Dólar hoy en vivo: la cotización libre no detiene su caída y está apenas 2% por encima del oficial

La cotización libre se acomoda largamente por debajo de los $1.100 por unidad y la brecha cambiaria está en mínimos desde el establecimiento del cepo

Guardar
17:38 hs05/12/2024

El billete amplió su baja del día

La cotización libre recortó otros cinco pesos este jueves para cotizar a $1.055 para la venta. Así, el precio en la plaza informal se acomoda bien por debajo de un dólar MEP de $1.062 y un contado con liquidación de $1.093, que acaba de perforar los $1.100.

La brecha con el dólar oficial está en el 2,1% y, en términos nominales, este es el dólar libre más bajo desde el 13 de mayor pasado.

16:25 hs05/12/2024

Sube la Bolsa, riesgo país estable

El índice líder accionario S&P Merval porteño ganaba un 1,33% luego del mediodía, un día después de absorber la toma de utilidades del 3,81%, sobresaliendo los papeles del sector energético y financiero.

El equilibrio del riesgo país elaborado por el banco JP.Morgan en zona de los 760 puntos básicos también avala el interés por los activos domésticos, dijeron a Reuters operadores, más allá de parciales caídas del 0,2% en los bonos extrabursátiles con paridades récord.

“Siendo optimistas, el camino de Argentina hacia una mejora en sus calificaciones crediticias podría darse a pasos agigantados. Anticipamos un crecimiento económico destacado, acompañado de avances notables en la fortaleza y estabilidad de las instituciones civiles y en la efectividad en la formulación de políticas”, reportó la consultora Delphos Investment.

Mediante la intervención directa del BCRA por los controles cambiarios vigentes (cepo), el peso mayorista apenas perdía un 0,15% a 1.014 por cada dólar ARS=RASL, en momentos donde la brecha con otras franjas alternativas se movilizada apenas en un dígito.

Esta inusual menor presión cambiaria ubicaba al tipo de cambio alternativo a $1.104 unidades en el bursátil contado con liquidación, a $1.076,1 en el bancario dólar “MEP” y a $1.060 unidades para el marginal.

16:21 hs05/12/2024

La euforia no cesa: ahora el mercado cree que Argentina podría alcanzar el mismo estatus de inversión que los países desarrollados

Todavía el país tiene niveles de calificación muy bajos, pero la suba de los bonos muestra mayor confianza de los mercados. El bajo nivel de reservas es hoy el principal escollo. Cuántos años llevaría alcanzar a la elite en materia de evaluación de riesgo

El presidente Javier Milei posa
El presidente Javier Milei posa para una fotografía mientras visita la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) para tocar la campana de apertura en Nueva York (EEUU), en septiembre (EFE/EPA/Justin Lane)

Aunque hoy parezca ciencia ficción, la posibilidad que Argentina acceda por primera vez a la categoría de “investment grade”, o “grado de inversión”, que es el estatus que consiguen los países desarrollados y las economías más confiables de mundo.

14:57 hs05/12/2024

Nueva baja del dólar libre

El dólar libre retrocede 20 pesos este jueves y se ofrece a $1.060 para la venta y $1.040 para la compra. El billete informal desciende por cuarta jornada consecutiva y alcanza su menor valor desde el 14 de mayo. En los primeros cuatro hábiles de diciembre ya descendió $60, tras retroceder otros $15 la semana previa.

La brecha cambiaria con el dólar oficial, la cotización minorista del Banco Nación que está en los $1.033 para la venta, está apenas en el 2,6 por ciento.

La caída del valor del billete en la City ubica a la cotización informal por debajo incluso de otras cotizaciones paralelas, como el financiero dólar MEP que se mantiene a $1.076 y el contado con liquidación que se opera a $1.105 según datos de Reuters.

10:46 hs05/12/2024

A pesar de la racha compradora, un informe privado destacó que las reservas netas del BCRA cayeron y son negativas en USD 8.100 millones

Es la cuenta de divisas que hace el FMI y que incluye el pago de Bopreales a lo largo del año próximo. Desde agosto la autoridad monetaria terminó con saldo comprador en el mercado oficial por USD 3.600 millones

El Central sumó reservas brutas
El Central sumó reservas brutas pero volvió a ver deteriorada la cuenta de reservas netas (Foto: Shutterstock)

La acumulación de jornadas con saldo comprador del Banco Central en el mercado oficia no le alcanzó para poder aumentar el nivel de reservas netas en sus arcas por el pago de intereses de deuda en dólares y así la entidad monetaria cerró noviembre con un nivel de divisas negativas en más de USD 8.100 millones, un deterioro de unos USD 1.000 millones en comparación con octubre.

10:43 hs05/12/2024

Dólar en baja

El dólar libre sigue bajando y cerró en $1.080 para la venta el miércoles. El contado con liquidación subió a $1.104 por unidad. El Central compró USD 171 millones en el mercado de cambios. El riesgo país bajó apenas a 751 puntos básicos. El Bitcoin supera por primera vez la barrera de los USD 100.000.

10:42 hs05/12/2024

La falta de pesos y los elevados precios de las acciones de la Bolsa local derrumbaron mercados, pero no hubo lamentos

Los movimientos de ayer dejaron una señal clara: las ventas no fueron por reacomodos de carteras o salida del riesgo argentino. La rueda de hoy será clave para confirmar la tendencia

Foto de archivo: un hombre
Foto de archivo: un hombre observa una pantalla con información del índice Merval en Buenos Aires. 26 sept, 2018. REUTERS/Marcos Brindicci

La caída de la Bolsa fue fuerte, pero no hubo lamentos. Después de la euforia que llevó al índice de las acciones a valores récord, se esperaba una toma de ganancias. Y si esa toma ocurre en diciembre, es habitual. Es el mes del balance anual de cada inversor, pero también es la época que más se necesitan los pesos. También es una oportunidad para a ingresar al mercado a comprar papeles de excelentes balances que tuvieron caídas de hasta más de 4% y que en el año acumulan aumentos de más de 200% que, traducidos a dólares, los convierten en los papeles más rentables del mundo.