
El objetivo de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), que el Gobierno lanzó esta tarde, es que todos los trámites de comercio exterior se puedan realizar en forma online y cualquier parte del país.
La plataforma fue presentada que fue presentada hoy en el séptimo encuentro regional de Argentina Exporta, en Pilar, en un evento del que participaron el presidente de la Nación, Mauricio Macri; los ministros de Producción y Trabajo, Dante Sica, y de Transporte, Guillermo Dietrich; el vicejefe de Gabinete y Secretario de Gobierno de Modernización, Andrés Ibarra, y el titular de la AFIP, Leandro Cuccioli.
Macri dijo que la Argentina está consolidando "una base cierta para avanzar hacia la estabilización macroeconómica" y afirmó que ese camino es el que permitirá "bajar la inflación, bajar los impuestos y que fluya el financiamiento".
Ibarra cree que la ‘simplificación productiva’ le ahorra más de $20.000 millones a las empresas
"Argentina necesita más y mejor empleo, y la manera de crearlo es con una economía dinámica y pujante, donde el Estado no sea un obstáculo sino un facilitador que permita construir una administración más eficiente, ágil y transparente, al servicio de los ciudadanos. Lanzamos la VUCE, donde ya están disponibles más de 280 trámites digitales para exportar. Ahora, los argentinos puedan vender sus productos al mundo un 65% más rápido", agregó Ibarra, quien cree que la "simplificación productiva" le ahorra más de $20.000 millones a las empresas. "Tenemos el objetivo de ir que represente 1 punto del PBI", expresó.

Para Sica, se trata de un instrumento "revolucionario en materia de comercio exterior". "Prevemos que para noviembre de 2019 casi el 100% de las operaciones de comercio exterior serán totalmente digital", dijo.
Con las exportaciones como motor de para salir de la crisis cambiaria y la recesión, el Gobierno espera triplicar las venta al exterior para 2030 y por USD 200.000 millones (USD 140.000 millones en bienes y USD 60.000 millones en servicios). Ese año, se espera llegar a las 40.000 empresas exportadoras. En la actualidad son sólo son 9.500 que generan 1,4 millones de puestos de trabajo y el 20% del empleo formal con sueldos 20% más altos.
Según el Gobierno, entre 2008 y 2014, el 95% de las empresas que dejaron de exportar eran PyMEs.

Información digital
Desde la plataforma digital VUCE se podrá "unificar digitalmente la información y documentación del comercio exterior, para cumplir con todos los trámites de importación, exportación y tránsito aduanero. Disminuye tiempos y costos; propicia mayor transparencia y genera mejores controles", según un comunicado de Producción.
"En esta primera etapa de implementación, los operadores de comercio exterior, PyMEs, grandes empresas y despachantes podrán gestionar y visualizar de forma fácil y accesible el estado de sus trámites, identificar tareas pendientes y certificados emitidos, entre otras funcionalidades".
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Jornada financiera: el dólar libre subió a $208 y la Bolsa cerró en alza por tercera rueda consecutiva

Cómo será el nuevo Aeroparque: estacionamiento ampliado, mejores áreas de servicios y más operaciones de vuelos internacionales

Tras los cruces por la suba de retenciones, Martín Guzmán se reunió con Roberto Feletti

Inflación: los precios mayoristas saltaron 5,9% en abril y acumulan 22,3% en el primer cuatrimestre

Federico Basualdo, subsecretario de Energía Eléctrica: “La Argentina tiene un crecimiento exponencial en energías renovables”
