
En medio de todas las controversias que se están dando alrededor de la reforma al sistema de Salud que impulsa el presidente de la República, Gustavo Petro, en el Congreso de la República, que está por llegar al Senado, ocurrió una nueva por cuenta de una ciudadana que dio parcialmente su opinión sobre el tema en un reconocido informativo de televisión.
Según la mujer, a quien no le habían entregado sus medicamentos y llevaba bastante esperando por ellos, el responsable de las crisis que padece el sistema es Ávaro Uribe Vélez, jefe de Estado para los periodos 2002-2006y 2006-2010, que en su época como congresista se encargó del proyecto de ley con el que se instauró el actual servicio sanitario que rige en Colombia.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
“Lo mío es para la tiroides. Esto es producto de la ley 100 de 1993”, sin embargo no la dejó continuar la periodista que realizaba una transmisión en vivo en las afueras de una de las sedes de una de las gestoras farmacéuticas que entrega los medicamentos a los pacientes.
La ciudadana, no obstante, insistió en su punto: “Déjeme hablar. La ley que se inventó el señor Álvaro Uribe”.
Pero de nuevo la comunicadora la interrumpió y aclaró que estaba “hablando de la situación de los pacientes” y le preguntó acerca de los medicamentos que le estaban adeudando.
“A mí me hace falta la Levotiroxina, unas gotas para los ojos, calcio”, narró la paciente. Por lo que la reportera indagó por cuánto tiempo ha esperado por esos fármacos.
“Llevo meses tras esos medicamentos, vuelvo y digo producto de la ley 100”, insistió la entrevistada, pero como se evidencia en la grabación, la periodista otra vez la cortó.
Del video hizo eco el presidente Petro y sostuvo que la ciudadana tenía razón, y que lo ocurrido en ese medio masivo de comunicación era un saboteo a su opinión.
“Esto se llama censura, pero lo que dice la señora es verdad [sic]”, publicó el mandatario, con la grabación, en su cuenta oficial de la red social X.
Petro propone más gestores farmacéuticos

Durante la noche, el jefe de Estado se siguió refiriendo a la reforma que busca para el sistema de salud y recordó que en su propuesta se busca tener a varios operadores que entreguen los medicamentos a los pacientes, porque, aseguró, están monopolizando como se encuentra en la actualidad el sistema.
“Yo propongo que existan muchísimos gestores farmacéuticos, para que no se puedan cartelizar. Deben existir gestores farmacéuticos públicos y las EPS se puede transformar en gestores farmacéuticos con cuidado de sus pacientes en referencia y contrarreferencia abandonando la intermediación financiera. Las cooperativas de IPS pueden ser gestoras farmacéuticas [sic]”, trinó.
Aseguró que se debía atomizar más como se presta ese servicio actualmente con el fin de garantizar que a los pacientes les entreguen sus medicinas.
“El tamaño mínimo de una farmacia se debe reducir. Hoy necesitan que sean del tamaño de una casa, eso es invitación al monopolio. La farmacia de barrio debe resurgir [sic]”, reiteró.
La publicación la realizó en reacción a un artículo en el que indicaban que en la reforma al sistema de salud se buscaría eliminar a los gestores farmacéuticos.
En la intervención que realizó el pasado 20 de marzo en el municipio de Los Patios (Norte de Santander), Petro indicó que en Colombia solo hay “tres o cuatro gestoras farmacéuticas” y señaló que se debían multiplicar.
“La ley habla de crear gestores farmacéuticos, pero no habla de que serán cuatro o tres, sino que puede ser cualquiera que el ministerio autorice. Y, por tanto, yo quiero que haya muchísimos gestores farmacéuticos”, afirmó en esa ocasión.
Más Noticias
Cartagena de Indias: el pronóstico del tiempo para este 23 de abril
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Barranquilla: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Bogotá
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

¿Cómo estará el clima en Medellín?
El estado del tiempo en Medellín cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Cali
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
