
Antes de salir de casa, averigüe si su vehículo circula debido al programa de restricción vehicular conocido como Pico y Placa de este lunes 23 de junio en Villavicencio.
El Pico y Placa es diferente según el día de la semana, en ocasiones por la hora y hasta el tipo de vehículo, ya sea particular, motocicleta, taxi, transporte público o de carga.
Es importante mencionar que esta prohibición vehicular se modifica diariamente por lo que es de suma importancia mantenerse informado de acuerdo a su actualización y así evitar desagradables sorpresas al circular a lo largo de la ciudad colombiana.
Las autoridades definen el Pico y Placa de acuerdo al día de la semana, el tipo de automóvil y el último dígito de la placa. También cabe recalcar que este programa funciona diferente por ciudad.
El fin de limitar el tránsito de vehículos por las calles de la ciudad es para disminuir el parque vehicular y con ello el tránsito, los accidentes automovilísticos y los niveles de contaminación.
Aquí están todos los detalles alrededor del Pico y Placa para mañana.
Pico y placa hoy
Motos: No aplica,, .
Particulares: No aplica,, .
Taxis: 7,, .
Transporte de carga: Todos,, .
El Pico y Placa de Villavicencio para vehículos particulares consiste de dos horarios: el primero comienza a las 6:30 horas y termina a las 9:30 horas, mientras que el segundo se reanuda hasta las 17:00 horas y se prolonga hasta las 20:00 horas.
En el caso de los taxis, el horario de la restricción vehicular comienza en las primeras horas del día a las 6:00 y acaba hasta el ocaso de la jornada a las 00:00 horas.
Pico y Placa 2025

La Secretaría de Movilidad de Villavicencio dio a conocer los lineamientos de la restricción vehicular de Pico y Placa durante este año.
De acuerdo con el decreto, esta versión del Pico y Placa actual estará vigente del 17 de enero y hasta el 19 de diciembre del 2025.
La aplicación de esta restricción vehicular dependerán del día de la semana, así como del último dígito de la placa del carro.
En el caso de vehículos particulares, el Pico y Placa aplicará de la siguiente secuencia:
Lunes: 7 y 8.
Martes: 9 y 0.
Miércoles: 1 y 2.
Jueves: 3 y 4.
Viernes: 5 y 6.
El Pico y Placa aplica de lunes a viernes, en días no festivos, en el horario comprendido entre las 06:30 y las 09:30 horas y de las 17:00 a las 20:00 horas.
En el caso de los Taxis, la restricción vehicular aplica de forma distinta, comenzó el mismo lunes 20 de enero prohibiendo la circulación a los automóviles cuya playa terminarán en 3 y avanzando de manera sucesiva, de lunes a domingo en la secuencia de 0 a 9.
Para los taxistas, el horario de aplicación del Pico y Placa también es distinto, comienza a las 6:00 horas y termina a las 00:00 horas.
¿Qué autos se salvan del Pico y Placa?
No todos los automóviles son obligados a seguir esta restricción vehicular, algunos tienen el beneficio de estar exentos de esta prohibición. Son los siguientes:
De emergencia
De seguridad pública y privada
De salud
De personal de servicios públicos
Oficiales
De mensajería y reparto
De carga
De control de tráfico
Fúnebre
De enseñanza
De medios de comunicación
Eléctricos y cero emisiones
Sanciones
De acuerdo con la alcaldía de Villavicencio, la multa por violar el Pico y Placa se define por el iniciso C del artículo 131 de Código Nacional de Tránsito Terrestre.
Esta legislación precisa que el castigo será el pago de una multa equivalente a los 15 días de salario mínimo vigente. Actualmente el salario mínimo diario se paga en 47 mil 450 pesos, por lo que la sanción asciende a 711 mil 750 pesos.
Más Noticias
Tour de Francia EN VIVO: etapa 13, contrarreloj desde Loudenvielle hasta Peyragudes, los ciclistas colombianos continúan su aventura
Hoy 18 de julio es la contrarreloj que cuenta con una subida de ocho kilómetros, en la que los ciclistas colombianos buscarán recortar tiempo en la clasificación general
Gobierno anuncia la creación del Sistema Nacional de Protección y Bienestar Animal: de qué trata y cómo sería el funcionamiento
La estrategia, coordinada entre entidades estatales y sociedad civil, promueve la atención articulada y técnica para el bienestar animal en todo el país

Nuevo problema legal para Olmedo López: la Procuraduría abrió investigación contra el exdirector de la Ungrd y del exdirector de la Función Pública, César Augusto Manrique
La investigación disciplinaria involucra un convenio interinstitucional de más de 100.000 millones de pesos, que debía beneficiar a familias damnificadas con proyectos productivos

Subieron los homicidios y secuestros en Colombia durante el primer semestre de 2025, según informe de MinDefensa
Pese a este panorama negativo, se reportaron reducciones en hurtos, masacres y delitos sexuales, lo que refleja un comportamiento mixto en los principales indicadores de seguridad

Valor de apertura del euro en Colombia este 18 de julio de EUR a COP
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
