
Después de leer en un acto de homenaje en la Real Academia Española (RAE) el discurso de ingreso que Antonio Machado nunca llegó a pronunciar, José Sacristán presenta en el Teatro Fernán Gómez de Madrid Caminando con Antonio Machado: de los días azules al sol de la infancia, una dramatización de los versos del poeta sevillano, acompañado de la violonchelista Aurora Martínez.
Del jueves 26 al domingo 29 de junio, en cuatro únicas funciones, el teatro madrileño cierra la temporada rindiendo homenaje a la figura de Machado en el 150 aniversario de su nacimiento, que se conmemora el 26 de julio, con este montaje de 70 minutos.
“La intención es, con toda la humildad y con todo el amor y todo el respeto del mundo, informar, acercar, aproximar, tratar de familiarizar la figura de un hombre que, más allá del poeta inmenso, era un referente humano”, dijo José Sacristán.
La frase “Estos días azules y este sol de la infancia’ fue el último aliento del poeta, un verso escrito en papel que su hermano José encontró en uno de los bolsillos del abrigo del difunto y que ahora se ha convertido en leyenda.

José Sacristán firma la versión y dirección de un montaje que propone un viaje de vuelta a la infancia del poeta para “tratar de resucitar o despertar a don Antonio Machado de su azul Colliure (Francia, donde murió en 1939) y devolverle al sol de la infancia de Sevilla (su ciudad natal)”.
La música también tiene su papel porque “destila del verso de don Antonio”, según Sacristán, quien se rodea de piezas de Vivaldi, Bach, Monique Gabus, Diego Ortiz o Penderecki y otros temas populares, para recordar poemas como ‘Meditaciones rurales’, ‘Una españa joven’, ‘Todo pasa todo queda’ o ‘A un olmo seco’.
El repertorio poético ha sido seleccionado por el actor “para que la gente conozca a Antonio, el político, el más festivo, el más dramático, en lo personal, como ciudadano de su tiempo, lo que le tocó sufrir (...), y las circunstancias que rodearon aquel tiempo, sus políticas sociales, económicas y demás”, ha subrayado el actor.
Sacristán ha recordado la labor que hizo Joan Manuel Serrat con la publicación de su disco Dedicado a Antonio Machado, poeta en 1969: “Le debemos muchísimo a Serrat, porque gracias a él todo esto se ha popularizado, sobre todo en Argentina, la gente se lo sabía de memoria”.

Antonio Machado fue elegido académico de la RAE en 1927, pero nunca llegó a leer su discurso de ingreso. Casi un siglo después, un acto simbólico quiso rendir homenaje al poeta el pasado 29 de abril, de la mano de José Sacristán, a quien el dramaturgo Juan Mayorga dio respuesta, y con Joan Manuel Serrat cantando sus versos.
Fuente: EFE.
Fotos: Star+ y archivo Infobae
Últimas Noticias
El legado de Live Aid según Bob Geldof: “La música puede ser un llamado a la acción, pero por sí sola no cambia nada”
A cuarenta años del histórico concierto, el músico y activista reflexiona sobre el poder transformador del rock y advierte sobre la actual imposibilidad de movilizar a la sociedad global por causas humanitarias
Premios Emmy con récords de nominaciones, sorpresas y ausencias que indignan a la industria
Desaires inesperados, marcas históricas y jóvenes promesas marcan la semana en que se dieron a conocer las candidaturas para la edición 77 de los famosos galardones televisivos

La publicación póstuma de Joan Didion genera debate: ¿era justo revelar sus diarios más íntimos?
El lanzamiento de “Apuntes para John”, con confesiones personales de la autora estadounidense, propone una ola de preguntas sobre la ética de publicar escritos privados

La politización de la inteligencia revela tensiones inéditas y desafíos internos para la C.I.A.
El libro ‘The Mission’ del periodista y escritor estadounidense experto en el tema, presenta testimonios sobre desafíos morales, fracasos operativos e influencia de intereses

‘Historias extraordinarias’ vuelve restaurada a Malba Cine con su particular exploración narrativa
La película que ubicó a su director Mariano Llinás en el panorama de un nuevo cine argentino, se proyectará todos los jueves de agosto en una copia remasterizada
