Antonio Sanguino aseguró que “sin la movilización popular no hubiese sido posible la aprobación de la reforma laboral”

El ministro de Trabajo destacó el papel fundamental de los ciudadanos en la conclusión satisfactoria de los trámites legislativos que llevaron a la consolidación de esta iniciativa clave del Gobierno

Guardar
Antonio Sanguino destacó la movilización
Antonio Sanguino destacó la movilización popular como un factor decisivo en la aprobación de las reformas sociales en Colombia - crédito @AntonioSanguino/X

El Gobierno colombiano se prepara para una semana decisiva en materia de reformas sociales, con la inminente sanción presidencial de la reforma laboral y la expectativa de avances en la reforma pensional, mientras el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, destacó la movilización popular como elemento clave en el proceso.

Sanguino delineó el panorama de las reformas pensional y laboral, dos de los proyectos más ambiciosos del actual Gobierno, en una entrevista concedida a Caracol Radio. En sus declaraciones, Sanguino enfatizó la importancia de la participación ciudadana y la presión social como factores determinantes para el éxito de estas iniciativas, que buscan transformar el sistema de protección social en Colombia.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El Congreso colombiano se prepara
El Congreso colombiano se prepara para sesiones extraordinarias con el propósito de acelerar la aprobación definitiva de la reforma pensional- crédito @AntonioSanguino/X

Durante los próximos días, se espera que el presidente Gustavo Petro sancione la reforma laboral, recientemente aprobada por el Congreso de la República. El proceso se encuentra en su fase final, según explicó Sanguino, “estamos a la espera de que esa ley firmada por los presidentes del Congreso y llegue a la oficina jurídica de la presidencia de la república. Entiendo que falta la firma del presidente del Senado, el senador Efraín Cepeda, y si eso ocurre el día martes, seguramente el miércoles, el presidente junto con los ministros del gabinete estaremos sancionando la ley laboral”.

El acto de sanción presidencial podría tener lugar en la Plaza de Armas de la Casa de Nariño, donde se prevé la presencia de diversos actores sociales y políticos que respaldaron la reforma laboral. En paralelo, la reforma pensional enfrenta un momento crucial. El trámite legislativo de esta iniciativa se encuentra a la espera de la notificación formal por parte de la Corte Constitucional a la Cámara de Representantes, para subsanar aspectos de procedimiento señalados por el alto tribunal.

La reforma pensional busca garantizar
La reforma pensional busca garantizar una vejez digna en Colombia, con una implementación proyectada para el 1 de julio - crédito @AntonioSanguino/X

Sanguino detalló que “una vez ocurra esta notificación, el presidente de la República decidirá las fechas para las cuales se convoquen las sesiones extras, sobre todo de la Cámara de Representantes, que será en donde debe subsanarse los problemas o los asuntos de trámite que a juicio de la Corte Constitucional deben ser resueltos en el menor tiempo posible, de tal suerte que no se afecten ni se alteren las fechas de inicio de la nueva ley pensional, que será otra gran reforma para garantizar vejez digna para los colombianos y colombianas, que tiene prevista su fecha de inicio para su implementación el próximo 1 de julio”.

Para lograrlo, el Congreso deberá resolver los reparos de procedimiento identificados por la Corte Constitucional en el menor tiempo posible, evitando así retrasos en la aplicación de la nueva normativa. El ministro Sanguino puso especial énfasis en el papel de la movilización popular como motor de las reformas sociales.

La movilización popular ha sido
La movilización popular ha sido imprescindible, según Sanguino, para las recientes conquistas legislativas que impactan los derechos sociales - crédito @MinTrabajoCol/X

Según sus palabras, “sin la movilización popular, sin el ejercicio de soberanía popular y de los ciudadanos en este periodo, y sin la convocatoria y el decreto para la realización de una consulta popular, no hubiese sido posible la aprobación de la reforma laboral que terminó su trámite en el Congreso de la República la semana anterior, y seguramente la presencia de la movilización popular será fundamental para que termine su trámite después del pronunciamiento de la Corte Constitucional, la reforma pensional que deberá ser subsanada en su trámite en la plenaria de la Cámara de Representantes en los próximos días”.

El contexto político en el que se desarrollan estas reformas está marcado por la convocatoria a sesiones extraordinarias del Congreso de la República, una medida que busca agilizar el proceso legislativo y garantizar que los plazos previstos para la entrada en vigor de las nuevas leyes se cumplan sin contratiempos.