Dólar hoy en vivo: la cotización libre subió a $369 y la brecha cambiaria superó el 100%

El dólar “blue” ganó otros ocho pesos en el día y alcanzó un nuevo máximo. En lo que va de enero avanza 23 pesos o un 6,6%. El Banco Central compró importantes USD 200 millones en el MULC

Compartir
Compartir articulo
19:03 hs13/01/2023

El dólar libre cerró a 369 pesos

El dólar “blue” avanzó ocho pesos o un 2,2% este viernes en sus precios de venta en el mercado libre. la divisa acumula una ganancia de 23 pesos o un 6,6% en lo que va de enero, para ganarle a la inflación por tercer mes consecutivo. Con un dólar mayorista que ganó 30 centavos a $181,27, la brecha cambiaria alcanzó el 103,6 por ciento.

En época estival se demandan más divisas para turismo en el exterior.
En época estival se demandan más divisas para turismo en el exterior.
19:03 hs13/01/2023

El BCRA compró en el mercado USD 200 millones

El ingreso de divisas por créditos para obras de infraestructura que se cursaron a través del mercado de cambio le permitieron al Banco Central adquirirlas en su totalidad y finalizar su intervención del día con importantes compras por 200 millones de dólares.

“Es el monto más alto del año en curso y le permite acumular en enero compras por unos USD 281 millones”, comentó Gustavo Quintana, operador de PR Corredores de Cambio. Y afirmó que el “ingreso de préstamos destinados a inversiones en infraestructura explican el monto de las compras oficiales”, en una sesión mayorista cuyo volumen operado en el segmento de contado (spot) alcanzó los 257,3 millones de dólares.

El BCRA suma reservas en el MULC durante enero.
El BCRA suma reservas en el MULC durante enero.
16:23 hs13/01/2023

El dólar libre avanza a 368 pesos

La divisa negociada en el mercado informal suma dos pesos más para sus precios de venta y cotiza a un récord nominal de $368, con una ganancia de siete pesos o 1,9% desde la apertura. En enero el dólar libre gana 22 pesos o un 6,4%, por encima d ela inflación esperada para el primer mes del año.

La brecha cambiaria se estira a 103%.
La brecha cambiaria se estira a 103%.
14:36 hs13/01/2023

El dólar libre sube a 366 pesos

El dólar “blue” sostiene la racha alcista. Este viernes su precio de venta en el reducido mercado paralelo aumenta en cinco pesos o un 1,4%, a $366, un nuevo máximo nominal. El dólar libre anota un alza de 20 pesos o 5,8% en el transcurso de enero. Con un dólar mayorista que se acomoda en $181,30, la brecha cambiaria se estira a 101,9 por ciento.

Por tercer mes el dólar "blue" le gana a la inflación.
Por tercer mes el dólar "blue" le gana a la inflación.
13:30 hs13/01/2023

El dólar mayorista sube a 181,35 pesos

El tipo de cambio oficial anota un aumento de 38 centavos, a $181,35 en las posturas de venta en el mercado mayorista. En una comparación interanual registra una suba de 74,8% desde los $103,76 del 13 de enero del año pasado, un alza convalidada por el Banco Central a través de sus intervenciones de regulación de liquidez, unos 20 puntos inferior a la inflación acumulada.

La inflación anual le sacó 20 puntos de ventaja a la devaluación.
La inflación anual le sacó 20 puntos de ventaja a la devaluación.
13:17 hs13/01/2023

Los depósitos en dólares crecieron casi USD 600 millones el último año

Los depósitos en dólares en efectivo del sector privado se incrementaron en USD 569 millones o un 3,6% en 2022. Según informó el Banco Central, el 30 de diciembre pasado alcanzaron los USD 16.325 millones, frente a USD 15.756 millones el 30 de diciembre de 2021.

Se trata del stock más grande desde el 13 de octubre de 2021, cuando se contabilizaron 16.327 millones de dólares.

11:00 hs13/01/2023

Por temor al exceso de pesos, el BCRA no bajará la tasa de los plazos fijos hasta marzo

El objetivo es estimular la apuesta de ahorristas e inversores a los altos rendimientos en pesos y evitar una dolarización abrupta del saldo que dejó la mega emisión de diciembre. Sobrevuela el fantasma a un recalentamiento de la inflación en los próximos meses

Compartir articulo
Transeúntes pasan delante del banco central en el distrito financiero de Buenos Aires, en Argentina, el 12 de enero de 2022. Foto de archivo. REUTERS/Agustin Marcarian
Transeúntes pasan delante del banco central en el distrito financiero de Buenos Aires, en Argentina, el 12 de enero de 2022. Foto de archivo. REUTERS/Agustin Marcarian

El Banco Central ratificó ayer, tal como se esperaba, que no bajará la tasa de política monetaria, que impacta en el rendimiento de los plazos fijos, a pesar de que el INDEC informó una inflación de 5,1% lo que la aleja, por segundo mes consecutivo, de los registros récord de mediados de año que indujeron, precisamente, el salto en la tasa de interés.

10:58 hs13/01/2023

El dólar MEP le generó un dolor de cabeza fuerte al Central y se disparó 4,5%

La inflación de diciembre decepcionó (+5,1%) y frenó la baja de tasas de interés; qué se puede esperar para la última jornada de la semana

Compartir articulo
El BCRA mantuvo las tasas
Reuters
El BCRA mantuvo las tasas Reuters

El Banco Central estaba preparado para intervenir, pero el monto de negocios de los privados fue abrumador y la entidad monetaria se dio cuenta que tenía que dejar correr a los dólares alternativos porque si no iba a haber más presión sobre el “blue”.

10:56 hs13/01/2023

El dólar libre quedó en 361 pesos

El dólar libre finalizó este jueves a $361 para la venta, con una ganancia diaria de dos pesos. El billete informal estuvo operado a $362 al promediar la sesión, un nuev récord nominal. En tanto, la brecha cambiaria con el dólar mayorista, que subió 22 centavos a $180,87, llegó a 99,5 por ciento.

También subieron el dólar MEP y el contado con liquidación, que cerraron en $335 y $340 respectivamente.

Ante el número de la inflación, el Central deja la tasa de referencia en 75%. La entidad no logró sumar reservas por primera vez en la semana y terminó con saldo neutro.

La brecha cambiaria llegó a 99,5 por ciento (Roberto Almeida)
La brecha cambiaria llegó a 99,5 por ciento (Roberto Almeida)
10:52 hs13/01/2023

El BCRA terminó hoy con saldo neutro en el mercado, pero acumula compras por USD 80 millones este mes

El monto operado en el MULC fue inferior a los USD 200 millones. El BCRA terminó con saldo neutro su intervención y sostiene compras netas en 2023

Compartir articulo
En el comienzo del año al BCRA le cuesta comprar dólares en el MULC.
En el comienzo del año al BCRA le cuesta comprar dólares en el MULC.

Tal como es frecuente en el mes de enero, donde por cuestiones estacionales se reducen las exportaciones en el mercado de cambios, el monto operado en el segmento de contado (spot) fue de unos USD 187,5 millones, menos d ela mitad de los USD 500 millones diarios negociados en la última semana de diciembre.

Últimas noticias

Quiénes son las diez rehenes israelíes liberadas por los terroristas de Hamas en el sexto día de tregua

Con ellas llega a 86 el número de civiles puestos en libertad, más de un tercio de los alrededor de 240 secuestrados en Gaza por los milicianos palestinos en su ataque del 7 de octubre
Quiénes son las diez rehenes israelíes liberadas por los terroristas de Hamas en el sexto día de tregua

Cuando Bob Dylan abrazó la fe

En 1978, durante su extensa gira mundial, el cantautor, poeta y Nobel de Literatura experimentó una “fase de renacimiento cristiano” tras recoger un crucifijo arrojado por un fan en un concierto. La historia
Cuando Bob Dylan abrazó la fe

Madres que crían solas: cómo cuidar la psiquis de los niños en las familias monoparentales

Compuestas por un solo progenitor, mayoritariamente la mamá, se enfrentan a una serie de desafíos. La importancia de contar con un fuerte sistema de apoyo para brindar a los pequeños una crianza amorosa y con estabilidad emocional
Madres que crían solas: cómo cuidar la psiquis de los niños en las familias monoparentales

Los jóvenes deberían tomar medidas agresivas contra los niveles de colesterol y la presión alterados, advierten los expertos

Lo recomiendan a partir de un estudio con más de 4.000 participantes en España, liderado por el reconocido cardiólogo Valentín Fuster. Cuáles fueron los resultados y qué se debería hacer para revertir la ateroesclerosis
Los jóvenes deberían tomar medidas agresivas contra los niveles de colesterol y la presión alterados, advierten los expertos

Murió la actriz Julia Sandoval a sus 95 años

Se destacó en radio, teatro, cine y televisión. Luego de años de éxito y fama, decidió retirarse de la actividad a principios de la década del ‘80. La noticia de su deceso la confirmó la Asociación Argentina de Actores
Murió la actriz Julia Sandoval a sus 95 años
MÁS NOTICIAS