El video difundido en redes sociales donde se observa a funcionarios agrediendo a civiles en la calle 30 de Soledad, Atlántico, motivó a la alcaldesa Alcira Sandoval a ordenar la suspensión inmediata de todos los operativos de retenes realizados por los agentes de tránsito en el municipio.
La decisión se dio a conocer tras el incidente registrado el jueves 19 de junio, que generó indignación en la comunidad y desencadenó investigaciones sobre el comportamiento de los funcionarios municipales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según trascendió en redes sociales, el enfrentamiento se originó cuando una familia que se desplazaba hacia una funeraria fue detenida por supuestamente no portar cinturón de seguridad.
En declaraciones recogidas por El Espectador, Estefani Pimienta, una de las afectadas, declaró que su vehículo cumplía con las normas, pero los funcionarios insistieron en imponer el comparendo. Pimienta afirmó que, cuando su hermano descendió del automóvil para dialogar, un grupo de sujetos corpulentos salió de una vivienda cercana y comenzó a agredir violentamente a sus familiares, alegando que eran colaboradores o guardaespaldas de los agentes. “Dicen que trabajan con ellos, que son como ‘calanchines’, guardaespaldas. Mi hermano fue brutalmente golpeado y terminó con heridas de gravedad”, relató Pimienta.

En las imágenes que circularon masivamente, se perciben empujones, golpes y la agresión a miembros de la familia por parte tanto de agentes como de civiles presuntamente vinculados a los funcionarios. Frente a la gravedad de la situación, el director del Instituto de Tránsito de Soledad, Santander Donado, ordenó separar del cargo de manera inmediata a los dos agentes implicados en los hechos y dispuso una investigación disciplinaria interna. Además, solicitó la intervención de las oficinas de Control Interno y Jurídica del municipio para adelantar el proceso.
Donado también anunció nuevas directrices, entre ellas, que los 40 reguladores de tránsito del municipio ahora solo podrán ubicarse en zonas de alto flujo vehicular y estarán bajo supervisión estricta. El funcionario enfatizó en la necesidad de fortalecer la capacitación en seguridad vial y atención ciudadana a fin de evitar futuros episodios similares. “No permitiremos más atropellos a nuestra comunidad. Nuestros agentes deben brindar un acompañamiento y realizar el control como la ley nos indica”, manifestó el director del Instituto de Tránsito al referirse a los cambios implementados en una salida a medios.

Y es que este caso reactivó las críticas y denuncias sobre presuntos cobros ilegales realizados por los agentes en los retenes de la calle 30. Conductores del municipio sostienen que algunos funcionarios exigen dinero a cambio de no imponer comparendos, situación que viene siendo objeto de quejas formales desde hace meses. El director Donado reiteró que existen canales oficiales habilitados para que los ciudadanos reporten este tipo de irregularidades y destacó que las personas afectadas pueden acceder a la línea telefónica designada o solicitar audiencia ante los inspectores de tránsito.
La Administración municipal recalcó en la importancia de garantizar el respeto a los derechos de los ciudadanos y de mantener la transparencia en los procedimientos de control vehicular.

Agresiones contra agentes de tránsito son cada vez más comunes en Colombia
Y es que en los primeros meses de 2025, Colombia ha sido testigo de un preocupante repunte en los ataques contra agentes de tránsito, lo que revela una creciente intolerancia y vulneración del orden en la vía pública. Solo en Santiago de Cali se registraron al menos 12 incidentes graves hasta febrero, incluyendo atropellos intencionales, embestidas y asaltos armados.
Un caso emblemático ocurrió el 10 de febrero, cuando un agente fue arrollado durante un operativo en la carrera 8 con calle 44, resultando con múltiples traumatismos en clavícula, hombro y rodilla . Adicionalmente, en enero se documentaron nueve agresiones —entre embestidas y robos— que llevaron al alcalde a ofrecer recompensas de hasta 20 millones por información que permita la captura de los agresores.
Este fenómeno no se limita a Cali. En Manizales, se reportaron al menos tres agresiones contra agentes durante enero, entre las cuales destaca el episodio en el centro de la ciudad donde una agente fue golpeada por un “trapito rojo” luego de ordenar el retiro de vehículos mal estacionados
Más Noticias
Abelardo de la Espriella aseguró que Gustavo Petro les está entregando el país a los bandidos: “¿Quién tiene el carácter para comandar la guerra que debemos librar?"
El pronunciamiento del abogado se dio tras un foro virtual organizado por el Centro Democrático, donde el eje central era la seguridad en el país

Qué convierte a un emprendimiento en un éxito: 5 consejos para construir un negocio sólido
Un empresario colombiano comparte las claves que le permitieron transformar una idea en una empresa consolidada, abriendo el camino para que emprendimientos nacionales llegaran a la Bolsa de Australia

Padre de Miguel Uribe llevó las propuestas de seguridad de su hijo a evento del Centro Democrático

Ya no se requiere remisión de médico general para pedir cita con psicólogo
Se trata de uno de los beneficios que trae la nueva ley de salud mental que sancionó el presidente Petro a finales de junio

Murió un ‘expara’ histórico que testificó en el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe
Se trata de alias Castañeda, quien negó conocer al exmandatario, que está inmerso en un proceso penal por una presunta manipulación de testigos
