
La salida del ministro de Hacienda y Crédito Público, Diego Guevara, que duró un poco más de un mes en el cargo de manera oficial, sería una decisión desacertada por parte del presidente Gustavo Petro, que ha sido cuestionado por los constantes cambios que hace en su gabinete. De acuerdo con el exministro de Hacienda José Antonio Ocampo, que fue el primero en liderar la cartera en la actual administración, “esta rotación de ministros no es conveniente”.
Según detalló en conversación con Noticias Caracol, la decisión del jefe de Estado de retirar del cargo a Guevara, que fue el tercer titular la cartera de Hacienda desde agosto de 2022, supone una afectación para el país porque influye en la certidumbre que se le tiene en términos económicos. Pues, Daniel Guevara “estaba generando confianza”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Me parece desafortunado la falta de continuidad de los ministros, incluyéndome a mí, que me solicitaron salida a los ocho meses, pero es una cosa que no se debe repetir”, precisó el exfuncionario al medio de comunicación citado.
Un nuevo aplazamiento presupuestal: la posible razón de salida del ministro

A esto se suma la razón por la cual habría dejado el ministerio. Pues, al parecer, un desacuerdo entre Guevara y el presidente Gustavo Petro habría ocasionado su salida. A inicios de marzo de 2025, el funcionario saliente aseguró que estaba preparando una propuesta para hacer un segundo aplazamiento presupuestal de $12 billones, teniendo en cuenta que para 2025 se estimó un déficit fiscal del 5,1% del Producto Interno Bruto (PIB) y una deuda neta del 60,6% del PIB, que supera ligeramente la de 2024, que fue del 60,0%.
Dicho aplazamiento se sumaría al primero que decretó el Gobierno Petro en enero de 2025, también por $12 billones, como respuesta al hundimiento de la ley de financiamiento en el Congreso de la República, con la que se esperaba complementar una parte del Presupuesto General de la Nación (PGN). No obstante, de acuerdo con el ex jefe de la cartera, el primer mandatario no coincidió con Guevara sobre la necesidad de decretar un aplazamiento adicional.

“Venía hablando de un nuevo decreto de aplazamiento que es consistente con buscar un rebalanceo de las cuentas fiscales, y si esos son los motivos de su salida, preocupa que sea así”, detalló Ocampo en la entrevista.
Desde su perspectiva, los aplazamientos, que implican el congelamiento de cierta cantidad de recursos públicos, eran necesarios para manejar las reglas fiscales y controlar la confianza en el control que se hace en materia fiscal en el país. Sin embargo, presuntamente, Gustavo Petro no concordaba con su diagnóstico económico y fiscal.
“Se dice corrientemente, y es correcto, que un buen ministro de Hacienda es el que le tiene que decir “no” al presidente cuando toca, y este fue el caso específico del ministro Guevara, que cumplió su tarea de decirle “no” al presidente y creo que fue un error del presidente no darse cuenta de que el ministro tenía la razón”, indicó el exministro.

En consecuencia, afirmó que pareciera que al primer mandatario no le gustara recibir un “no” como respuesta, aunque, en su caso, en varias oportunidades tuvo que advertir al jefe de Estado sobre decisiones económicas recurriendo al problemático “no” y, finalmente, el jefe de Estado aceptó sus determinaciones.
Así las cosas, precisó que para garantizar una correcta gestión de programas, es necesario mantener a los líderes de las carteras en sus cargos y no optar por el constante cambio de ministros, que duran apenas unos meses en la dirección de las carteras, pese a que los proyectos requieren de una ejecución de años.
Más Noticias
Ministerio de Ambiente condenó secuestro del director de CodeChocó
También desde Asocars y CorpoCaldas rechazaron el plagio de Arnold Rincón y exigieron su pronta liberación

Declaran la calamidad pública en Tierralta (Córdoba) tras derrumbe de dos puentes por los fuertes aguaceros
Con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) se acordó la instalación de pasos militares temporales, ya que se estima que hay unas 60.000 personas incomunicadas

A Petro le disgustó cómo se informó de consulta del FMI sobre línea de crédito: “Con la palabra hacen asesinar”
Aseguró que la “prensa tradicional colombiana” mintió y no era cierto que el Fondo Monetario Internacional (FMI) había “quitado el crédito”, sino que se trató del aplazamiento de dicha “decisión”

Ofrecen $200 millones por asesinos de 2 policías en Córdoba
Las víctimas fueron los patrulleros Christian Juvenal Mora Parra y Aldair Urango. Además, se investiga el asesinato del soldado profesional José Francisco Espitia

Predicción del clima en Medellín para este 27 de abril
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
