
Juvenal Díaz, gobernador de Santander, lanzó duras críticas contra Gustavo Bolívar, que recientemente salió de la dirección del Departamento para la Prosperidad Social (DPS) y dejó ver sus intenciones de lanzarse a la Presidencia de Colombia en 2026.
A través de su cuenta de X, el general (r) señaló que ve serias “falencias” en el exdirector del PDS en relación con su posible candidatura presidencial.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“No se trata de acuerdos, se trata de que un presidente debe propender por la unidad nacional y por solucionar problemas. Veo varias falencias en usted”, indicó el mandatario departamental.

Acto seguido, cuestionó su gestión al frente del DPS, asegurando que “no ejecuta”.
“No ejecuta, prometió plazas de mercado y placa huella en Santander, ¿cuál fue el logro? Venir a regalar aretes decomisados por la Dian”, expresó el gobernador de Santander.
Juvenal Díaz resaltó el “extremismo” de Gustavo Bolívar, que, según el gobernador, no le permitió encontrar soluciones.
“Su extremismo no lo deja sumar para solucionar problemas, ocho veces le pedimos cita para aportar recursos del departamento y construir las plazas de mercado y las placas huella y nunca se dio la reunión”, afirmó el gobernador
Y agregó: “Por último, ¿si eso es como director del DPS, se imaginan como presidente?”

Qué dice Gustavo Bolívar de su posible candidatura
Gustavo Bolívar, exdirector del Departamento de Prosperidad Social (DPS), aseguró a El Tiempo que su candidatura presidencial para 2026 dependerá del mecanismo que el Pacto Histórico elija para definir su candidato.
Tras salir de su cargo el pasado viernes, señaló que evaluará las condiciones políticas antes de tomar una decisión definitiva.
“Primero, descansar, le he metido mucho la ficha en este año y poco más que estuve como director. Mientras descanso haré consultas con los presidentes del Pacto Histórico, la familia y más para saber si hay condiciones para lanzar mi candidatura”, explicó al citado medio.
Bolívar enfatizó que solo competirá si el Pacto Histórico realiza una consulta interna, mecanismo que considera clave para garantizar la democracia al interior del movimiento. “Si hay consulta, me gustaría ser candidato. Si no la hay, pues no le jalo”, afirmó.
El exfuncionario rechazó las candidaturas impuestas, que a su juicio reproducen prácticas tradicionales que él busca superar.
Gustavo Bolívar participaría en las dos consultas previstas: la interna del Pacto Histórico en octubre y la consulta del frente amplio en marzo, que incluiría a otros sectores políticos como la Alianza Verde y movimientos independientes.

Sobre la reacción del presidente Gustavo Petro hacia él durante un acto en Catatumbo, Bolívar afirmó que le sorprendió, ya que asistió por invitación oficial para un programa social.
“Me metieron en el orden del día por cuestiones de ellos, yo no pedí hablar. Me sorprendió mucho porque no entendía qué estaba pasando. Por un lado me invitan y por otro lado me dicen que no puedo estar ahí”, relató a El Tiempo.
Atribuyó la actitud del presidente a un malentendido sobre su renuncia, presentada semanas antes. “Él pensó que yo ya me había ido y él maneja una ética en ese tema de que nadie se puede aprovechar de los cargos públicos para hacer política”, indicó.
En cuanto a su lugar dentro del Pacto Histórico, Bolívar reconoció que no es el candidato que Petro busca. “Quieren un candidato que pueda convocar más a otros sectores de la política tradicional. Lo único que le dije al Presidente es que por ahora disfrute que un miembro de su gobierno esté liderando en las encuestas. Eso quiere decir que no lo estamos haciendo tan mal”, afirmó.
No descartó ceder su aspiración si surge un candidato preferido por el movimiento. “Yo no estoy aquí para atravesarme ni impedir el triunfo del Pacto Histórico en 2026. No voy a montar disidencias”, agregó.
Gustavo Bolívar reiteró la importancia de la consulta para mantener la unidad interna. “Si veo que se saltan el mecanismo de la consulta para elegir candidato, yo me aparto. No estaría ahí, señaló al citado medio.
Más Noticias
A Miguel Uribe Turbay lo iban a matar en el Carnaval de Barranquilla, aseguró alias Gabriela durante la audiencia
La joven de 19 años, capturada por su presunta participación en el atentado del 7 de junio contra el senador Miguel Uribe Turbay, declaró ante un juez que el congresista fue objetivo de múltiples intentos de asesinato

Polilla da Silva se fue en contra de Tulio Gómez en la rueda de prensa tras el empate ante Medellín: “No me voy a prestar para manoseos”
El entrenador uruguayo renunció al América de Cali, tras no clasificar a la final de la Liga Betplay, en donde Independiente Medellín superó a la “mechita”

Mundial de Clubes EN VIVO: Los Angeles FC vs. Esperance de Tunis se ven las caras por la fecha 2 del grupo D del Mundial de Clubes
En otro de los duelos del Mundial de Clubes, estadounidenses y tunecinos se enfrentarán por el segundo cupo a los octavos de final del certamen mundialista

Desempolvan video de Álvaro Uribe en el que reconoce el trabajo político de Miguel Uribe: “Lo vi nacer”
El precandidato presidencial se debate entre la vida y la muerte en la UCI de la Fundación Santa Fe de Bogotá. Su estado sigue siendo crítico y su pronóstico es reservado

Así fue cómo alias el Costeño, presunto implicado en el atentado a Miguel Uribe, se fugó de la Policía
El sospechoso, con un historial de más de veinte procesos judiciales por delitos graves y múltiples fugas, habría participado en la planeación del ataque, en el que se utilizó a un menor de 15 años como sicario
