Sargento (r) del Ejército habló sobre el atentado a Miguel Uribe y planteó serias dudas sobre el arma, la seguridad y el rol del atacante

Alexander Chalá señaló que el tipo de arma usada podría ser una Glock calibre 9 mm, cuyo poder letal contrasta con versiones sobre un arma traumática; indicó que el examen balístico será clave para aclarar el hecho

Guardar
Alexander Chalá, sargento retirado del
Alexander Chalá, sargento retirado del Ejército, planteó interrogantes sobre el esquema de seguridad del senador Miguel Uribe Turbay, tras el atentado - crédito redes sociales - Colprensa

El sargento retirado del Ejército Nacional Alexander Chalá lanzó una serie de interrogantes sobre las circunstancias que rodearon el reciente atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, ocurrido el sábado 7 de junio al occidente de Bogotá. A través de su cuenta en la red social X, el exuniformado expuso dudas sobre el manejo del esquema de seguridad del dirigente político, cuestionando decisiones que, según sus palabras, podrían comprometer la responsabilidad institucional de quienes debían velar por su protección.

En el mensaje publicado por el militar en retiro se lee: “¿Por qué a un precandidato con alto nivel de protección se le reduce el esquema de escoltas justo el día del ataque? ¿Quién ordenó esa reducción y por qué no se revisaron los protocolos? ¿Cómo alguien tan cercano a su equipo logra ser sorprendido con tanta facilidad?”.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Estas interrogantes generaron una inmediata reacción en redes sociales y motivaron el inicio de una discusión pública sobre posibles fallas en la estrategia de seguridad destinada a proteger a los candidatos presidenciales en el país.

El exmilitar Alexander Chalá cuestionó
El exmilitar Alexander Chalá cuestionó la cercanía del atacante con el senador Miguel Uribe durante el atentado en Bogotá - crédito @SARGENTOCHALA/X

El atentado contra Miguel Uribe se registró en el barrio Modelia, en la localidad de Fontibón, durante un acto de precampaña que se desarrollaba en horas de la tarde. El agresor señalado, un adolescente de entre 14 y 15 años, fue capturado minutos después del ataque por unidades de la Policía Metropolitana de Bogotá. Según informes oficiales, el joven disparó en varias ocasiones, impactando al senador en la cabeza y la pierna izquierda.

Tras el hecho, Uribe fue trasladado inicialmente a un centro médico de Fontibón y posteriormente remitido a la Clínica Fundación Santa Fe, donde fue intervenido quirúrgicamente por un equipo especializado.

“Es importante analizar el atentado contra el candidato presidencial Miguel Uribe. Hay muchas preguntas por responder y varias inconsistencias por investigar”, escribió el exmilitar en su publicación, en la que expresó preocupación por el perfil del atacante y la aparente ausencia de protección en el entorno inmediato del político en el momento del ataque.

El atentado contra Miguel Uribe Turbay sucedió en la tarde del 7 de junio durante un acto en Fontibón, conmocionando a Colombia y al ámbito internacional - crédito leonardoteran4/TikTok

De acuerdo con Chalá, “resulta particularmente preocupante la utilización de un menor de 14 años, quien se encontraba en una proximidad alarmante al candidato. Detrás de este menor, se observaba un grupo considerable de personas (sic)”. Además, plantea que el comportamiento del atacante no corresponde con el de un sicario profesional.

“La actuación del atacante, que se inmoló tras los disparos, presenta un perfil que no concuerda con el de un sicario profesional. Un sicario experimentado buscaría asegurar su escape y no actuaría de una manera que garantice su captura o abatimiento”.

Otro aspecto que resalta en el texto de Chalá es la ausencia de personal de seguridad durante el atentado: “Los videos del incidente revelan una ausencia notoria de seguridad alrededor del candidato Uribe. En las imágenes, es evidente que no había personal de protección cercano a él en el momento del ataque”.

El menor señalado por el
El menor señalado por el ataque a Miguel Uribe Turbay permanece bajo custodia médica tras ser herido durante su huida - crédito redes sociales

El abogado del político afirmó que se presentaron al menos veinte solicitudes a la Unidad Nacional de Protección (UNP), todas relacionadas con amenazas previas y alertas sobre el nivel de riesgo que enfrentaba. El departamento de seguridad, por su parte, confirmó que el esquema fue reducido el mismo día del atentado, pasando de siete a tres escoltas, bajo justificaciones que aún se encuentran bajo revisión.

La familia del senador radicó una denuncia formal contra el director de la UNP, Augusto Rodríguez, por presunta omisión en el cumplimiento de sus funciones. Además, solicitaron que se investigue si hubo una negligencia deliberada en la decisión de modificar el dispositivo de seguridad.

En su publicación, el sargento también se refiere al tipo de arma empleada por el atacante. Según su análisis, podría tratarse de una pistola Glock calibre 9 mm, arma de fuego con un costo en el mercado colombiano de entre 12 y 15 millones de pesos. Este tipo de arma tiene una velocidad de salida aproximada de 375 metros por segundo, lo cual, a una distancia de dos metros, como se evidencia en los videos, podría causar un daño letal, especialmente con un impacto en la cabeza.

El exmilitar Alexander Chalá cuestionó
El exmilitar Alexander Chalá cuestionó la cercanía del atacante con el senador Miguel Uribe durante el atentado en Bogotá - crédito @SARGENTOCHALA/X

Chalá contrasta esta hipótesis con la posibilidad de que se haya utilizado un arma traumática, cuyo poder de daño es considerablemente menor, e insiste en que “el examen de balística será crucial para determinar con precisión el tipo de arma utilizada”.

El exmilitar concluyó su intervención enviando un mensaje de solidaridad: “Los mejores deseos para Miguel Uribe, pronta recuperación y para su familia, mucha fuerza y fe, en estos momentos tan difíciles”. Su análisis provocó reacciones diversas en redes sociales y fue replicado por usuarios que también exigen respuestas claras sobre un hecho que ha conmocionado al país.