
Víctor Mosquera, abogado del senador y precandidato presidencial del Centro Democrático Miguel Uribe —víctima de un atentado el sábado 7 de junio de 2025— denunció haber recibido amenazas de muerte.
El abogado aseguró ante la Fiscalía General de la Nación que las amenazas que ha recibido provienen desde redes sociales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según W Radio, las amenazas que recibió el abogado Víctor Mosquera fueron a través de Instagram, y fueron realizadas, según el citado medio, el viernes 13 de junio de 2025.
En conversación con Caracol Radio, Mosquera precisó que espera que la justicia dé con el responsable de las amenazas que ha recibido, pero indicó que la prioridad en este momento es Miguel Uribe, afirmación que resaltó nuevamente en X.

En su publicación, el jurista aseguró que a pesar de las amenazas “no habrá retrocesos” y que seguirán adelante “sin tregua ni cuartel”.
“A todas las personas que han expresado su preocupación por mi seguridad frente a las amenazas recibidas, gracias. Su respaldo no solo reconforta, también fortalece. Pero quiero ser claro: no habrá retrocesos. Seguiremos adelante sin tregua ni cuartel", indicó el abogado Mosquera.
Víctor Mosquera agregó que, sin importar el panorama, su “prioridad absoluta es Miguel Uribe”, afirmación que acompañó con una cita del jurista Giovanni Falcone.
“Como dijo Giovanni Falcone: ‘La verdadera valentía está en seguir haciendo lo correcto, incluso cuando el miedo y la intimidación intentan silenciarte’“, indicó el jurista.

Víctor Mosquera ya había pedido formalmente a la Unidad Nacional de Protección (UNP), reforzar su esquema de seguridad, hecho que realizó con la familia del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe.
Según W Radio, el abogado y la familia aun no recibe respuesta por parte de la UNP, razón por la cual radicará un desacato ante la Corte Constitucional, pues se estarían desconociendo las medidas por parte de la entidad.
Recientemente, el abogado Mosquera radicó ante la Fiscalía General de la Nación una carta en la que solicita medidas de protección para los fiscales adscritos al caso del atentado contra el precandidato presidencial.
“En atención a la gravedad y sensibilidad del caso relacionado con el Senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, respetuosamente me permito remitir a continuación solicitud de adopción urgente de medidas de protección para los fiscales que actualmente están encargados de dicho proceso”, se lee en el documento inicialmente revelado por Noticias RCN.
Además, entregó a la Fiscalía General de la Nación un conjunto de pruebas relacionadas con el atentado que sufrió el pasado 7 de junio de 2025 en la localidad de Fontibón, en Bogotá.
Según informó la firma Víctor Mosquera Marín Abogados, el material entregado busca aportar a las investigaciones y fue recaudado tras un proceso propio de verificación liderado por un equipo de investigadores privados.
El acervo probatorio incluye cuatro informes técnicos de campo, laboratorio e informática forense; once entrevistas a testigos presenciales y colaboradores del equipo de campaña; 51 correos electrónicos enviados a la Unidad Nacional de Protección (UNP), con sus respectivos soportes en formato PDF; una base de datos con más de 1.160 contactos extraídos de grupos de WhatsApp; 208 videos preservados conforme a criterios técnicos, y 1.509 fotografías y documentos audiovisuales con valor probatorio.
La firma señaló que todo el material fue entregado a la Fiscalía “de forma inmediata y conforme a la cadena de custodia”, con el objetivo de aportar al esclarecimiento del ataque contra el congresista.

“En nuestra calidad de representantes legales del precandidato presidencial y Senador Miguel Uribe Turbay, informamos a la opinión pública que, en coordinación con su equipo de campaña [...] hemos adelantado labores de investigación con el respaldo de un grupo altamente especializado de investigadores privados, liderado por la Unidad de Investigación Criminal de la Defensa – UID”, indicó la defensa.
El comunicado también detalló que la recopilación de estas pruebas se hizo “conforme a los más altos estándares forenses” y en articulación directa con la Fiscalía.
“Confiamos en que la Fiscalía, con base en esta evidencia robusta, fortalezca las líneas lógicas de investigación y actúe con celeridad y contundencia para garantizar los derechos de la víctima, esclarecer los hechos y asegurar la vigencia del Estado de Derecho”, añadió la firma en el documento divulgado en Bogotá.
Más Noticias
Antes del atentado a Miguel Uribe, alias el Costeño había planeado otro atentado en Bogotá pero no se ejecutó: revelaron hacia quién iba dirigido
La investigación detalla que el frustrado ataque en la capital colombiana tendría relación con la Segunda Marquetalia, grupo que estaría vinculado al atentado contra el senador y precandidato presidencial

Abelardo de la Espriella aseguró que Gustavo Petro les está entregando el país a los bandidos: “¿Quién tiene el carácter para comandar la guerra que debemos librar?"
El pronunciamiento del abogado se dio tras un foro virtual organizado por el Centro Democrático, donde el eje central era la seguridad en el país

Qué convierte a un emprendimiento en un éxito: 5 consejos para construir un negocio sólido
Un empresario colombiano comparte las claves que le permitieron transformar una idea en una empresa consolidada, abriendo el camino para que emprendimientos nacionales llegaran a la Bolsa de Australia

Padre de Miguel Uribe llevó las propuestas de seguridad de su hijo a evento del Centro Democrático

Ya no se requiere remisión de médico general para pedir cita con psicólogo
Se trata de uno de los beneficios que trae la nueva ley de salud mental que sancionó el presidente Petro a finales de junio
