
Hay expectativa en el país por el proceso en contra del exciclista “Lucho” Herrera, una de las glorias del deporte colombiano de los años 80 y 90, que fue vinculado por dos paramilitares a un caso de desaparición forzada de cuatro personas.
Cabe recordar que dos paramilitares declararon que Herrera había pedido a las Autodefensas Campesinas del Casanare la desaparición de cuatro campesinos en 2002, provocando que el oriundo de Cundinamarca publicara un comunicado negando su vínculo con estas personas.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Además de iniciar una investigación en contra de uno de los primeros ciclistas colombianos que triunfaron en Europa, la propiedad de Herrera, en Fusagasugá, fue el escenario de unas pesquisas para descartar presencia de cuerpos en la zona.
Adicionalmente, en el proceso judicial que se adelanta al respecto, fuentes de la Fiscalía General de la Nación confirmaron a Infobae Colombia que el 5 y 6 de junio la Dirección Especializada contra la Violación de los Derechos Humanos recibirá la primera declaración por parte de la gloria deportiva y su hermano, Rafael Herrera.

Cabe recordar que en la versión entregada por Luis Fernando Gómez, alias Ojitos, el exparamilitar aseguró que el objetivo de Herrera era desaparecer a vecinos que no querían vender sus tierras, acusándolos de ser guerrilleros.
“El señor Lucho Herrera me ofrece algo de beber y me da dos sobres de manila, en uno de ellos venían las fotos de cuatro personas que teníamos que recoger, dijo que eran milicianos de la guerrilla que lo iban a secuestrar, y en el otro sobre había 40 millones y nos dice que si queremos para comprar unas pistolas y unas motocicletas. Esa gente colindaba con la finca de él”.
En medio del proceso legal, varios vecinos de Herrera se han pronunciado, algunos para desmentir las acusaciones en contra del exciclista, y otros para pedir que la justicia colombiana aclare si en realidad el cundinamarqués participó en la desaparición de sus seres queridos.

Una de las versiones que más ha dado de que hablar ha sido la de Óscar Rodríguez, sobrino de Diuviseldo Torres, una de las víctimas, que indicó a W Radio que conocía una versión, divulgada en el pueblo, de que la desaparición de su tío se registró por una venganza.
“Mi tío era trabajador. Lucho Herrera tenía varias fincas ahí, en el sector de la vereda Piamonte, vía La Aguadita, mi abuelo trabajaba también con el papá de Lucho Herrera, don Rafael, y mis tíos también trabajaban en esas fincas cafeteras, hasta inclusive, nosotros niños, íbamos a coger café en esas fincas“.
Rodríguez indicó que conoció el interés que tenía Herrera de comprar las tierras de su familia, pero indicó que es más probable que el vínculo de la gloria del deporte con los paramilitares se hubiera consolidado tras el secuestro que sufrió en el 2000.

Semanas después de que se registró la declaración de los paramilitares, un grupo de personas se acercaron hasta la estatua en honor a Herrera, en Fusagasugá, para pintarla y poner mensajes alusivos a la presunta participación del exdeportista en el crimen.
Esta situación molestó a Herrera y a varios de sus familiares, que se acercaron al sector para confrontar a los manifestantes.
“Ustedes no pueden enlodar el nombre de una persona, ni le pueden dañar el nombre”, recriminó una acompañante de Herrera a los individuos que pintaron la estatua. “No estamos diciendo que sean sus víctimas, eso lo tiene que declarar el Estado”, respondió el sujeto.
Por parte de Herrera, el exciclista compartió un comunicado de prensa en el que rechazó las acusaciones en su contra y aseguró que no tenía nada que ver con los crímenes cometidos por los paramilitares que lo señalaron.
“Jamás he pertenecido a organizaciones criminales ni he pretendido causar daño a persona alguna. Mi vida la he dedicado al deporte, y tras mi retiro del ciclismo profesional, a trabajar de forma honesta. Rechazo de manera enfática las imputaciones que pretenden enlodar mi nombre y mi trayectoria como ciudadano, trabajador y padre de familia”.
Más Noticias
EN VIVO l Nacional vs. Millonarios: Embajadores y Verdolagas se juegan su última carta en los cuadrangulares
En una nueva edición del que es uno de los clásicos más importantes del fútbol colombiano, los antioqueños y los bogotanos se medirán mano a mano en el estadio Atanasio Girardot

Diana Uribe destacó la importancia de normalizar las finanzas en pareja: “Los hombres pueden descargarse de esa presión”
La filósofa colombiana resaltó que hablar de dinero desde el inicio de una relación, es clave para romper tabúes y promover equidad en las responsabilidades económicas

Noche de sorpresas en ‘Yo me llamo’ que dejaron a más de uno con el corazón acelerado
El talento de los imitadores no deja de sorprender, por lo que cada vez las decisiones se ponen más complejas para los jueces, como ocurrió en la velada del lunes 16 de junio

Hermana de Miguel Uribe pidió oraciones por la recuperación del senador: “Hoy todos los que creemos en los milagros estamos de rodillas”
María Carolina Hoyos publicó un mensaje de fe y esperanza, llamando a la oración ante el crítico estado de salud del precandidato presidencial

José Obdulio Gaviria lanzó duro aviso que involucra a Petro, en medio del ambiente de tensión: “Semana crucial para el Estado de derecho”
El exsenador e ideólogo del Centro Democrático, que es cercano al expresidente Álvaro Uribe Vélez, expresó en sus redes sociales lo que se avecina para el país, en una serie de hechos que podrían ocasionar fuertes remezones en el organigrama político
