
En la tarde del martes 13 de mayo de 2025, el Ejército ecuatoriano confirmó el hallazgo de los cadáveres de dos presuntos integrantes de la disidencia Comandos de Frontera, en medio de operativo militar, realizado el viernes 9 de mayo, que terminó en una emboscada que dejó 11 soldados del vecino país asesinados.
La institución castrense explicó que el hallazgo se llevó a cabo durante una operación militar en el sector de Alto Punino, en la provincia de Orellana, específicamente en la zona conocida como Punto cero, con el objetivo de asegurar la zona y continuar con labores de “reconocimiento ofensivo” y “rastrillaje” para localizar y neutralizar a los responsables del mencionado ataque, identificados como miembros de Comandos de Frontera.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La diligencia militar, supervisada por el comandante general del Ejército, Henry Delgado Salvador, evidenció que uno de los cuerpos vestía uniforme, mientras que el otro llevaba ropa de civil.

Además, se incautaron municiones, granadas de 40 mm, mochilas, cargas explosivas colocadas en maquinaria utilizada para la extracción de material minero, medicamentos, colchones, capas impermeables y pañoletas con los distintivos del mencionado grupo armado. Estos hallazgos confirmaron la muerte de un total de tres miembros del grupo armado ilegal durante el ataque del 9 de mayo, incluyendo a alias Compadre.
El Ejército destacó que las condiciones en la selva han representado un reto para las operaciones. La densa vegetación y los factores climáticos adversos ralentizaron el avance del personal militar hacia los puntos de interés. “Para mejorar el reconocimiento y del terreno y el planeamiento de las maniobras, se ha empleado tecnología especializada, como cámaras Flir y sensores Lidar, que permiten recolectar información segmentada del área”, detalló la institución.
En paralelo, el Ejército Ecuatoriano resaltó que cuenta con el apoyo de la Policía Nacional de ese país, que colabora en la investigación de posibles sospechosos dentro de las comunidades cercanas y en el control de las vías del sector.
Asimismo, se mantiene la coordinación con las autoridades competentes para gestionar los trámites legales relacionados con los cuerpos encontrados y el material incautado durante la operación.

Por último, en el comunicado, el comando del Ejército reafirmó su deber de garantizar la seguridad y la soberanía nacional: “El Comando del Ejército reitera su compromiso de mantener la seguridad y soberanía nacional, enfrentando con determinación cualquier amenaza que atente contra la integridad de sus ciudadanos y personal militar”.
Cabe precisar que, el lunes 12 de mayo, el Ministerio de Defensa Nacional de Ecuador informó sobre la muerte de alias Compadre, líder de Comandos de Frontera, durante el operativo que terminó en una emboscada contra los militares ecuatorianos.
“Compadre” mantenía vínculos estrechos con el grupo armado ecuatoriano Los Lobos y lideraba una célula compuesta por al menos 30 guerrilleros. Este grupo estaba equipado con fusiles, lanzagranadas, explosivos y tecnología militar avanzada, como drones y sistemas de comunicación diseñados para monitorear a las fuerzas militares, según detallaron las autoridades.
Operativo continúa con el despliegue de más de 1.500 soldados en la región amazónica, en la frontera con Colombia
El megaoperativo, que permitió el hallazgo de los cadáveres de los presuntos disidentes, está conformado por una tropa de 1.500 soldados, incluyendo fuerzas élite, helicópteros y drones. El objetivo es localizar, neutralizar, e incluso eliminar, a integrantes de los Comandos de Frontera.
Según el Ministerio de Defensa, esta acción busca eliminar a los responsables y garantizar la seguridad en áreas estratégicas.
“El Ministerio de Defensa Nacional y el Ejército continuará sus operaciones con el máximo rigor operativo, protegiendo a la población, asegurando áreas estratégicas y cumpliendo su deber constitucional con firmeza, honor y profesionalismo”, detalló la cartera de Defensa de Ecuador.

Entre tanto, la Fiscalía General de Ecuador abrió una investigación por cargos de terrorismo sobre este hecho. Mientras que el presidente Daniel Noboa homenajeó a los militares fallecidos, considerándolos héroes nacionales, y declaró tres días de duelo oficial.
Más Noticias
2 soldados murieron en 2 ataques distintos en Arauca el fin de semana
Un soldado profesional perdió la vida tras un ataque de francotirador en zona rural de Tame. El otro uniformado era un joven que prestaba su servicio militar y acompañaba un patrullaje en una vereda de la capital del departamento

Villavicencio: Pico y Placa para este martes 24 de junio
Esto le interesa si va a manejar en la ciudad hoy martes

Pico y Placa en Cartagena: qué vehículos descansan este martes 24 de junio
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en la ciudad

Números ganadores del Sinuano Noche: revise los detalles del sorteo del 23 del junio
No se pierda los números ganadores del reciente sorteo de su lotería nocturna favorita

Pico y Placa en Medellín: qué vehículos descansan este martes 24 de junio
La restricción vehicular en Medellin cambia todos los días y depende del tipo de automóvil que se tiene, así como del último dígito de la placa
