
El secretario de Cultura, Leonardo Cifelli, compartió despidió a Antonio Gasalla con un emotivo mensaje. “Fue un verdadero maestro, de la industria, de los liderazgos, de la amistad. Uno de los más grandes actores y capocómicos que tuvo la Argentina. Era ácido, crítico, honesto con su profesión que tanto amaba. Lo voy a extrañar y a homenajear por siempre”, señaló el funcionario en un comunicado oficial que está publicado en el portal oficial del Estado argentino, argentina.gob.ar, bajo el título “Adiós a Antonio Gasalla”.
En su trabajo en el sector privado, Cifelli trabajó durante muchos años como productor teatral en espectáculos como Gasalla y Perciavalle en Broadway, Picadillo de Carne, Monólogos de la endorfina y la exitosa obra basada en el libro de Hernán Casciari, Más respeto que soy tu Madre.

En 2024, la Secretaría de Cultura de la Nación había rendido homenaje al actor en el Palacio Libertada con una programación especial titulada Planeta Gasalla que incluía la muestra audiovisual Camarín. La trastienda del cómico argentino (con obras de Flavia Da Rin, Zoe Di Rienzo, Edgardo Giménez, Sofía Torres Kosiba y el Archivo Eduardo Newark); un ciclo de películas proyectadas al aire libre en la explanada del centro cultural (con funciones de Esperando la carroza y Dos hermanos) y una obra teatral musical con el título del ciclo, ideada, escrita y dirigida por Diego Sebastián Oria, con música de Federico Vilas y Mauro Frances, y coreografías de Alejandro Zucchi.
Por primera vez, en un espacio expositivo público se rindió homenaje a Antonio Gasalla explorando los trazos más visuales de su humor tan gracioso como oscuro. La muestra recorrió los grandes éxitos de sus entrañables personajes como Matilde y su desopilante familia, Soledad Solari, Noelia la maestra, Mecha la millonaria y, recupera momentos poco conocidos de un humorista que rumiaba en el off, el pop art y el Instituto Di Tella.
Últimas Noticias
Christie Dashiell llega por primera vez a Buenos Aires para celebrar el Día Internacional del Jazz
La cantante estadounidense, una de las grandes voces de una nueva generación jazzera, se presenta este miércoles y jueves en Bebop Club. “En tiempos convulsionados, encuentro propósito y esperanza a través de la música”, afirma

Alejandra Pizarnik: su angustia existencial plasmada en versos, una vida marcada por el sufrimiento
Su poesía trascendió como un testimonio de la lucha constante con la vida, la muerte y el sentido de la existencia

La última carta de Pizarnik a Ocampo: un grito de amor que nadie respondió
El texto revela una intensidad emocional que continúa impactando medio siglo después de su envío

Programa de la Feria del Libro 2025: todas las actividades del 29 de abril
Con más de 1.500 actividades previstas y un millón de visitantes esperados, la 49ª edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires se desarrolla en La Rural, en el barrio de Palermo

Perla Suez y su nueva novela: “Vi una nena que se escapaba de un tipo y pensé que venía de un burdel”
La escritora argentina reflexionó sobre los vínculos familiares que sustentan su última obra, “La entrega”. Dice que en las grandes ciudades “la trata es más salvaje, pero se tapa”
