
El mundo del ciclismo y la opinión pública vivieron horas de incertidumbre y confusión tras la desaparición del ex ciclista español Óscar Freire. El pasado miércoles, la noticia de la desaparición del cántabro de 48 años y triple campeón del mundo, mantuvo en vilo a familiares, amigos y aficionados de uno de los deportistas más destacados en la historia del ciclismo español.
El caso, que inició con una denuncia presentada por su familia y movilizó a las autoridades, concluyó con su reaparición tras dos días en paradero desconocido, pero dejó muchas preguntas sin responder.
La situación salió a la luz cuando, el lunes a las 10:00 de la mañana, Freire salió de su domicilio “con lo puesto” y sin llevar consigo documentación, llaves, móvil ni tarjetas de crédito. Su vehículo fue encontrado vacío poco después, lo que encendió las alarmas.
Tras 48 horas sin noticias del ex ciclista, su esposa decidió formalizar una denuncia por desaparición ante la Guardia Civil de Cantabria. Según indicó a los agentes, Freire había abandonado el hogar de forma voluntaria y esta no era la primera vez que salía de casa sin llevar sus pertenencias. Sin embargo, la ausencia prolongada y la falta de contacto llevaron a la familia a tomar medidas.
La denuncia activó un mecanismo de búsqueda y seguimiento. En las primeras horas tras conocerse el caso, las informaciones eran confusas y contradictorias. El Diario Montañés indicó que el ex ciclista había sido localizado y se encontraba sano y salvo, mientras que fuentes de la Guardia Civil aseguraban que la denuncia seguía activa. Durante la tarde del miércoles, estas declaraciones aumentaron la incertidumbre.

La voz más tranquilizadora vino de Antonio Freire, hermano del tricampeón, quien declaró a Marca: “Se ha malinterpretado, esto es un asunto familiar, no tiene que trascender nada más allá. Yo sé que está bien”. A lo que agregó que Óscar volvería pronto a casa. Tiempo más tarde, fuentes familiares confirmaron que el español estaba localizado y que se encontraba en buen estado, aunque pidieron respeto por tratarse de un tema estrictamente personal.
La familia también emitió un comunicado en el que se refirieron la alarma generada: “Lamentamos la preocupación que ha podido ocasionar la noticia de la desaparición temporal de Óscar Freire y a la vez agradecemos el interés mostrado por los aficionados y prensa en general”. Asimismo, solicitaron en palabras a EFE que se respetara su intimidad y “cesaran los comentarios en las redes sociales”. Su entorno insistió en que el asunto era de carácter privado, llegando a afirmar al medio AS que “es algo privado y nunca debería haber trascendido a los medios”.
Finalmente, y tras horas de tensión, Freire regresó a su domicilio a eso de las 21:00 del miércoles, poniendo fin a las especulaciones sobre su paradero. Visiblemente reacio a brindar declaraciones sobre lo sucedido, agradeció la preocupación de los seguidores y la prensa.
Sin embargo, algunos detalles sobre su desaparición generan aún interrogantes. De acuerdo con fuentes familiares y cercanas citadas en diversos medios, se indicó que Freire había abandonado su hogar tras una discusión familiar, aunque sin dar más detalles al respecto. Esta versión coincide con la declaración de su hermano Antonio, quien insistió en que aquello fue “un malentendido”.
Por su parte, la Guardia Civil pareció mantener la prudencia durante las horas posteriores a su localización, al no retirar de manera inmediata la denuncia presentada. A pesar de ello, la rápida resolución del caso permitió al ex ciclista reencontrarse con su entorno cercano y evitar mayores tensiones.

La atención mediática generada en torno al caso no puede separarse del legado deportivo de Óscar Freire. Reconocido como uno de los grandes nombres del ciclismo español, el ex deportista se retiró en 2012 después de una carrera que abarcó más de una década y que le dejó 72 victorias como profesional. Entre sus logros figuran tres campeonatos mundiales, en 1999, 2001 y 2004 —siendo el ciclista español que más veces ha lucido el maillot arcoíris—, así como triunfos en carreras legendarias como Milán-San Remo, y etapas en La Vuelta a España y el Tour de Francia.
Apenas días antes de su desaparición, Freire había asistido como invitado al Al-Ula Tour en Arabia Saudí, un evento que marcó uno de sus recientes compromisos con el mundo del ciclismo tras su retiro.
Últimas Noticias
Brasil hizo siete cambios en la victoria ante Colombia y se disparó la polémica: por qué el reglamento avala la decisión
El choque de cabezas entre Alisson y Davinson Sánchez fue la clave de esta particularidad que se dio en el triunfo 2-1 del Scratch por las Eliminatorias sudamericanas

Perú le ganó 3-1 a Bolivia en un choque vital en la puja por el boleto al Repechaje
Por las Eliminatorias Sudamericanas, la Bicolor se jugó una de sus últimas cartas y le descontó a la Verde en la carrera por el pasaje mundialista

Joao Fonseca ganó en su debut en el Miami Open y un argentino se sumó a su equipo como asesor
Franco Davín, quien entrenaba a Del Potro y a Gaudio cuando conquistaron sus Grand Slams, se incorporó como asesor del coach del brasileño, que en el inicio del segundo Masters 1.000 del año venció al local Learner Tien

Con un gol de Vinicius sobre el final, Brasil cambió silbidos por aplausos y venció 2-1 a Colombia por las Eliminatorias
El Scratch defraudaba ante su público, pero la estrella del Real Madrid frotó la lámpara en el cierre y le sacó el empate a la Tricolor, que llegó al 1-1 transitorio a través de Luis Díaz. Raphinha había marcado el primer gol del dueño de casa

El escalofriante choque de cabezas entre Alisson y Davinson Sánchez en Brasil-Colombia que lo dejó fuera de combate
El arquero y el defensor se golpearon en una pelota parada. El hombre del Galatasaray fue retirado en camilla del campo de juego
