
En la jornada de este 17 de marzo se está llevando a cabo la testificación del exlíder paramilitar Salvatore Mancuso en contra del expresidente Álvaro Uribe. Mancuso, entre otras cosas, ha lanzado cuestionamientos hacia la legitimidad de la Seguridad Democrática, eslogan y bandera de gobierno de Uribe entre 2002 y 2010.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El expresidente Uribe, desde su cuenta personal de la red social X, no dejó pasar esto de largo y defendió la gestión de su Gobierno. “Mancuso dice que la Seguridad Democrática tuvo éxito por los paras. Miente: desde un principio tuvieron que cesar crímenes Se desmovilizaron, algunos fueron puestos presos. Incumplieron y fueron Extraditados La Seguridad Democrática los desmontó y disminuyó a la guerrilla”, señaló.
Desde las redes sociales del partido Centro Democrático también han saludo pullas contra Mancuso y la validez y credibilidad de lo que dice:
“Mancuso y sus falsedades. Es mentiroso que diga que con la extradición de los exjefes paramilitares se hubiera extraditado la verdad. Al contrario, como se puedo evidenciar posteriormente, los principales cabecillas de las autodefensas pudieron recibir visitas como las de Cepeda y Piedad Córdoba y así mismo participar en las audiencias de Justicia y Paz desde sus lugares de reclusión en EE.UU”, se lee en la cuenta de X del partido.
Además, el exmandatario defendió su decisión de extraditar a Mancuso y a otros jefes paramilitares, asegurando que el proceso se llevó a cabo bajo el marco de cooperación con la justicia estadounidense. Según su versión, antes de la extradición, discutió el caso con el embajador de Estados Unidos, quien garantizó el acceso de las autoridades colombianas a los testimonios de los extraditados.
Uribe se refirió a algunos de los pormenores relacionados con el sometimiento a la justicia por parte de los paramilitares. “Debe recordarse que para dialogar con los paramilitares ellos se comprometieron a cesar crímenes. Lo hicieron ante el Dr Luis Carlos Restrepo, entonces Comisionado de Paz”, señaló.
Un testimonio clave en el juicio contra Uribe
El testimonio de Mancuso se suma a una serie de declaraciones que han marcado el juicio en contra de Uribe Vélez. Durante la audiencia, el exparamilitar abordó el encuentro que sostuvo en Estados Unidos con Iván Cepeda, la fallecida exsenadora Piedad Córdoba y el excongresista Rodrigo Lara, en el que, según dijo, se discutió sobre el papel de Uribe en el conflicto. La defensa del expresidente considera que estas reuniones fueron parte de una estrategia para construir testimonios en su contra.
En respuesta, Uribe recordó que Mancuso ha aceptado que el también exparamilitar Juan Carlos “el Tuso” Sierra fue quien propuso el encuentro con Cepeda y Córdoba. Además, señaló que en dicha reunión se ofreció asilo a la familia de Sierra por razones humanitarias, una acción que contrastó con las acusaciones judiciales en su contra y contra su abogado, Diego Cadena, por supuesta manipulación de testigos.

Actualmente, Mancuso ostenta el título de gestor de paz en el gobierno de Gustavo Petro, lo que le permite colaborar en procesos de reconciliación y esclarecimiento de la verdad sobre el conflicto armado. Su testimonio en el juicio contra Uribe llega en un momento en el que la Corte Suprema evalúa una solicitud para que se le permita trasladar su lugar de residencia de Bogotá a Montería, una región que sufrió con especial crudeza el accionar de las AUC.
Además de sus declaraciones sobre el expresidente, el exparamilitar deberá detallar el contexto y el propósito de sus reuniones con políticos colombianos en el extranjero, en especial aquella que tuvo con Cepeda, Córdoba y Lara. Su testimonio es considerado crucial debido a su conocimiento sobre las dinámicas entre paramilitares, políticos y fuerzas de seguridad durante las décadas pasadas.
Mancuso no compareció de manera presencial en la audiencia, ya que, según la Fiscalía, presenta problemas de salud. Se espera que en su intervención remota aparezca asistido por un tanque de oxígeno. Su declaración promete ser un punto de inflexión en un proceso judicial que sigue captando la atención del país y alimentando un debate de fondo sobre el papel del Estado en la guerra contra los grupos armados ilegales.
Más Noticias
“¿Quién pagará la deuda?”: polémica por cobros de opción tarifaria y alzas al diésel sin tocar a los camioneros
El ministro de Minas ha sugerido que los usuarios residenciales de estratos 4, 5 y 6, comerciales e industriales, deberían asumir los saldos acumulados de la opción tarifaria

Sinuano noche: descubra los resultados con los números ganadores de hoy 17 de abril y compruebe su suerte
Entérese de los detalles de los números seleccionados en esta jornada nocturna

“Estamos buscando alternativas hasta debajo de las piedras”: la Dian plantea reducir el IVA al 17 %
La posibilidad de bajarla al 18 % o incluso al 17 % forma parte de las discusiones en el marco de la nueva reforma tributaria que buscaría recaudar alrededor de 12 billones de pesos

Pico y Placa: qué autos no circulan en Cartagena este viernes 18 de abril
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en Cartagena

El Pico y Placa en Villavicencio para este viernes 18 de abril
Esto le interesa si va a manejar por las calles de Villavicencio este viernes
