la construcción de la obra comenzó en enero. Actualmente, el proyecto avanza con la movilización de contratistas, trabajos de movimiento de tierras y la entrega de tuberías. En paralelo, Vmos continúa trabajando en dos frentes clave: la solicitud de aprobación gubernamental y el proceso para asegurar el financiamiento del proyecto, que contará con una estructura de 70% en deuda y 30% en capital. En este marco, la empresa ya ha gestionado un préstamo sindicado inicial de USD 1.700 millones con cinco bancos internacionales.

Este oleoducto jugará un papel crucial en el transporte de hasta 550.000 barriles de petróleo por día a partir del segundo semestre de 2027. Además, se ha diseñado para permitir una expansión futura, alcanzando hasta 700.000 barriles por día si es necesario. El proyecto se perfila como una de las obras más ambiciosas de infraestructura en Argentina, y es fundamental para el crecimiento sostenido de la producción y exportaciones de Vaca Muerta, la cuarta reserva mundial de shale oil.

La capacidad del oleoducto también jugará un papel clave en el objetivo de YPF de consolidarse como el mayor productor de shale en la región. Se prevé que las exportaciones puedan superar los USD 20.000 millones anuales para 2027, siempre que los precios del petróleo se mantengan favorables. Además, la expansión del proyecto busca mejorar la competitividad del crudo argentino en el mercado internacional, especialmente en Asia, al facilitar la conexión con los VLCC (Very Large Crude Carriers), lo que optimizará los costos logísticos.

Últimas Noticias

Mercados: suben las acciones y bonos argentinos, con empuje del rebote de Wall Street

El S&P Merval sube 4,7% y también avanzan los ADR argentinos en Nueva York, donde los índices trepan 3%. Los bonos Bonares y Globales ganan 1,6% en promedio

Mercados: suben las acciones y

La promesa del Gobierno en un evento del FMI: “Trabajamos para recuperar la credibilidad y vamos a cumplir con todos los compromisos”

Pese a la compleja situación global causada por los aranceles recíprocos impuestos por EEUU, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, ratificó que Argentina tiene las reservas necesarias para afrontar todos los vencimientos de deuda

La promesa del Gobierno en

Nuevo respaldo de EEUU a Argentina: el secretario del Tesoro aseguró que podría darle un crédito al país frente a un shock externo

Scott Bessent dijo en una reunión cerrada ante inversores en los Estados Unidos que si hubiera un shock internacional, la Casa Blanca ofrecería una línea de préstamo al Gobierno argentino

Nuevo respaldo de EEUU a

Ana Botín, presidenta del Banco Santander, aseguró que “hoy Argentina está en posición de ser uno de los motores de Latinoamérica”

La presidenta del Consejo de Administración del banco de origen español analizó las oportunidades regionales durante un evento en Nueva York y destacó avances específicos del país

Ana Botín, presidenta del Banco

Una marca de autos dio marcha atrás con el aumento de los cero kilómetro que había aplicado tras la salida del cepo

Era la única terminal que había subido los precios de todos sus modelos entre un 3,6 y un 3,8%. El ministro Luis Caputo dio la noticia en su red social X

Una marca de autos dio