Dólar hoy en vivo: la cotización libre cerró a $392 y la brecha cambiaria quedó en el 86%

La divisa “blue” avanzaba un peso en el día, pero lo descontó en el tramo final de los negocios. El BCRA vendió USD 49 millones en el MULC

Guardar
19:29 hs04/04/2023

El dólar libre cerró a 392 pesos

El dólar finalizó sin variantes, a $392 para la venta en el mercado paralelo. Con un dólar mayorista que ganó 41 centavos a $210,78, la brecha cambiaria quedó en el 86 por ciento.

El dólar libre gana 13,3%
El dólar libre gana 13,3% en 2023.
19:28 hs04/04/2023

El BCRA vendió USD 49 millones en el mercado y ya suma un saldo negativo de USD 300 millones en abril

La entidad monetaria hilvanó 21 ruedas consecutivas de ventas en la plaza mayorista, antes del anuncio de un nuevo dólar soja para este mes

El BCRA sigue sin comprar
El BCRA sigue sin comprar reservas en la plaza mayorista.

Las liquidaciones del agro se mantuvieron escasas en el mercado de cambios, a la espera del nuevo “dólar agro” que el Ministerio de Economía difundiría el miércoles. En una sesión con negocios de contado (spot) por USD 344,6 millones, el Banco Central finalizó su participación ventas por USD 49 millones, que se elevan a USD 308 millones en el inicio de abril.

17:00 hs04/04/2023

El oro superó los USD 2.000 la onza y se acercó a su récord histórico: motivos y consecuencias

Las turbulencias del sector bancario sacuden a los mercados internacionales. Qué hay detrás de la escalada del tradicional refugio de valor

El metal dorado recobra el
El metal dorado recobra el protagonismo ante la inestabilidad bursátil.

La cotización del oro superó este martes los USD 2.000 por onza y se aproximó al nivel máximo que alcanzó en agosto de 2020, cuando registró un valor de 2.075 dólares. La onza del metal dorado tocó un máximo intradía de USD 2.043 en los negocios de materias primas en la bolsa de Nueva York. Acompañaba esta suba la plata, que avanzaba 4,5%, a USD 25,10 la onza.

15:45 hs04/04/2023

Dólar, déficit, tasas de interés y deuda: cuáles son las principales exigencias del documento del FMI

El organismo destacó la necesidad de “endurecer” las políticas fiscales y monetarias: pidió avanzar en el ajuste de tarifas, compensar el gasto de la moratoria previsional y criticó la recompra de deuda

A pesar de la flexibilización
A pesar de la flexibilización de la meta de reservas, el FMI no ahorró críticas ni advertencias a la conducción económica REUTERS/Yuri Gripas

El Fondo Monetario publicó finalmente ayer a última hora el reporte correspondiente a la revisión de las metas del último trimestre del año pasado, en el que confirmó la reducción del objetivo de acumulación de reservas en USD 3.600 millones a marzo de este año. Así, la meta al primer trimestre consistió en un aumento de USD 1.900 millones en lugar de los USD 5.500 previstos orginalmente -para alcanzar un total de USD 7.800 millones- aunque en junio deberán totalizar USD 9.200 millones. Esto implica que el Gobierno tiene por delante el desafío de reunir unos USD 5.000 millones en los próximos tres meses.

15:21 hs04/04/2023

El dólar libre sube a 393 pesos

La cotización “blue” del dólar gana un peso en el reducido mercado paralelo, a $393 para la venta. Con un dólar mayorista que gana 44 centavos a $210,81, la brecha cambiaria se sitúa en el 86,4 por ciento. Las paridades bursátiles también exhiben moderada tendencia alcista, con un “contado con liquidación” a $408 y un dólar MEP en torno a los 397 pesos.

El dólar opera con leve
El dólar opera con leve alza en todos los segmentos del mercado.
13:46 hs04/04/2023

Dólar agro: prevén más ventas del BCRA hoy y mañana pero ingresarían USD 4.000 millones a partir del lunes

De confirmarse esa cifra, correspondiente a la liquidación del remanente de la campaña anterior, las reservas netas podrían aumentar al menos USD 2.500 millones hacia fin de mes. Sin embargo existen dudas respecto a qué pasará con la cosecha actual, ante la expectativa del cambio de gobierno.

El Banco Central inició el mes con fuertes ventas en el mercado de cambios. Tras acumular un saldo negativo de USD 3.000 millones en el primer trimestre, la entidad arrancó abril desprendiéndose de otros USD 259 millones, resultado negativo que en el mercado prevén se mantendrá en las próximas jornadas hasta que entre en vigencia la nueva edición del dólar soja.

13:10 hs04/04/2023

Por qué no puedo comprar dólares en el banco

En el primer día hábil de abril, miles de ahorristas recurren al home banking para acceder al cupo mensual de USD 200 que el Banco Central autoriza a comprar con fines de atesoramiento. Muchos se encuentran con qué no pueden hacerlo

Con el nuevo mes, se
Con el nuevo mes, se reabre el cupo para la compra de dólar ahorro (Bloomberg)

Con el inicio de un nuevo mes, miles de ahorristas recurren a las páginas de sus bancos para adquirir todo o parte del cupo de USD 200 mensuales que las normas cambiarias permiten adquirir a las personas humanas. Y muchos de ellos, aunque hayan accedido a esa posibilidad hasta el mes pasado, se encuentran con la sorpresa de que no pueden comprar. Según las normas vigentes y fuentes de la autoridad monetaria, hay distintos motivos por los cuáles el banco puede rechazar la operación.

13:09 hs04/04/2023

Massa prepara más restricciones para evitar la salida de dólares y apunta al turismo en el exterior

El pago de viajes y transportes en el extranjero están en la mira del equipo económico. El Banco Central necesitó más de USD 15.000 millones en 2022 para la importación de servicios. Massa vuelve a Washington para una reunión del organismo

La negociación entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional volverá a tomar protagonismo en la agenda de política económica en los próximos días, luego del visto bueno del directorio del organismo para enviar un desembolso de USD 5.400 millones y para recortar las metas de acumulación de reservas. El Ministerio de Economía acordó, en paralelo, tomar una serie de medidas para evitar la salida de dólares, con el pago de turismo y transporte al exterior en la mira, mientras que Sergio Massa prepara otro viaje a Washington para una cumbre del FMI y el Banco Mundial.

13:08 hs04/04/2023

Cuál es el plan de Cavallo para liberar el dólar y unificar el mercado de cambios

El ex ministro de Economía advirtió que el Banco Central seguirá perdiendo reservas con las actuales restricciones, pero negó haber propuesto un desdoblamiento cambiario.

"He venido proponiendo que el
"He venido proponiendo que el control de cambios se limite al comercio exterior de bienes. Será imprescindible hacerlo después de las PASO", escribió Cavallo

El ex ministro de Economía Domingo Cavallo afirmó que el único camino para frenar la pérdida de reservas del Banco Central es la liberalización y la unificación del mercado cambiario. Lo hizo en un extenso posteo en su blog personal, en el que intentó responder a las críticas de sus “amigos liberales” y negó promover el desdoblamiento cambiario.

13:07 hs04/04/2023

Importaciones: en marzo sumaron USD 6.500 millones y crece la deuda comercial de las empresas

Según estimaciones privadas, el mes anterior se pagaron efectivamente solo dos tercios de las importaciones comprometidas. Calculan que las líneas de crédito comerciales llegaron a USD 42.000 millones en 2022

El Gobierno estima que las
El Gobierno estima que las importaciones en marzo crecieron respecto al mes del año anterior. NA

Las importaciones crecieron en marzo en comparación con febrero y habrían alcanzado unos USD 6.500 millones, de acuerdo a estimaciones oficiales. El aumento responde a cuestiones estacionales, aunque en el Gobierno también aseguran que las empresas registraron un aumento de la deuda comercial para financiar el pago de compras al exterior ante los plazos de aprobación de las SIRA.

Últimas noticias

Golpe al bolsillo: el salario mínimo tiene menos poder de compra que en 2001, según un informe privado

El desplome se acentuó en diciembre de 2023 y la caída del poder adquisitivo de las remuneraciones mínimas ya se encuentra por debajo de los niveles previos a la crisis de la convertibilidad

Golpe al bolsillo: el salario

Dólar cobertura: el cálculo financiero de Caputo y Milei para asegurar que el acuerdo con el FMI evite una devaluación

El Ministro de Economía aseguró que tras los desembolsos de los organismos las reservas internacionales llegarían a USD 50.000 millones, desde los poco más de USD 26.000 millones actuales. Según ese principio, eso les permitiría contar con el doble los dólares necesarios para mantener al tipo de cambio estable

Dólar cobertura: el cálculo financiero

Dónde están los departamentos más baratos de Buenos Aires y qué barrios ofrecen mayor rentabilidad para alquilar

Un informe privado detectó cuáles son las zonas con unidades de dos y tres ambientes más accesibles. Reveló diferencias de hasta 40% en el valor del metro cuadrado. Qué tener en cuenta antes de invertir

Dónde están los departamentos más

Transparencia fiscal: ARCA detalló qué cambiará desde abril en los tickets y facturas que den los comercios

A partir de la semana próxima, quien emita comprobantes deberá detallar impuestos aplicados al precio final. También deberán visualizarse en góndola y publicidad. Buscan mayor transparencia tributaria para los consumidores.

Transparencia fiscal: ARCA detalló qué

El economista Gabriel Rubinstein apoyó el anuncio de Caputo sobre el acuerdo con el FMI: “Es una noticia positiva”

El exviceministro de Sergio Massa explicó que 20 mil millones de dólares es el monto que esperaba el mercado. Aclaró que no serán de libre disponibilidad

El economista Gabriel Rubinstein apoyó